Mostrando entradas con la etiqueta Vías.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vías.. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2012

Escalada en San Fausto (Estella). Altikogaña

Magnifica escuela navarra (muy próxima a Logroño), perfectamente equipada (con parabolts y químicos) y completísima. Altamente recomendable.  Se trata de una escuela relativamente nueva.
Existe una guía de escalada con croquis de San Fausto creada, por Carlos Velázquez, cuyos beneficios se reinvierten en nuevo equipamiento, así que hacer uso de ella…

Altitud: 531 msnm.

Ubicación geográfica: 42°42’18.49″N y 2° 3’13.94″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 54 km; Vitoria a 73,8 km; Burgos 187 km; Soria
159 km y Pamplona a 48,9 km.

Tipo de roca: Caliza de excelente calidad. Era terciaria.

Número de vías: 123 aunque en constante aumento (agrupadas en 5 sectores). Parabolt y químicos.

Sectores: Son catorce ampliamente repartidos. Se encuentran, según la descripción de acceso de abajo, en orden de llegada.

Desde la parte más alta del camino, si nos dirigimos hacia el camino Norte nos iremos encontrando a nuestro paso los siguientes sectores:
1. Sector BOTA (a unos 20').
2. Sector URTXINTXA.
3. Sector URTXINTXA TXOKO.
4. Sector URTXINTXA OESTE.
5. Sector CARACOLA.
6. Sector EOCENO.
7. Sector PREHISTORIA (unos 35').

En la vertiente sur de la pared encontramos:
8. Sector TXIKIPARK.
9. Sector BERRIA.
10. Sector AKERZULO.
11. Sector ERREKA.

Accediendo por la pista que sale de Eraul llegaremos hasta:
12. Sector LUNA NORTE.
13. Sector MIRADOR DE LAZKUA.
14. Sector PIKUTXIS.

Altura: hasta 40 metros.

Rango de dificultad: variable, desde IVs a 8s, pero destacan los grados medios (según la escala francesa). En la cueva de Akerzulo se están equipando actualmente vías de alto grado de dificultad.

Época: Ideal meses de primavera y otoño. En días de excesivo calor el que pilla suele estar a la sombra de árboles quedando la solina para el que sube.

Cómo llegar: Desde Logroño debemos encaminarnos hacia Estella por la A-12 dirección Pamplona. Tomaremos la salida 44 dirección San Sebastián. Tras unos pocos metros encontramos una rotonda en la que tomaremos la tercera salida (dirección Logroño), la siguiente rotonda se tomará en recto (2ª salida, dirección Vitoria). A continuación seguimos recto hasta tomar un desvío que indica San Sebatián a la derecha. Tras unos metros cruzaremos Zubielqui y poco más adelante, en la rotonda, tomaremos dirección Zudaire/Urbasa. La carretera nos llevará recto hasta que a mano derecho podamos tomar el desvío a Eraul. Desde aquí ya podemos divisar la roca pero debemos permanecer atentos hasta que veamos una subestación de ladrillo (un edificio alargado de una sola planta y vayado), justo pasarlo tomamos un camino que aparece a la izquierda y unos 100 metros adelante veremos una fila de aparcamiento. Hay una fuente nada más tomar dicho desvío!

Tras estacionar el coche (sin molestar mucho y a ser posible a la sombra), tomaremos el camino que aparece en el propio aparcamiento (a media altura) pasando una valla verde de ganado (recordar dejarla como estaba). El camino no tiene mucha perdida. Continuar hasta llegar a una pequeña pista, tomar sentido izquierdo (hay unas piedras que cruzan la pista para evitar equívocos) y seguiremos el camino hasta encontrarnos con una vaya de madera en el medio. Debemos pasarla y ya estaremos en el sector Bota. Para la mayoría de sectores deberemos ir recto siguiendo el pie de la roca. Para llegar a los sectores de Berria y Akerzulo podéis seguir la siguiente información más concreta.

Desde Estella, tomamos la NA-132a (dirección Vitoria) y poco más de 1 km después nos salimos a la izquierda por la NA-718. Unos kilómetros después tomamos el desvió a la derecha dirección a Eraul por la carretera NA-7189. Un par de kilómetros posteriores al desvío encontraremos un desvío perpendicular a la izquierda que lleva a una subestación. Aparcar aquí y dirigirnos al sector destino.

Ver Escuela de San Fausto (Navarra) en un mapa más grande

 

ENLACES DE INTERÉS
- Escuelas de escalada en Navarra. Escuela de Meano / Escuela de San Fausto (Estella) / Escuela de Peñaguda (Estella) / Escuela de Peñartea o el Carrascal (próxima a Pamplona).
- Escuelas de escalada en Álava. Escuela de Santa Cruz de Campezo.

domingo, 8 de enero de 2012

Rocódromo en Moreda de Álava

Los próximos 10 y 11 de noviembre se inagura oficialmente el rocódromo de Moreda de Álava. Parece ser que la inaguración contará con una Jornada de Puertas Abiertas y comenzarán a inscribir para futuros cursos. La apertura será de 11 a 14h.

De momento no sabemos las condiciones de uso. Habrá que esperar… (si alguien conoce algún cambio os agradeceríamos que lo comunicaséis para completar la información).

En la cercana localidad de Moreda de Álava se acaba de colocar un rocódromo modesto en dimensiones pero de gran calidad. Se trata de un rocódromo al aire libre, con paneles Top Wave 2.0 (última generación de Top30).
Rocódromo de Moreda (Álava). Fuente: Top30.es.

Características: Sus dimensiones son unos 6 metros de anchura y 7 de altura. Cinco vías de ascenso, cuatro reuniones y 600 presas (iholds de Top30).

Teléfono de contacto (del Ayuntamiento de Moreda de Álava): 945 60 18 93.

Cómo llegar: El acceso desde Logroño es sencillo y corto (unos 15 minutos). Salimos desde el punto de piedra por la carretera de Pamplona (N-111a). Poco después tomamos el desvío hacia Oyón (primero por la LR-252 y posteriormente pasa a ser A-2126). Seguimos por dentro del pueblo recto hasta que, casi al final del mismo, encontramos el desvío hacia Moreda, por la carretera que lleva su nombre (A-3322). Seguiremos todo recto hasta acceder al pueblo, donde podemos aparcar.