Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2014

XXI SEMANA CULTURAL DEL CLUB DE MONTAÑA K2, 2014.

Los próximos 24, 25, 26 27 y 28 de febrero, así como el 1 y 2 de marzo se va a celebrar en Nájera la XXI Semana Cultural del Club de Montaña K2. Proyecciones y charlas a cargo de grandes de la montaña como Alex Txikon o Sebastian Álvaro. La cita es a las 20:00 horas en el Fundación Cajarioja - Bankia de Nájera.

PROGRAMACIÓN
XXI SEMANA CULTURAL DEL CLUB DE MONTAÑA K2, 2012.
24, 25, 26, 27 y 28 DE FEBRERO y 1, 2 MARZO.

Lunes 24 de febrero. "UNA VIDA DE ESCALADAS"
PONENTES: UNAI MENDIA Y DAVID LÓPEZ "TRON". 

Martes 25 de febrero. PROYECCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS.
POR MIEMBROS DEL CLUB (2013).

Miércoles 26 de febrero.  "CARRERAS POR MONTAÑA, TRAIL RUNNING".  
PONENTES: OIHANA KORTAZAR. 

Jueves 27 de febrero. "BAJO CERO".
PONENTE: ALEX TXIKON.
         
Viernes 28 de febrero. "UNA VIDA AL FILO".
PONENTE: SEBASTIAN ÁLVARO (DIRECTOR DE AL FILO DE LO IMPOSIBLE).

Sábado 1 de marzo.  
- 1o:3o. "PEQUE-MARCHA".
- 12:oo. EXHIBICIÓN DE PERROS DE RESCATE (U.C.R.).
- 2o:oo. "PROYECTO, EL TRINEO DEL VIENTO".  PONENTE: RAMÓN LARRAMENDI.

Domingo 2 de marzo. MARCHA SOCIAL NÁJERA - NÁJERA (a las 9:00 desde la estación de autobuses).

TODAS  LA PROYECCIONES, SERÁN EN EL CENTRO CULTURAL DE CAJARIOJA - BANKIA EN  NÁJERA.  A LAS 20:00 HORAS.     

Para más información podéis consultar la web del Club de Montaña K2 de Nájera, que son los currantes que han organizado toda la semana.       

sábado, 7 de diciembre de 2013

Escuela de Escalada de Nalda

Aunque por supuesto hay cosas por pulir, David Iglesias (el padre y casi madre de la criatura) ha dado el visto bueno a la apertura oficial de la Escuela de Nalda. Algunos ya la habéis probado, queremos invitar al resto de escaladores de la zona, y con zona nos referimos hasta que vuestras ganas os lo permitan, a que se acerca a sus paredes a catar su caliza, a proponer mejoras pero, sobretodo, a disfrutar de una escuela muy próxima a Logroño.

Aunque desde este blog, o desde el propio de David, os haremos llegar indicaciones varias, el conjunto de datos, con actualizaciones periódicas, los encontraréis en el croquis de la escuela. Se puede adquirir en el Ayuntamiento de Nalda o en el Bar Moderno. El coste, de 2 euros, se dedicará a colaborar con el equipamiento y mantenimiento de la escuela. Realizada por JonyMao, contiene los datos generales de la escuela, como acceder a la misma, sectores con vías, grados, desniveles, segmentos, etc.

Esperamos que disfrutéis de ella!!!!

viernes, 22 de noviembre de 2013

Búlder en Lardero -MarmotaBúlder-

Nos informan de un nuevo boulder en Lardero. Se trata de MarmotaBoulder, una lonja con una superficie escalable de 300 metros cuadrados. Desde Escalada en La Rioja no hemos accedido a las instalaciones, pero según nos informan sus propietarios, posee una buena variedad de grados e inclinaciones aptos tanto para expertos como para principiantes.

En sus paredes dispone de unas 3000 presas (diversos fabricantes), además de varios campus y tabla multipresa. Existe una fisura para realizar empotramientos, así como un vestuario con pesos y un baño con ducha a disposición de los socios.

CONDICIONES DE ACCESO
- Para acceder al recinto hay que hacerse socio. No conocemos las condiciones ni cuotas necesarias.

HORARIO DE ESCALADA
- Libre para socios.

