miércoles, 27 de junio de 2012

Convento - Hornillos (vías fáciles).

Dentro de la Escuela de Santa Cruz de Campezo (ver generalidades de la esuela), encontramos este pequeño sector con un buen abanico de vías fáciles que van desde los IVs hasta un más exigente 7a+.
Vistas del El Convento en Santa Cruz de Campezo.

Características generales. Se trata de un sector pequeño y poco exigente. Cómo el resto de la escuela es apto para días medios, ni muy fríos ni muy cálidos por su ubicación y orientación. La roca es una caliza adherente y con un buen número de cazos. Manos sencillas y pies que buscan la adherencia de la pared es la norma general del sector.
Vía Basurde (V). Grandes cazos y buena adherencia como en todo el sector.
Nivel. Sencillo. Apto para principiantes aunque con poco margen de maniobra para practicar tiempo.

Material. La vía más larga tiene unos 20 metros, será suficiente con la cuerda de 60 ó 70 metros. 8-10 cintas. Los anclajes son parabolt en perfecto estado al igual que la reunión.

Acceso. Tal como indicábamos en la escuela, una vez alcanzada la pared de roca (normalmente se accede a la cúpula del convento), caminaremos unos 2 minutos por el camino que dirección oeste aparece al pie de la propia pared.

Sector Convento - Vías fáciles de Santa Cruz de Kampezo. Fuente: Cuadrilla de Campezo - Montaña alavesa.

TABLA DE VÍAS SECTOR CONVENTO - HORNILLOS (vías fáciles).
Nombre Grado Long. (m aprox.) Nº chapas Observaciones
1 Haritza IV 12 m.?
2 Pagoa IV 12 m.

3 Agina IV 12 m.?
4 Artea IV 11 m.?
5 Ezpela IV 18 m.
Comparte reunión con la vía 6.
6 Lizarra IV 10 m.
Comparte reunión con la 5.
7 Basurde V 12 m.

8 Muskaria V 12 m.

9 Mongui V 12+3 m.
Hay una reuinón primera, pero puedes continuar unos 3 metros más (un poco más difíciles que el anterior tramo).
10 Perretxiko V+ 12 m.
Comparte reunión con la 11.
11 Boilur V+ 12 m.
Comparte reunión con la 10.
12 Boletus primitiva V+ 8 m.

13 Zati Otxo 6a ?6Paso de 5 chapa complicado. Salida desde plataforma de piedra.
14 Joderkonelseisa 6b ???
15 Oreina 6b ???
16 Masdexextoenascensor 6b+ ??Comparte reunión con la 17.
17 Alakran 6b+ ??Comparte reunión con la 16.
18 Alegría 6c ???
19 Más alegría 6c+ ??Comparte reunión con la 20.
20 Suci's 7a+ ??Comparte reunión con la 19.
Para la elaboración de esta tabla se ha consultado el manual de escalada de la Cuadrilla de Campezo - Montaña alavesa y se ha completado con información propia y enviada por gente anónima. Usa la información sólo como referencia y asegúrate de su validez antes de realizar el ascenso. Cualquier información que complete la tabla será bienvenida!

ENLACES DE INTERÉS
        - Características generales de la Escuela de Santa Cruz de Campezo (Álava).
- Si quieres aprovechar el viaje con un bonito paseo te recomendamos el Parque Natural de Izki. Un sitio precioso con múltiples paseos. Para conocer más sobre este parque pincha aquí.

Escuela de Santa Cruz de Campezo - El Convento (Hornillo)


Buena escuela alavesa, próxima a Logroño, y con una gran variedad de grados, ideal para grupos de nivel heterogéneo que quieran disfrutar de una gran caliza. En días calurosos os recomendábamos pasaros por el puente para hacer un poco de psicobloc (ver la entrada de psicobloc en Santa Cruz de Campezo).

Tipo de roca: buena caliza con grandes agarres y muy adherente en el sector Convento oeste y con grandes desplomes y columnas en el Convento este.
Detalle roca caliza en el Convento vías fáciles.
Equipamiento: Perfectamente equipada con parabolts muy próximos entre sí. Algunas de las vías del convento tienen instalada cuerda fija o cintas en su parte más abovedada.

Número de vías: 60 vías de grado muy variado, desde los varios IVs, Vs y 6s del sector sencillo, hasta 8c+ del Convento.

Sectores: Aunque encontramos otras zonas de escalada en las proximidades (como Atauri o Apellániz), la escuela de Santa Cruz de Campezo comprende dos únicos sectores anexos:
         i. Convento - Hornillos (vías fáciles). Sector oeste, 20 vías (ver croquis y detalles).
         ii. Convento - Hornillos (vías difíciles). Sector este, 39 vías.

Altitud: 770 msnm.

Ubicación geográfica: 42º 41' 38" y 2º 22' 3"O.

Época recomendada: imponente calor en verano (recordemos que es pared sur) y bastante frío en invierno, así pues mejor en primavera y otoño.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 49,6 km; Vitoria a 40,1 km; Burgos 149 km; Soria 144 km y Pamplona a 73,9 km.

Cómo llegar: Suponiendo que partimos desde Logroño, tenemos varias opciones. Una de ellas será ir por la LR-132 que al pasar la frontera tomará el nombre de A-124, pasar el polígono Casablanca, haremos lo mismo con Lanciego, Meano, Lapoblación, Genevilla hasta llegar a Santa Cruz de Campezo (Álava). Desde Santa Cruz podremos seguir por la A-132 dirección Antoñana y tomar un par de desvíos, o seguir la ruta del mapa adjunto. Para ésta segunda opción cruzaremos Santa Cruz hasta que en el primer cruce grande tomemos la A-2128 dirección Oteo. En esa misma recta, pasados unos metros, encontraremos un desvío a mano izquierda (junto a unos contenedores) que indica, con una señal de madera de GR, "El convento" (ver imagen). Tomaremos esa carretera pedregosa todo recto hasta que, llegados a un edificio alargado, el Convento de Pierola, veamos un pequeño parking y, probablemente otros coches de escaladores.
Desvío a tomar hacia el Convento de Pierola (Parking de la escuela).

