Escalada en La Rioja - Foro
Mostrando entradas con la etiqueta Material. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Material. Mostrar todas las entradas
sábado, 19 de enero de 2013
sábado, 29 de diciembre de 2012
Pies de gato Millet Rock
Iniciamos una sección de materiales, en la que dar una visión absolutamente subjetiva de los diferentes elementos que van cayendo en nuestras manos (en este caso, en nuestros pies).
La horma no es muy ancha, pero ceden lo suficiente como para no resultar incómodos a ningún pie. Al estar construidos en piel, puede ser conveniente comprar un número menos de lo habitual, ya que con el uso se adaptarán a la forma del pie que lo calce.
Como experiencia personal, tras 3 o 4 meses de un uso moderado, se vuelven bastante blandos. Sumamente útil para tenerlos puestos durante horas en escaladas de largos, supone un pequeño handicap a la hora de reclamarles rigidez para canteos o apoyos de puntera.
Hablando de la punta, los Rock de Millet tienen forma redondeada, otra de sus evidencias en cuanto a una orientación polivalente y buscando la comodidad del usuario. Si pueden bastar para apoyos medios, se quedan cortos a la hora de buscar pequeños agujeros o apoyos.
El arqueo de la suela, practicamente plana, tampoco ayuda en este menester, sino que está enfocado en seguir aportando adaptabilidad de uso al escalador.
Lo que sí cabe destacar en la busqueda de la precisión, aunque esto pienso que va a gustos, es el sistema de cierre por cordones. Recorre casi la totalidad del empeine y proporciona una buena adaptación a la forma del pie, eliminando puntos huecos en los que se pierda tacto.
Este último está suficientemente logrado para vías de dificultad media gracias a la adherencia de la suela. No es un prodigio de la tecnología, pero resulta bastante adecuada y está favorecida por lo relativamente blanda que es, lo que permite una adaptación al relieve en vías puramente adherentes.
Por último, calzarse estos gatos es muy fácil, gracias al sistema de cordones que permite una gran apertura del hueco para meter el pie, y a los dos tiradores que encontramos en la parte del talón.
MILLET ROCK: EXPERIENCIAS
Este pie de gato es de caracter polivalente, por su forma, suela y comodidad. Son unos gatos de iniciación, por precio y prestaciones.La horma no es muy ancha, pero ceden lo suficiente como para no resultar incómodos a ningún pie. Al estar construidos en piel, puede ser conveniente comprar un número menos de lo habitual, ya que con el uso se adaptarán a la forma del pie que lo calce.
Como experiencia personal, tras 3 o 4 meses de un uso moderado, se vuelven bastante blandos. Sumamente útil para tenerlos puestos durante horas en escaladas de largos, supone un pequeño handicap a la hora de reclamarles rigidez para canteos o apoyos de puntera.
Hablando de la punta, los Rock de Millet tienen forma redondeada, otra de sus evidencias en cuanto a una orientación polivalente y buscando la comodidad del usuario. Si pueden bastar para apoyos medios, se quedan cortos a la hora de buscar pequeños agujeros o apoyos.
Poca rigidez y punta redondeada, pero con buen tacto.
El arqueo de la suela, practicamente plana, tampoco ayuda en este menester, sino que está enfocado en seguir aportando adaptabilidad de uso al escalador.
Lo que sí cabe destacar en la busqueda de la precisión, aunque esto pienso que va a gustos, es el sistema de cierre por cordones. Recorre casi la totalidad del empeine y proporciona una buena adaptación a la forma del pie, eliminando puntos huecos en los que se pierda tacto.
Este último está suficientemente logrado para vías de dificultad media gracias a la adherencia de la suela. No es un prodigio de la tecnología, pero resulta bastante adecuada y está favorecida por lo relativamente blanda que es, lo que permite una adaptación al relieve en vías puramente adherentes.
Goma suficiente para pasos de adherencia. Muy cómodos para vías de largos, como en la Txapas de Atxarte.
Por último, calzarse estos gatos es muy fácil, gracias al sistema de cordones que permite una gran apertura del hueco para meter el pie, y a los dos tiradores que encontramos en la parte del talón.