CONTACTA
- El teléfono de contacto de Marmota Boulder es el 638 98 92 69 (Javi) y el 676 35 09 30 (María).
- Web de contacto: www.marmotaboulder.com
- Calle Donantes de Sangre nº 14, Lardero.

sábado, 2 de noviembre de 2013

35 Jornadas de Divulgación de los Deportes de Montaña

El Centro Cultural Ibercaja, dentro de su agenda cultural, ofrece a lo largo de la semana del 4 al 8 de noviembre una serie de conferencias de alpinismo, barranquismo, escalada, glaciares y espeleo. El ciclo tendrá lugar en su Centro Cultural (C/ Portales, 48. Logroño), a partir de las 20.15h.
Os recomendamos llegar con un poco de tiempo puesto que no será la primera vez que no queda sitio ni para un maillón (perdón por el guiño escalador). La entrada es libre.


Aprovechamos también para informaros de que próximamente tendrá lugar el Ciclo "Espeleología en La Rioja", organizado por el Grupo Espeleológico Cameros (Juan Armendáriz). Las fechas serán los viernes desde el 15 de noviembre hasta el 14 de enero de 2014, a las 20:30 en el Centro Ibercaja de Santo Domingo de la Calzada (C/ Pinar, 47. Sto. Domingo de la Calzada).

Concretamente el programa será:
- Viernes 15 de noviembre: Cueva lóbrega. Tras los pasos de Oteiza.
- Viernes 13 de diciembre: El ecosistema subterráneo. - Viernes 17 de enero: La evolución de la espeleología.

Gracias a Tania por pasarnos la información!

sábado, 31 de agosto de 2013

Sector Iglesias - Nalda

Características generales. Sector corto, de grados medios y de conglomerado. Interesante para mañanas calurosas estivales puesto que le da sombra hasta el mediodía. Mal reposo, el terreno está inclinado y la tierra es muy poco firme.
Nivel. Sencillo. Apto para principiantes. Grados medios.
Material. La vía más larga no supera los 20 metros, será suficiente con la cuerda de 60 ó 70 metros. 8-10 cintas. Los anclajes son parabolt en perfecto estado al igual que las reuniones.
Acceso. Es el primer sector de la Escuela de escalada de Nalda. Fácil y corto acceso (no más de 4 minutos), aunque resbala bastante y la aproximación es algo inclinada. Desde la zona de parking del mapa descendemos por la parte derecha (caída norte) hasta encontrar la pared por la que, pasados no más de 10 metros llegamos a las vías.

NOTA. Se trata de vías de muy reciente creación y pueden estar algo sucias aún (y no será porque no se ha intentado limpiar). Muy recomendable el uso de casco por esa falta de trote.

TABLA DE VÍAS DEL SECTOR IGLESIAS (NALDA).
Nombre Grado Long. (m aprox.) Nº chapas Observaciones
1 Chiqui Esbarosqui 5c 13 m.7Conglomerado muy liso. Primera chapa aleja pero es fácil llegar. Duros últimos metros. Muy bien equipada.
2 Y griega ¿? 14 m.¿?
3 Alacrán ¿? 14 m.¿?
4 "Sin nombre" ¿? 14 m.¿?
5 DIH ¿? 17 m.¿?
6 Congliza ¿? 17 m.¿?Mezcla, como su nombre indica, conglomerado con la parte más alta de caliza.
Usa la información sólo como referencia y asegúrate de su validez antes de realizar el ascenso. Cualquier información que complete la tabla será bienvenida!

ENLACES DE INTERÉS:

Escuela de escalada de Nalda

La escuela nace de la inquietud de David Iglesias que, en busca de una escuela cercana a la capital, de verano y con variedad de grados, encontró esta hermosa pared..
Altitud: 650 msnm.

Ubicación geográfica: 42º 18' 54.9716"N y -2º 28' 34.8984"O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 19 km; Vitoria a 81 km; Burgos 117 km; Soria 86,1 km y Pamplona a 102 km.

Sectores: son 5, aunque es provisional (ver más sobre los sectores de Nalda).

Tipo de roca: conglomerados y calizas.

Número de vías: hasta el momento unas 17 vías, aunque hay varias más planificadas y sigue creciendo... Destacar una vía preparada para dry-tooling (posible M-10).

Altura: Se trata de vías cortas, entre los 10 y los 30 metros.

