Mostrando entradas con la etiqueta Fabricar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabricar. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

Material de escalada: hacer tú propio magnesio líquido

Si en anteriores post hablábamos de los tipos y usos del magnesio (ver post), en éste nos vamos a reducir a crear nuestro propio bote de magnesio líquido.

Una vez que hemos decidido que necesitamos magnesio líquido tenemos la opción de comprarlo (unos 10-14 euros el bote de 250 ml) o hacerlo nosotros mismos. Es sencillo.

Sólo necesitamos un bote de alcohol de 96º (disponible en farmacias, droguerías, supermercados…), magnesio en polvo o bloque (el primero es más rápido puesto que no hay que deshacerlo) y finalmente, un bote de cierre hermético pero cómodo. El mismo bote de alcohol puede ser perfectamente válido, si bien cuesta un poco abrirlo.
Magensio en polvo
Por supuesto las cantidades varían en función del total de disolución que quieras tener, pero, a modo de ejemplo diremos que una proporción de, más o menos, 20 gramos de carbonato de magnesio por cada 100 ml de alcohol. Esta concentración varía en función de lo líquido que te guste el magnesio pero la densidad debe ser alta para que al verterlo en tus dedos no se caiga.

Depositamos la cantidad de alcohol que queramos obtener (botes muy grandes serán poco prácticos y correremos el riesgo de que se nos seque la mezcla y demasiado pequeños harán insufrible rellenarlos todo el rato). A modo de orientación botes de 200 ml serán aceptables (o los 250 ml que suelen ser los propios botes de alcohol pequeños). Una vez definida la cantidad de alcohol de partida introduciremos su respectiva cantidad de magnesio en polvo.

Si hemos comprado magnesio en bloque machacarlo lo mejor que podáis previamente, con las manos es suficiente.

Llega la hora de mezclarlo bien, para ello os recomendamos el uso de una batidora, de lo contrario suele dejar grumos que además de poco eficaces nos taponarán la salida del bote.

Una vez obtenida una mezcla suficientemente densa y sin grumos ya podemos introducirla en nuestro recipiente.

Coste total: entre 2 y 3 euros frente a los 10-12 que cuesta el bote equivalente.
- Bote de alcohol 96º. 250 ml. Menos de 1 euro (0,70 en supermercados).
- 56 gramos de magnesio en bloque. 1.50-2 euros. Si compráis cantidades mayores será algo más barato (200 gramos de magnesio en polvo por 5 euros en tiendas especializadas).

ENLACES INTERESANTES:

- Si quieres saber más sobre el magnesio y sus tipos pincha aquí.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Construir tu propio rocódromo en casa


 
Cada vez hay más gente con ganas, tiempo y algo de dinero para montar su propio rocódromo. En trastero, una habitación, los exteriores de una casa o un garaje son los sitios más recurrentes, pero los límites los pone tu imaginación.

Hasta tal punto hemos llegado que hasta en Bricomanía han realizado un panel de escalada. Si quieres ver el vídeo podrás hacerlo desde aquí (página oficial de Bricomanía). Si prefieres seguir paso a paso la realización de ese panel para escalada pulsa aquí.

Se trata de un panel sencillo pero la explicación vale para la complejidad que quieras añadir al tuyo. Añade desplome, rugosidad a la pintura, diedros… eso ya es a tu gusto. Además explica el funcionamiento y como aplicar los tacos químicos.

En este otro vídeo (4:34 min.), en inglés, muestra cómo construye un rocódromo propio en un garaje. El proceso es relativamente sencillo y muy visual, así que ya sólo falta un espacio, algo de pasta, herramientas y muchas ganas.

Otra gran vídeo, colgado por Mercuriocm1, de 2:11 min., que muestra la fabricación de su rocódromo en un garaje, foto a foto. Creo que es muy orientativo del camino a seguir para la realización. El resultado es un pequeño, desplomado e interesante búlder.


Y algo muy similar al anterior, una construcción de un rocódromo indoor, en este caso en una habitación. La diferencia es que en este caso proponen una estructura metálica inicial, para después añadir la armadura de madera. Dos niveles de desplome y un gran aprovechamiento de una de las paredes. El vídeo es de , dura unos 3 minutos, y es un compendio de fotos a modo de resumen del proceso de construcción.

Finalmente, os proponemos el vídeo de . Muestra a través de fotos y vídeo el proceso de fabricación de un completísimo y enorme búlder. Eso sí el espacio utilizado no es apto para espacios reducidos. Duración: 4:04 min.
 
Quizá os pueda interesar saber que la Editorial Desnivel tiene publicado desde 2001, un manual creado por Jose Manuel Palacios y Esther Bullido. Se titula "Móntatelo en casa". Rocódromos personales. La verdad es que no lo hemos leído, así que no podemos más que indicaros su existencia. El precio es de 11 euros.