MILLET ROCK: RECOMENDACIÓN
Pies de gato sumamente cómodos y de corte polivalente. Recomendados para iniciación, sobre cualquier superficie, ya sea natural o artificial, o para largas jornadas de escalada, en las que no será necesario quitárselos para descansar el pie.lunes, 25 de junio de 2012
Equivalencia friends de escalada
A la hora de saber qué material has de llevar a una pared de escalada clásica o para completar una arista desequipada, es un problema habitual no saber qué tamaños de friends se recomiendan. Cada marca (e incluso diferentes modelos de la misma marca) tiene un tallaje diferente y su propio código de colores.
Para intentar facilitar esto hemos preparado una tabla con la equivalencia de los friends de diferentes marcas, para poder saber de un vistazo a qué equivale en nuestros friends de Rock Empire, cuando se reseña que hay que llevar el "semáforo" de Camalot.
Si compensa o no la diferencia de precio con otras marcas y si la tecnología empleada nos convence queda ya en manos de cada uno. Por lo menos, a partir de ahora, nos resultará más fácil coger material al salir a escalar.
Para intentar facilitar esto hemos preparado una tabla con la equivalencia de los friends de diferentes marcas, para poder saber de un vistazo a qué equivale en nuestros friends de Rock Empire, cuando se reseña que hay que llevar el "semáforo" de Camalot.
DATOS DE LA COMPARATIVA
- Marcas/modelos consideradas: Rock Empire, Black Diamond Camalot C3 y C4, Alien, Metolius Master Cam, DMM Dragon Cam y Trango Flex Cam.
- Tamaño mínimo del rango: fisura de 9 mm (Metolius del 00 y Camalot C3 del 000)
- Tamaño máximo del rango: fisura de 195 mm (Camalot C4 del 6)
TABLA EQUIVALENCIA FRIENDS DE ESCALADA
Pincha la imagen para verla en grande:CONCLUSIONES
Tras la comparativa entre los diferentes modelos estudiados, se observa que los friends de la marca Black Diamond, para su modelo Camalot C4, son los que cubren un mayor rango unitario. De este modo, se puede completar el rango para fisuras desde 14 mm hasta 195 mm con un juego de 10 elementos, siendo además, el único modelo que llega hasta esa cifra (sin entrar en friends dedicados a grandes fisuras).Si compensa o no la diferencia de precio con otras marcas y si la tecnología empleada nos convence queda ya en manos de cada uno. Por lo menos, a partir de ahora, nos resultará más fácil coger material al salir a escalar.
domingo, 8 de enero de 2012
Elementos de escalada. El maillon
El maillon es un elemento que, si bien no imprescindible, si es muy útil en escalada. Se trata de un pequeño elemento similar a un mosquetón pero de menor tamaño. Su uso principal es como elemento de abandono
en caso de no finalizar una vía (es preferible, por ser mucho más
barato, desprenderse de un maillon que de un mosquetón) o de no
encontrar elementos de anclaje en una reunión. También puede utilizarse
para juntar, acortar, fijar cadenas y accesorios.
Es muy recomendable llevar un par de maillones colgados en el arnés “por si acaso“.
Maillon abierto |
Maillon cerrado |
Fabricado normalmente en acero aunque cada vez es más común encontrarlos fabricados en zicral
(una aleación de aluminio 7075. Formado por aluminio con un 5.1-6.1%
zinc, 2.1-2.9% magnesio, 1.2-2.0% cobre y trazas de silicio, hierro,
manganeso, cromo, titanio y otros metales).
Su estructura consiste
en una armadura abierta con un final roscado que se cierra con una
puerta que se rosca sobre éste. Este sistema confiere una gran resistencia pero muy poca practicidad de uso.
Podemos encontrar maillones tradicionales, ovales, deltas (en forma triangular) semiesféricos o “D”…
Su nombre es francés y significa “vínculo”.
Importante! Nunca compres o utilices maillon sin el logo de CE, que te asegura un estándar de calidad.
La carga de trabajo recomendada de los maillones, obligados por la normativa, es 5 veces inferior a la carga de ruptura real. En los maillones viene reflejado como WLL y un número. Las siglas WLL significan “Working Load Limit”,
es decir, carga límite de trabajo. Por lo tanto el WLL se corresponde a
un 20% de la carga de rotura y que el fabricante garantiza que no se
deformará el maillon.
Precio. Entre 2 y 10 euros. Varía según diámetros, formas, modelos y marcas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)