Rango de dificultad: Los grados de las vías ya realizadas son medios, entre 5c y 7b, aunque hay previstos un buen número de IVs y Vs (según la escala francesa).

Época: Es una escuela de verano. Su orientación oeste no permite la entrada del sol hasta la tarde.

Cómo llegar: Desde Logroño tomamos la salida por la carretera Soria (N-111) hasta tomar la salida de Nalda. Para acceder a la escuela, cruzaremos el pueblo y seguiremos por la pista ascendente en dirección este, Calle San Miguelito. Más adelante, unos 750 metros, nos encontraremos una bifurcación aún en la zona asfaltada, debemos tomar la pista que asciende por la derecha (es el punto de más fácil pérdida, así que atentos aquí). Ésta, nos llevará a través de una pista ya de tierra y cantos, hasta un pequeño ensanchamiento en el que caben 3-4 coches a modo de aparcamiento (un poco más adelante hay otro pequeño ensanchamiento si el primero está ocupado). Como siempre os pedimos, actuar con cuidado, dejar los coches en sitios que no molesten y ser respetuosos con el medio. Como seguro que sois.
Otra opción es acceder en BTT o andando desde Nalda. Es un paseo de unos 3-4 km.
Ver track de acceso (Acceso a Escuela de Nalda.kmz)

Ver Escuela de escalada de Nalda en un mapa más grande

Hay un par de fuentes disponibles: la primera en el pueblo (42°20'0.81"N, 2°29'10.73"O) y otra en el camino (42°19'39.25"N; 2°28'34.38"O). Ambas están señaladas en el mapa.

Aquí tenéis un breve vídeo de la pared en su fase de desarrollo (colgado por Treparriscos1974).

Agradecer, en esta ocasión aún con más fuerza, a David Iglesias y la gente que ha colaborado con él. Es mucho esfuerzo, tiempo, dinero e ilusión invertida en un proyecto del que después nos aprovechamos tod@s. Así que un millón de gracias!!!!

En cuanto esté preparado habrá disponible un croquis de la escuela.. ya os diremos como y dónde conseguirlo!

ENLACES DE INTERÉS
- Escuelas de escalada en Navarra. Escuela de San Fausto (Estella) / Escuela de Peñaguda (Estella).

martes, 28 de mayo de 2013

Curso de iniciación a la escalada en LogroDeporte

Hoy, día 28 de mayo, comienza el periodo de inscripción a un nuevo Curso de Iniciación a la Escalada organizado por LogroDeporte. Los usuarios deberán esperar hasta el 4 de junio para poder inscribirse.

Os paso las características del mismo (fechas, tramos de edad, precio). Si queréis informaros de desde la web original pinchad aquí.

Sois varios los que nos escribís en espera de cursos como éste, así que intentamos exponeros toda la información que llega a nuestras manos. En caso de que os enteréis de alguno otro curso que pueda ser de interés para el personal no dudéis en comunicárnoslo o anunciarlo en el foro para el beneficio de tod@s.

lunes, 22 de octubre de 2012

XXXIV Jornadas de divulgación de los Deportes de Montaña 2012

Entre los días 5 y 9 de noviembre (de lunes a viernes), a las 20:15, se desarrollarán las XXXIV Jornadas de divulgación de los deportes de montaña, organizadas por Sherpa en colaboración con la Federación Riojana de Montañismo y la Fed. Riojana de Espeleología. Tendrán lugar en el Centro Cultural IberCaja de Logroño (Calle Portales, 48).

PROGRAMA

  • Lunes 5 de Noviembre. “Escalada en las Antípodas“. Javier Antoñanzas narrará su experiencia en paredes de Sydnwy, Arapiles y Tasmania.
  • Martes 6 de Noviembre. "Actividades en la Montaña Riojana". Vicente Orío mostrará las múltiples oportunidades que nos ofrece La Rioja: Senderismo, piragüismo, rafting, cañones, espeleología o esquí de montaña.
  • Miércoles 7 de noviembre. "Bicicleta, denominación de origen Rioja". Carlos Coloma nos explicará la vida y dificultades de un olímpico de bicicleta de montaña.
  • Jueves 8 de noviembre. "Seven summits-Seven Islands". El médico, montañero y escritor José Antonio Pujante, es la segunda persona en la historia capaz de coronar las cimas más altas de los cinco continentes. Además su trayectoria incluye el ascenso a las mayores cimas insulares del planeta. 
  • Viernes 9 de noviembre. "Torca de Carlista". José Soto Lirón y José Ramón Saenz "Totxe" hablarán de esta grandiosa cavidad.
  • Finalmente, el domingo 11 de noviembre se realizará una salida por la Sierra de Cantabria (Pipaón-Lagrán). Se explicará el recorrido y se venderán los billetes en el transcurso de las propias jornadas.

