Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

Sector Berria - San Fausto


Uno de los sectores estrella de San Fausto es Berria. Se trata del primero de los sectores de la dirección sur y uno de los más cómodos y mejor equipados. Muy recomendable para grados medios.

Características generales. Precioso sector de magnífica roca caliza. Si bien el acceso al pie de vía es algo tortuoso, una vez allí tendremos un camino magnífico y sombreado que unirá las diferentes vías. Cada una de ellas está etiquetada sobre piedra negra y perfectamente equipada. Hay bastante espacio para dejar mochilas, comer y descansar.
El sol no llega a entrar hasta las 13 h., con lo cuál incluso en días calurosos pasar la mañana en Berria es muy recomendable (especialmente hasta la vía 11 que están más prtegidas de la entrada de sol).
Nivel. Cómo la mayor parte de San Fausto, ofrece un gran número de vías, de grados medios y bajos (Desde a ). Apto para principiantes y niveles medios. Predominan las vías con cazos, mono y bidedos. Vías de manos.

Material. Las vías tienen entre 10 y 20 metros, así que será suficiente con una cuerda de 60 ó 70 metros. No más de 10 cintas. Los anclajes son todo químicos recientes y bastante próximos entre sí (entre 1 y 1,5 m.). Las reuniones son excelentes, mayoritariamente de dos mosquetones (con alguna excepción).

Acceso. Desde el aparcamiento hay, más o menos, 15 minutos hasta el sector. El acceso no es difícil. Cruzaremos la valla metálica (recordad cerrarla a vuestro paso).
Valla del aparcamiento principal de San Fausto.

Seguiremos por el camino más marcado durante todo el trayecto. Tened cuidado al llegar a un camino más grande, debéis seguir por el sentido de la izquierda (el de la derecha está delimitado por una pocas piedras que lo cruzan).
Desvío hacia Berria.

Llegados casi a la zona de más alta del camino deberemos coger un desvío, esta vez sí secundario al camino principal, a la izquierda que nos hará cruzar por una alambrada.
Paso de la verja hacia Berria.

Desde ese momento tomaremos un descenso por un camino pedregoso entre robles. Tras unos cuantos metros de entretenido descenso, veremos un desvío a la izquierda que en no más de 10 metros nos dejará al pie de un hermosa pared de piedra. Bienvenidos a Berria!

La vuelta se podrá realizar por el mismo camino por el que hemos venido o continuar por la pared de Berria hasta que, justo antes de llegar al inicio del Sector Akerzulo, tomemos un camino descendente y resbaladizo a mano derecha que nos llevará hasta el aparcamiento previo paso por la cueva de Akerzulo. 


Ver Sector Berria - San Fausto en un mapa más grande


TABLA DE VÍAS DEL SECTOR BERRIA (SAN FAUSTO).
Nombre Grado Long. (m aprox.) Nº chapas Observaciones
1 Corazón salvaje 6a+ 12 m.6Buenos agarres. Cazos. Último segmento tiene una enorme lasca de piedra pegada por sica que impresiona. La oreja que hay que coger para llegar a reunión está igualmente pegada.
2 Kale borrika 6a 12 m.6Agujeros y bidedos.
3 Salvemos Etxauri 6a 12 m.5
4 La primera noche de mi vida 5b 12 m.5Diedro. Fácil pero sucia.
5 Sugandila 5c+ 15 m.7¿6a?¿6a+? La última chapa se desvía a la derecha de la reunión.
6 Tecnopolis 6a+ 15 m.6
7 Kacerolada 6a+ 15 m.

8 Pukasman 6a+ 15 m.7
9 Pauso-Pausoka 6a 15 m.

10 Deboraren 5c 15 m.

11 Marabunta 5b 15 m.

12 Balan txiki 5a 10 m.

13 Heroimen 5c 14 m.

14 Capitan Garfio 5b 14 m.

15 Boira 5c 12 m.

16 El Tuerto 6a 18 m.

17 Moki Chan 5b+ 20 m.

18 Barbagorria 5b 20 m.

19 Rescate en el puro 5c+ 20 m.

20 Fisurolas 5b 20 m.

21 Zutabe 6a 18 m.

22 Prepucio, pucio y antepucio 6a+ 18 m.

23 Euskal matxinada 6a+ 18 m.

Usa la información sólo como referencia y asegúrate de su validez antes de realizar el ascenso. Cualquier información que complete la tabla será bienvenida!

