Mostrando entradas con la etiqueta Oyón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oyón. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2012

Escuela de escalada de Meano (Navarra)


Fabulosa escuela de escalada a menos de media hora de Logroño, donde encontraréis una increíbles paredes calizas en un corredor de unos 60 km de longitud que recorre esta zona de Navarra y buena parte de Rioja alavesa. Peña Alta ofrece vías muy verticales, desplomes y grandes largos. La reseña completa de la zona la podréis encontrar en el bar Peña Alta de Meano, también encontraréis rutas e indicaciones en la Guía de Escalada de La Rioja II.

 


Altitud: 920 msnm.

Ubicación geográfica: 42°36’17″N y 2°28’27″O (Lapoblación).

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 18,8 km (22 min.); Vitoria a 47,4 km; Burgos 139 km; Soria 169 km y Pamplona a 89,7 km.

Tipo de roca:  Fabulosa caliza muy vertical. Alguna zona de conglomerado.

Número de vías: Unas 150 vías.

Sectores: a completar.

Altura: muy variada con largos que rondan los 200 metros.

Rango de dificultad: muy variado con predominio de niveles medios y altos (según la escala francesa).

Época: se trata mayoritariamente paredes sur. Bastante fría en invierno.

Cómo llegar: Desde Logroño salimos por el Puente de Piedra (o por la circunvalación, según vuestro punto de origen), siguiendo recto a través de la N-111a, carretera Pamplona (dirección Oión). Pasados unos 2 km encontraremos el desvío a Oión, carretera LR-252/A-2126. Atravesaremos el pueblo siguiendo la carretera principal por la que circulamos y seguiremos. Pasaremos por Yécora, cambiaremos de el nombre de la carretera por frontera con Navarra, a la N-7210, y llegaremos finalmente hasta Meano. Una vez en el pueblo seguiremos por la carretera principal hasta que justo a la altura del cartel de fin del municipio tomaremos un desvío de 90º a izquierda.
Acceso al Sector La Aguja de Meano I
Tras unos metros veremos una triple bifurcación. Tomaremos el camino ascendente de la derecha.
Acceso al Sector La Aguja de Meano II
Con la roca ya muy cerca seguiremos unos 800 metros hasta encontrar un pequeño ancho en la carretera en la margen izquierda y una pista a la derecha.
Acceso al Sector La Aguja de Meano III
Sea en este emplazamiento, en un pequeño espacio anterior o en el pueblo, este es el punto de aproximación.

Una vez dejado el coche tomaremos la pista que seguiremos por su camino principal hasta que encontremos a la derecha un empinado camino de piedras sueltas (señalada por un mojón). Ese camino, corto pero complicado nos dejará al pie de La Aguja.

 

ENLACES DE INTERÉS: 

domingo, 8 de enero de 2012

Rocódromo en Moreda de Álava

Los próximos 10 y 11 de noviembre se inagura oficialmente el rocódromo de Moreda de Álava. Parece ser que la inaguración contará con una Jornada de Puertas Abiertas y comenzarán a inscribir para futuros cursos. La apertura será de 11 a 14h.

De momento no sabemos las condiciones de uso. Habrá que esperar… (si alguien conoce algún cambio os agradeceríamos que lo comunicaséis para completar la información).

En la cercana localidad de Moreda de Álava se acaba de colocar un rocódromo modesto en dimensiones pero de gran calidad. Se trata de un rocódromo al aire libre, con paneles Top Wave 2.0 (última generación de Top30).
Rocódromo de Moreda (Álava). Fuente: Top30.es.

Características: Sus dimensiones son unos 6 metros de anchura y 7 de altura. Cinco vías de ascenso, cuatro reuniones y 600 presas (iholds de Top30).

Teléfono de contacto (del Ayuntamiento de Moreda de Álava): 945 60 18 93.

Cómo llegar: El acceso desde Logroño es sencillo y corto (unos 15 minutos). Salimos desde el punto de piedra por la carretera de Pamplona (N-111a). Poco después tomamos el desvío hacia Oyón (primero por la LR-252 y posteriormente pasa a ser A-2126). Seguimos por dentro del pueblo recto hasta que, casi al final del mismo, encontramos el desvío hacia Moreda, por la carretera que lleva su nombre (A-3322). Seguiremos todo recto hasta acceder al pueblo, donde podemos aparcar.