sábado, 18 de agosto de 2012

Cursos de escalada Logroño 2012-13

Dentro del Programa Deportivo Municipal de Logroño, LogroDeporte, para el curso 2012-2013, se incluyen, como viene siendo habitual en los últimos años, actividades de aprendizaje de escalada indoor.

Los cursos en concreto son, el clásico de iniciación y el de perfeccionamiento. El primero de ellos, os enseñará básicamente nudos, posición y seguridad, quizá demasiado sencillo para quién ya halla hecho sus primeros pasos. Para quienes jamás hallan tocado una cuerda y un arnés, os puede ir bien. No creo que aprendáis mucho más que lo que os pueda enseñar un colega paciente, pero no todo el mundo conoce a gente que sepa escalar, no?

En la imagen siguiente tenéis el programa oficial. Fechas, horarios, contenido o precios.
En el caso del perfeccionamiento se orienta hacia posiciones, movimientos y algo más de teórica. Entrenamiento guiado.
Una última cosa. Cómo recomendación, a quienes os interese apuntaros, si queréis tener plaza os recomendamos estar frente al ordenador con la página a punto, el día de inicio de la fecha de inscripción a la hora de apertura de plazo. Otros años, en apenas unos minutos, ya estaban completos. Para los usuarios (los que no soy socios de LogroDeporte), mucha suerte para que os lleguen plazas!

Si queréis más información podéis entrar en la web de LogroDeporte. Desde ahí podréis inscribiros y consultar el resto de la oferta deportiva.

viernes, 6 de julio de 2012

Sector El Portillo en Villalba de Rioja


Características generales. Es un sector muy pequeño (11 vías), variado, de grado bajo, que combina cazos con regletas. La orientación es sur, así que no es aconsejable en días muy calurosos. Ojo con las hormigas que parecen elefantes!

Nivel. Sencillo. Si bien es el más fácil de Villalba, no nos parece especialmente recomendable para principiantes. Desde IVs a 6c.
Vía 2 (6a) de El Portillo en Villalba de Rioja.
Material. La vía más larga tiene unos 20 metros, será suficiente con la cuerda de 60 ó 70 metros. 12 cintas como máximo. Los anclajes son parabolt en perfecto estado. Las reuniones están formadas únicamente por maillones y algún gancho así que asegúrate de saber que hacer cuando estés arriba.

Acceso. Una vez llegamos a Villalba subiremos hacia la parte alta del mismo y pasada la iglesia seguiremos por una pista que sigue recto para luego girar primero a derecha y luego a izquierda hasta que divisemos un embalse a la izquierda de la carretera. En ese momento tendremos "El Portillo" justo a nuestras derecha (ver mapa). Podemos aparcar el coche justo pasada la siguiente curva hacia arriba (sólo caben 1 ó 2 coches), desde donde se puede acceder al pie del sector por un camino que aparece en un pequeño escalón.


Ver Escuela de escalada de Villalba de Rioja en un mapa más grande

Detalle acceso a El Portillo en Villalba de Rioja.

CROQUIS DEL SECTOR EL PORTILLO DE VILLALBA DE RIOJA.
Sector el Portillo de Villalba de Rioja.


TABLA DE VÍAS SECTOR EL PORTILLO.
Nombre Grado Long. (m aprox.) Nº chapas Observaciones
1 ¿? 6c

Comparte reunión con la 2.
2 ¿? 6a 20 m.6Primera chapa muy lejos. Reunión con 2 cadenas con argolla. Comparte reunión con la 1.
3 Habana 6a+


4 Cosas que nunca te dije 6a+


5 El tribano Antonio V 18 m.11Reunión con 2 maillones. Instalación de reunión a mitad de vía ¡sigue!
6 Asociación contra la broca V 10 m.6Romo. Comparte reunión con la 7. Reunión con 2 maillones.
7 Alpinismo con chorizo IV 10 m.6Romo. Comparte reunión con la 6. Reunión con 2 maillones.
8 Pika en Flandes V+ 20 m.11Instalación de reunión a mitad de vía ¡sigue! En el descuelgue ¡cuidado el escalador!
9 Gramática parda 6a 18 m.8Instalación de reunión a mitad de vía ¡sigue!
10 Un brindis por Intxausti 5+

Comparte reunión con la 11.
11 Cinecitta IV

Comparte reunión con la 10.