Procurando dejarlo bien orillado, seguiremos unos metros por la misma pista hasta alcanzar una zona algo más abierta y muy pedregosa. Seguiremos un camino que aparece entre las piedras a mano izquierda. Tras unos metros aparecerá un segundo desvío a la derecha, esta ya con dirección norte por un terreno de tierra empinado y bastante resbaladizo. Tras un par de minutos nos daremos de bruces con el imponente volado del Convento. Para los más atrevidos esta será su pared (7s y 8s), los más modestos deberán seguir al pie del muro por un caminito que continua por la izquierda. Es muy fácil, cuanto más al fondo menor grado (no más de otro minuto hasta el final del sector).

Carretera. En total unos 50 km y en torno a 1 hora.
Aproximación. Unos 5 minutos (terreno algo resbaladizo pero sencillo).


Ver Santa Cruz de Campezo en un mapa más grande


ENLACES DE INTERÉS

- Si quieres aprovechar el viaje con un bonito paseo te recomendamos el Parque Natural de Izki. Un sitio precioso con múltiples paseos. Para conocer más sobre este parque pincha aquí.

lunes, 25 de junio de 2012

Equivalencia friends de escalada

Friend de Rock Empire trabajando "a cañón".

A la hora de saber qué material has de llevar a una pared de escalada clásica o para completar una arista desequipada, es un problema habitual no saber qué tamaños de friends se recomiendan. Cada marca (e incluso diferentes modelos de la misma marca) tiene un tallaje diferente y su propio código de colores.
Para intentar facilitar esto hemos preparado una tabla con la equivalencia de los friends de diferentes marcas, para poder saber de un vistazo a qué equivale en nuestros friends de Rock Empire, cuando se reseña que hay que llevar el "semáforo" de Camalot.

DATOS DE LA COMPARATIVA
  • Marcas/modelos consideradas: Rock Empire, Black Diamond Camalot C3 y C4, Alien, Metolius Master Cam, DMM Dragon Cam y Trango Flex Cam.
  • Tamaño mínimo del rango: fisura de 9 mm (Metolius del 00 y Camalot C3 del 000)
  • Tamaño máximo del rango: fisura de 195 mm (Camalot C4 del 6)

TABLA EQUIVALENCIA FRIENDS DE ESCALADA
Pincha la imagen para verla en grande:

Tabla de equivalencia de friends de escalada.


CONCLUSIONES
Tras la comparativa entre los diferentes modelos estudiados, se observa que los friends de la marca Black Diamond, para su modelo Camalot C4, son los que cubren un mayor rango unitario. De este modo, se puede completar el rango para fisuras desde 14 mm hasta 195 mm con un juego de 10 elementos, siendo además, el único modelo que llega hasta esa cifra (sin entrar en friends dedicados a grandes fisuras).
Si compensa o no la diferencia de precio con otras marcas y si la tecnología empleada nos convence queda ya en manos de cada uno. Por lo menos, a partir de ahora, nos resultará más fácil coger material al salir a escalar.

jueves, 7 de junio de 2012

Marathón de escalada en Ariznabarra

Antes de dar por concluida la temporada de entrenamiento en rocódromo, justo cuando ya la salida a roca parece la mejor opción cada día, el polideportivo de Ariznabarra en Vitoria, en colaboración con la emf-fmv (Euskal Mendizale Federazioa) y el Ayuntamiento de Vitoria, organizan una maratón de escalada en las instalaciones del citado centro deportivo.

FUNCIONAMIENTO
Se trata de una prueba de 3 horas continuadas de escalada, en las que cada escalador intentará hacer el máximo número de puntos posibles por vías encadenadas.
Se han creado itinerarios de grados variados, que van desde el IV hasta el 7c, y que otorgan unos puntos concretos en función de la vía. Cada participante, sellará en su tarjeta de encadenamientos cada vez que consiga uno. Una serie de jueces se encargará de vigilar y certificar dichos encadenamientos.
Se escalarán las vías propuestas en top rope hasta el 7a+, por encima de este grado se harán escalando de "primero" (para ello se dispondrán cuerdas y expreses)
La fuerza y, sobre todo, la resistencia son las facultades más importantes en una prueba de este tipo.

HORARIO
La prueba tendrá lugar este viernes 8 de junio.
  1. 19:00 COMIENZO DEL MARATON
    Confirmación de inscripción y abono en cuenta de los 5€
    Retirada de tarjetas de competición
    Retirada de dorsal y camiseta de competición
    Exposición en tablón de anuncios de los puntos por cada ruta a escalar
  2. 20:00 Comienzo de la prueba
    Duración 3h
  3. 23:00 fin de prueba y recogida de tarjetas
    Contaje de puntos y clasificación por puntos
  4. 23:15 comienzo de competición de dominadas
  5. 23:45 Podium, reparto de trofeos y sorteo de regalos entre asistentes
  6. 24:00 Pintxo-caña popular en bar próximo al rocódromo

INSCRIPCIONES
  • Precio: 5€
  • Limite inscripción: 8/6/2012 a las 13:00
  • Hoja inscripción: enlace emf-fvm
  • Toda la información: web emf-fvm

ENTRADAS RELACIONADAS
Rocódromo en el polideportivo Ariznabarra, Vitoria: ¡chápalo!