El 23 de abril (lunes) Simón Elías impartirá una charla titulada "Escaladas precarias en familia". La cita será en el Centro Cultural de Ibercaja (en la Calle Portales 48) a partir de las 20:30. El evento está organizado por Decathlon.es dentro de su Semana de la Montaña y, según dicta la web, para participar es imprescindible ser socio de Decathlon, entregar el Bono de Participación
relleno y recoger el Ticket sellado en su tienda (ver las condiciones aquí).
En las mismas condiciones podremos ver una proyección sobre espeleología, realizada por Juan Ramón Saenz de la Asociación Sherpa de montaña y juez de éste deporte. Será el día 24 de Abril.
Finalmente, el día 25 (miércoles), el Ereim Ezcaray, equipo de rescate e intervención en la montaña, dará una serie de recomendaciones para salir con seguridad a la montaña.
martes, 10 de abril de 2012
lunes, 2 de abril de 2012
Escalada en Anguiano (La Rioja)

La escuela de Anguiano se compone de 7 sectores:
1. El molino. El más próximo al pueblo. Tiene 15 vías de entre V y 6a+.
2. Iglesia. 12 vías largas con 6 y 7.
3. Cornisa. 31 vías que van desde el V+ de “Anavia” al 7b de “Nata por crema”.
4. El panel. 10 vías de cincos y seises.
5. Abueletes. Unas veinte vías, con otras cuantas en proyecto, todo seises y sietes (de hasta 34 metros).
6. El bercolar. 10 vías (más cuatro en proyecto) de 6b+ a 7c.
7. El río. Con sólo “Jack el destrepador”
Disponéis de el libro Escalada en La Rioja (ya no hay croquis) en el Bar “La Herradura”. Mientras degustáis un cafelín podéis comprar el libro por 20 eurillos. El dinero recaudado se reinvierte en nuevas vías así que todos ganamos. Los chicos del club de montaña El Panel están muy involucrados con esta escuela así que en su blog podréis consultar o sugerir cualquier cosa. Una pequeña recomendación más: no olvidarse de avituallar con unos magníficos caparrones (aclaración para no riojanos: variedad de alubia roja) de la zona, son excelentes, especialmente en días fríos…
![]() |
Señalización a pie de vía. Caparrones con fundamento (Anguiano, La Rioja). |
Altitud: 663 msnm.
Ubicación geográfica:

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 44,1 km; Vitoria a 88,1 km; Burgos 102 km; Soria 104 km y Pamplona a 129 km.
Tipo de roca: Caliza.
Número de vías: 120 (y otras cuantas en proyecto) y subiendo… Gracias por la labor a los chicos de El Panel, Bar “La Herradura”, David, Pelle… y muchos más que no menciono y lo merecen (decidme y añadiré gustoso).
![]() |
Detalle de la roca caliza de la Escuela de escalada de Anguiano (La Rioja) |
Altura: hasta los 100 metros (“vía larga”) aunque la mayoría rondan entre los 15 y 35 metros.
Rango de dificultad: gran variedad para todos los gustos (según la escala francesa). Predominan los grados medios (especialmente seises), algún 5 y varios 7.
Época: Las escuelas se orientan al sur por lo tanto se trata de una “escuela de invierno”. En diciembre hemos estado en camiseta y sudando (algo influía los flojeras que somos). Muy buena en primavera y otoño también pero ojo con los días calurosos. En verano para las 11 de la mañana ya se hace difícil de soportar por el calor. Hay una excepción, el sector 6 “El bercolar” está en la cara norte.
Cómo llegar: Desde Logroño salimos por la A-12 dirección Burgos hasta Nájera. Una vez allí tomamos el desvío de la LR-113 que continuaremos recto (muchas curvas pero preciosa carretera) hasta Anguiano. Mi recomendación allí es que aparquéis y os paséis por el Bar “La Herradura”, cafecito reparador mientras visualizáis el croquis y para arriba. Con el coche en dicho aparcamiento (si está lleno nada más entrar por carretera desde Logroño en el pueblo encontraréis un desvío a la izquierda por una calle de hormigón con una cuesta imponente. La tomáis, seguís por la izquierda y 10 metros más allí hay un hermoso aparcamiento).
Una vez en la Herradura (o en la parada de bus si no queréis de café) continuad por la carretera hasta el puente que cruza el río a mano derecha. Una vez pasado éste, seguís por la carretera que va a la izquierda (dirección al barrio de Anguiano) y unos 15 metros después vais a ver una caseta de telecomunicaciones. Justo antes empezaréis a ver camino ascendentes a la derecha que se dirigen a la roca. Ese es vuestro camino.
Las vías están nombradas en la propia pared con el nombre escrito en un canto blanco. Con eso y el croquis lo tenéis todo hecho. Ánimo y disfrutad!
Desde Burgos (o Soria), llegaríamos a Salas de los Infantes, tomaríamos la CL-113, que luego se torna en la LR-113, pasaríamos Mansilla hasta llegar a Anguiano.
domingo, 1 de abril de 2012
Una enorme travesía por la frontera francesa
El intrépido e imaginativo escalador francés de Lionel Daudet (Piolet de Oro de 1999) se ha embarcado en un fabuloso y exigente viaje que recorrerá
"estrictamente" toda la frontera francesa, incluyendo los colosales
Pirineos y Alpes. El viaje completo, que se
inició en agosto de 2011, durará cerca de 1 año y recorrerá unos 5000
km.
Para su periplo pirenaico contará con la compañía y el apoyo de Morgan Perisse y el riojano Martín Elías, en una viaje que les llevará más de dos meses de ascensiones y unas 600 cumbres.
Si quieres conocer más sobre el proyecto puedes visitar la web del propio Daudet o leer la entrevista de Martín Elías en Barrabés.
Mucha suerte con el proyecto!
Para su periplo pirenaico contará con la compañía y el apoyo de Morgan Perisse y el riojano Martín Elías, en una viaje que les llevará más de dos meses de ascensiones y unas 600 cumbres.
Si quieres conocer más sobre el proyecto puedes visitar la web del propio Daudet o leer la entrevista de Martín Elías en Barrabés.
Mucha suerte con el proyecto!
- Primera etapa del DOD Tour:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)