Los nombres de las vías son los señalados en la guía "Escalada en La Rioja II". Usa la información sólo como referencia y asegúrate de su validez antes de realizar el ascenso. Cualquier información que complete la tabla será bienvenida!


ENLACES DE INTERÉS

martes, 29 de mayo de 2012

Escalada en Clavijo (La Rioja)


En Clavijo encontramos un escuela muy bien equipada con Parabolt de 10 mm y que ofrece muy variadas posibilidades en cuanto a grados y longitudes. A sólo media hora de Logroño se encuentra la que para muchos es la mejor escuela de escalada de La Rioja.


Altitud: 874 msnm.

Ubicación geográfica: 42°21’2.45″N y 2°25’38.16″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 19,7 km; Vitoria a 113 km; Burgos 163 km; Soria 110 km y Pamplona a 99,3 km.

Tipo de roca: Conglomerado calizo.

Número de vías: unas 125 vías de grado muy variado.

Sectores: Según las guías consultadas en Clavijo encontramos 12, 14 ó 17 sectores (Ver sector 17).
Entre lo más asequible podemos recomendar los sectores 1 (IV, V y VI), 4 (con V+ y 6s), alguna zona del sector 8, el 12 (con un 4c, un 5c y un 6b) o el 11 (con IVs, Vs e incluso un 3, no especialmente fácil, para novatos). En el resto de sectores encontramos zonas duras, largos, especialmente peleón es el sector 7 con un par de 8s.

Altura: entre los 10 y los 70 metros (Ascensión fatal).

Rango de dificultad: desde los 3 grados (para principiantes) a 8a+ (según la escala francesa). Debemos advertir que la graduación de Clavijo es exigente, al igual que pasa en otras como Arnedillo, principalmente debido a la dureza que le otorga una roca bastante lavada.

Época recomendada: muy frío en invierno por su orientación norte, la piedra está fría y húmeda. Perfecta escuela para primavera y verano, dónde disfrutaremos de sombra hasta el mediodía.

Cómo llegar: Saliendo desde Logroño debemos llegar a Alberite (sea por Lardero o por Villamediana). Tomamos desde este municipio carretera a Clavijo y aparcamos en la entrada del pueblo (bien aparcado por favor, aseguraros de no molestar). La escuela se encuentra en las paredes bajo el castillo que preside el pueblo. Para ello seguiremos la primera calle asfaltada que encontramos a la derecha según entramos al pueblo y recorremos la falda norte del Castillo en busca de la vía deseada.
En autobús metropolitano tomaréis la línea MA4 (ver líneas). El billete cuesta 1,20 en billete ocasional (ver otros precios) y os dejará en la Plaza del pueblo, muy próximos a la zona de escalada.

 

ENLACES DE INTERÉS

Escalada en Nieva de Cameros (La Rioja)

Enclave precioso, merece la pena la visita, aunque las vías no son muchas y la mayoría viejas o deterioradas. Hace un siglo que no acudimos así que cualquier actualización será bien recibida.

Altitud: 996 msnm.

Ubicación geográfica: 42°13’6.53″N y 2°39’51.95″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 41 km; Vitoria a 134 km; Burgos 184 km; Soria 75,9 km y Pamplona a 126 km.

Tipo de roca: Caliza de buena calidad en la mayoría de tramos.

Número de vías: 30 (divididas en 6 sectores).

Altura: hasta 100 metros.

Rango de dificultad: desde 3 a algún 7 (según la escala francesa).

Época: gran variedad de orientaciones pero la climatología local hace difícil el plantearse ascensos en invierno.

Cómo llegar: Desde Logroño por la N-111 dirección Soria. Pasado Torrecilla encontraremos un desvío a mano derecha, la LR-253. Continuaremos por ella hasta alcanzar Nieva de Cameros.
Desde Soria la ruta es la misma. N-111 dirección Logroño, pasado Pradillo tomar el desvío a la izquierda de la LR-253.



ENLACES DE INTERÉS 

Escalada en Peña Isasa (La Rioja)

Escuela en un precioso lugar para el senderismo y acompañar al día con unos ascensos.

Altitud: 1.300 msnm.

Ubicación geográfica: 42°10’0.79″N y 2° 8’48.14″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 79,3 km; Vitoria a 169 km; Burgos 219 km; Soria 76,8 km y Pamplona a 136 km.

Tipo de roca: Caliza jurásica. Buena calidad.

Número de vías: 40 (agrupadas en 12 sectores). Parabol y espit.

Altura: hasta 40 metros.

Rango de dificultad: desde 4b a 6b+ (según la escala francesa).

Época: sólo meses de calor. Orientación Norte y altitud.

Cómo llegar: Desde Logroño podremos llegar a por la N-232 dirección Zaragoza, continuar hasta el Villar de Arnedo, coger el desvío de la LR-123 hasta Arnedo, continuar dirección Grávalos. Antes de llegar a Grávalos, a unos 10 km de Arnedo, encontraremos el pueblo de Turruncún, justo pasarlo encontraremos una pista hacia la derecha. Veremos ya las paredes. Quedará tomar un pequeño ascenso a la izquierda.


ENLACES DE INTERÉS 

Escalada en Villalba de Rioja

Una escuela humilde, de interés local y muy técnica. Conocida popularmente por “Los Agujeros” (nombre que no se debe a sus cualidades en escalada puesto que no encontrarás “agujeros” sino regletas). Creada de la nada por un currante (muchas gracias de parte de todos a Kroma), que lleva desde finales de los 80 abriendo vías.

Altitud: 547 msnm.

Ubicación geográfica: 42°36’35.74″N y 2°53’18.19″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 52,8 km; Vitoria a 54 km; Burgos 96,6 km; Soria 152 km y Pamplona a 145 km.

Tipo de roca: Caliza grisácea. La calidad abajo no es muy buena pero mejora en altura.

Número de vías: 63 vías (agrupadas en el sector “Los Agujeros” y “El Portillo”). Parabolt principalmente y algún químico.

Sectores. Encontramos 4 sectores (3 en Los Agujeros y el restante en El Portillo):
  1. Sector izquierda.
  2. Sector centro.
  3. Sector derecha.
  4. Sector El Portillo (ver acceso, croquis, vías...).
Altura: hasta 25 metros.

Rango de dificultad:Los Agujeros” es una pared muy técnica de alto grado (algún 6 con dominancia de 7s y 8s). En el sector “El Portillo” el nivel es menor con IVs, Vs y 6s (según la escala francesa).

Época: El verano suele ser bastante caluroso así que es mejor acercarse en primavera u otoño.
 
Cómo llegar: Saliendo desde Logroño llegaremos hasta Haro por la N-232 o por la AP-68 (de pago excepto tramos de vía-T). Desde allí tomamos el desvío hacia Villalba. Desde el propio pueblo subiremos hacia la parte alta del mismo y pasada la iglesia seguiremos por una pista que sigue recto para luego girar primero a derecha y luego a izquierda hasta que divisemos un embalse a la izquierda de la carretera. Un poco más adelante encontraremos a mano derecha la pared de “Los Agujeros”.


Ver Escuela de escalada de Villalba de Rioja en un mapa más grande

Desde Vitoria llegaremos a Haro por la A-1 tomando el desvío posteriormente hacia Villalba de Rioja.

ENLACES DE INTERÉS

Escuela de escalada en Tobía (La Rioja)

Es la hermana pequeña y más exigente de Anguiano. De momento cuenta con poco más de una docena de vías de alto grado en su mayoría. Se ubica entre Baños del Río Tobía y el propio Anguiano. Aproximación de una media hora.

Altitud: 712 msnm.

Ubicación geográfica: 42°17’43.80″N y 2°48’55.18″O (coordenadas aproximadas).

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 42 km; Vitoria a 107 km; Burgos 124 km; Soria 116 km y Pamplona a 127 km.

Tipo de roca: Caliza.

Número de vías: de momento son 13 las vías con las que cuenta la escuela de Tobía.

Altura: no hay ningún largo, será suficiente con una cuerda de 60 0 70 m.

Rango de dificultad: como ya hemos dicho se trata de una escuela pequeña y dura. El grado va desde un único 6a+ hasta un 8a+(según la escala francesa).

Época: Se trata de una cara norte (buena para evitar ciertos días el solazo de Anguiano).

Cómo llegar: Desde Logroño salimos por la A-12 dirección Burgos hasta Nájera. Una vez allí tomamos el desvío de la LR-113 que continuaremos recto (muchas curvas pero preciosa carretera) hasta que, al final de Bobadilla, tomemos una salida ligeramente a la derecha hacia Camino Carrera a Tobía/LR-331. Pasaremos Matute hasta llegar finalmente a Tobía. Se puede aparcar al final del pueblo (junto a una cerca de madera).
El acercamiento a pie no es especialmente sencillo. Os llevará una media hora de paseo.

Ver mapa más grande

ATENCIÓN! En la zona hay gran número de buitres leonados (Gyps fulvus), así que intentar evitar perturbarlos lo mínimo posible.


ENLACES DE INTERÉS

Escalada en El Picuezo y La Picueza de Autol (La Rioja)

La escalada en “los picuezos” se remonta al año 1922 (según cuenta Luis Alejos del Grupo Alpino Turista de Baracaldo, descarga aquí el documento), cuando un “escalatorres” lo ascendió por vez primera.

De los dos monolitos El Picuezo es el de mayor tamaño, con unos 42 metros, siendo el menor La Picueza con 28 metros. A su lado, completando la leyenda (ver abajo), se encuentra La Torta que es una placa de piedra redondeada.

 Actualmente los picuezos no son escalables para evitar su deterioro, aunque en cualquier caso son más que dignos de una visita y siempre podréis disfrutar de la escalada en otras zonas de Autol (ver escalada en Autol).

CURIOSIDADES

Cuenta la leyenda como un matrimonio recorría el camino entre Quel y Calahorra. Llegados a un alto próximo a Autol se detuvieron a comer una torta. Por allí pasó un humilde señora que les pidió un trozo de su torta para comer a lo que el matrimonio contestó que preferirían convertirse en piedra que compartir la torta con ella. Se dice que esa mujer era la Virgen Santísima y que decidió cumplir su deseo. Es por eso que en ese punto se encuentran el picuezo y la picueza.

En el siguiente vídeo (6’54”) podéis ver una escala del Picuezo en el año 1990. El video está recogido de youtube colgado por grupotriton.


CÓMO LLEGAR A AUTOL:

Las coordenadas exactas del los picuezos son: 42° 12′ 54.27″ N  2° 0′ 31.77″ W.

Escalada en Autol (La Rioja)

La escuela de escalada de Autol tiene importancia exclusivamente local, por su tamaño. Con 17 vías disponibles actualmente, bien equipada (principalmente con parabolt) y protegida de la lluvia, lo que la hace un opción muy recomendable para días frustrados por mal tiempo en escuelas próximas como Arnedillo.

Mucha gente pregunta por Los Picuezos, dos preciosas torres de piedra situadas en el mismo núcleo urbano. Lamentablemente para nuestras ganas pero de forma más que razonable, actualmente está prohibida su escalada para preservar su estado (ver más sobre Los Picuezos).

Altitud: 452 msnm.

Ubicación geográfica: 42°12’54.61″N y 2° 0’33.26″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 64 km; Vitoria a 154 km; Burgos 204 km; Soria 89,9 km y Pamplona a 98,6 km.

Tipo de roca: Arenisca (parte de las bases son de hormigón).

Número de vías: 17.

Altura: hasta 30 metros.

Rango de dificultad: todo 6 y 7 (según la escala francesa).

Época: todo el año.

Cómo llegar: Si partimos desde Logroño podremos llegar a Autol a través de dos rutas. O por la AP-68 (de pago a no ser que uses via-T) hasta Calahorra, te sales por la LR-134 hasta Arnedo y desde allí por la LR-115 pasas Quel hasta llegar a Autol. Otra opción pasa por salir por la N-232 dirección Zaragoza, continuar hasta el Villar de Arnedo, coger el desvío de la LR-123 hasta Arnedo y continuar desde allí por la LR-115 hasta Autol.


ENLACES DE INTERÉS

Psicobloc en Santa Cruz de Campezo, Álava/Araba

No es fácil encontrar una zona de escalada sobre agua por estos lares, así que nos atrevemos a catalogar de psicobloc (más sobre el psicobloc aquí) a cualquier cosa.
En realidad hablamos de una serie de presas (unas 50 de fácil agarre) bajo un puente sobre el río Izki (un afluente del Ega) en el Parque de Fresnedo. Se trata de una vía cortita cuya dificultad estriba en que se trata de una línea en completo desplome. La vía finaliza apenas pasada la mitad del puente, así que o vuelves sobre tus pasos o la finalizas con un chapuzón.

El lugar se acompaña además de múltiples comodidades. Las piscinas fluviales de Fresnedo se encuentran justo al lado, el parking es gratuito, hay merenderos a la sombra, juegos infantiles, asadores, baños, bar (creo que sólo se abre un verano)…

¿Peligro? La caída en el punto más alto no supera los dos metros, lo que no entraña ningún peligro. Si que queremos indicar que para gente sin experiencia puede resultar muy dura y en sus primeros pasos, antes de entrar en el río una caída podría ser peligrosa por caer aún en la orilla.

Material necesario. No es necesario el uso de ningún material de escalada, incluso los gatos son omitibles.

Altitud: 740 msnm.

Ubicación geográfica: 42°40’32.40″N y 2°22’15.11″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 38,6 km; Vitoria a 37,1 km; Burgos 149 km; Soria 144 km y Pamplona a 73,9 km.

Cómo llegar. Una vez llegado a Santa Cruz de Campezo como indican los mapas siguientes, debemos tomar la A-132. En poco menos de 2 km veremos un aparcamiento a la derecha de la carretera junto al Parque de Fresnedo. Ese será nuestro destino final.

Ver Psicobloc en Santa Cruz de Campezo (Álava/Araba)) en un mapa más grande

Para que os hagáis una idea de la vía os recomendamos este video (3’44”) recogido en youtube colgado por weooo8:


ENLACES DE INTERÉS

- Si quieres aprovechar el viaje con un bonito paseo te recomendamos el Parque Natural de Izki. Un sitio precioso con múltiples paseos. Para conocer más sobre este parque pincha aquí.

miércoles, 29 de febrero de 2012

XIX SEMANA CULTURAL DEL CLUB DE MONTAÑA K2, 2012.

La semana del 5 al 11 de marzo se va a celebrar en Nájera la XIX Semana Cultural del Club de Montaña K2. Proyecciones y charlas a cargo de grandes de la montaña como Mikel Zabalza o Juanito Oiarzabal. La cita es a las 20:00 horas en el Centro Cultural Cajarioja de Nájera.

PROGRAMACIÓN
XIX SEMANA CULTURAL DEL CLUB DE MONTAÑA K2, 2012.
MARZO DÍAS 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11.

Lunes 5 de marzo. PROYECCION  DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
POR MIEMBROS DEL CLUB, DURANTE EL 2011.

Martes 6 de marzo. PROYECCION CAMINO SANTIAGO.
POR MIEMBROS DEL CLUB.

Miércoles 7 de marzo.  “ LOS SUEÑOS LOCOS “. BARRANQUISMO EN LA ISLA  REUNION 26 BARRANCOS EN 27 DIAS 
PONENTES: IGNACIO FERNANDEZ Y MANOLO ARAGON.

Jueves 8 de marzo. ESCALADAS  EN EL KARAKORUM.
PONENTE,  MIKEL ZABALZA.
         
Viernes 9 de marzo. EXPEDICIÓN GOCTA. BARRANCOS EN PERU. PONENTES, CARLOS SANCHEZ  Y JUAN MIGUEL MORENO.

Sábado 10 de marzo. PRIMAVERA 2011, LHOTSE EXPEDECIÓN. PROYECTO 2 X 14 X 8000.
PONENTE, JUANITO OIARZABAL 
(DESPUÉS DE LA PROYECCIÓN,  CENA DE HERMANDAD).

Domingo 11 de marzo. MARCHA SOCIAL (a las 9:00).


TODAS  LA PROYECCIONES, SERAN EN EL CENTRO CULTURAL DE CAJARIOJA EN  NAJERA.  A LAS 20, 00 HORAS.