ENLACES DE INTERÉS
        - Características generales de la Escuela de San Fausto (Navarra).

sábado, 28 de enero de 2012

Escuela de escalada de Meano (Navarra)


Fabulosa escuela de escalada a menos de media hora de Logroño, donde encontraréis una increíbles paredes calizas en un corredor de unos 60 km de longitud que recorre esta zona de Navarra y buena parte de Rioja alavesa. Peña Alta ofrece vías muy verticales, desplomes y grandes largos. La reseña completa de la zona la podréis encontrar en el bar Peña Alta de Meano, también encontraréis rutas e indicaciones en la Guía de Escalada de La Rioja II.

 


Altitud: 920 msnm.

Ubicación geográfica: 42°36’17″N y 2°28’27″O (Lapoblación).

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 18,8 km (22 min.); Vitoria a 47,4 km; Burgos 139 km; Soria 169 km y Pamplona a 89,7 km.

Tipo de roca:  Fabulosa caliza muy vertical. Alguna zona de conglomerado.

Número de vías: Unas 150 vías.

Sectores: a completar.

Altura: muy variada con largos que rondan los 200 metros.

Rango de dificultad: muy variado con predominio de niveles medios y altos (según la escala francesa).

Época: se trata mayoritariamente paredes sur. Bastante fría en invierno.

Cómo llegar: Desde Logroño salimos por el Puente de Piedra (o por la circunvalación, según vuestro punto de origen), siguiendo recto a través de la N-111a, carretera Pamplona (dirección Oión). Pasados unos 2 km encontraremos el desvío a Oión, carretera LR-252/A-2126. Atravesaremos el pueblo siguiendo la carretera principal por la que circulamos y seguiremos. Pasaremos por Yécora, cambiaremos de el nombre de la carretera por frontera con Navarra, a la N-7210, y llegaremos finalmente hasta Meano. Una vez en el pueblo seguiremos por la carretera principal hasta que justo a la altura del cartel de fin del municipio tomaremos un desvío de 90º a izquierda.
Acceso al Sector La Aguja de Meano I
Tras unos metros veremos una triple bifurcación. Tomaremos el camino ascendente de la derecha.
Acceso al Sector La Aguja de Meano II
Con la roca ya muy cerca seguiremos unos 800 metros hasta encontrar un pequeño ancho en la carretera en la margen izquierda y una pista a la derecha.
Acceso al Sector La Aguja de Meano III
Sea en este emplazamiento, en un pequeño espacio anterior o en el pueblo, este es el punto de aproximación.

Una vez dejado el coche tomaremos la pista que seguiremos por su camino principal hasta que encontremos a la derecha un empinado camino de piedras sueltas (señalada por un mojón). Ese camino, corto pero complicado nos dejará al pie de La Aguja.

 

ENLACES DE INTERÉS: 

Escalada en Peñartea o El Carrascal (Navarra/Nafarroa)

Conocido por la zona también como “el Carrascal” esta escuela próxima a Muruarte de Reta, en la Sierra de Alaitz, es un lugar perfecto para escaladores de grados medios y bajos (predominan los IVs, 5s y 6s) y con gran variedad de orientaciones. Se trata de un escuela pequeña pero muy interesante, algo alejada de Logroño, más de 1 hora (apenas a 20 minutos de Pamplona). Buena roca.

Altitud: 747 msnm.

Ubicación geográfica: 42°40’4.38″N y 1°38’50.97″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 81,5 (1h 20′) km; Vitoria a 120 km; Burgos 233 km; Soria 157 km y Pamplona a 20,2 km.

Tipo de roca: Encontraréis un caliza de buena calidad.

Número de vías: unas 90 vías repartidas en 5 sectores (Placa, Pachá, Orraun Sur, Elefante – lagarto – lagartija, Orraun Este y el Cilindro).

Altura: se trata de una mayoría de vías cortas-medias (suficiente con una cuerda de 60-70 metros) aunque podemos encontrar algún largo (elefante, por ejemplo, de tres largos).

Rango de dificultad: Predominan los grados bajos y medios, con una inmensa mayoría de IVs, 5s y 6s bajos. Entre los grados elevados poco más que algún 7 (según la escala francesa).

Época: Peñartea tiene varias orientaciones según sectores. Ojo con el viento! Es un sector poco recomendable para días ventosos, especialmente los sectores de entrada como Elefante-Lagarto-Lagartija (quizá el más protegido sea Orraun Sur).

Cómo llegar: Salimos desde Logroño salimos por la A-12 dirección Pamplona hasta la salida 18 (poco después de Puente La Reina). En ese punto tomamos la N-111a, en menos de 200 metros llegaremos a una rotonda, toma la tercera salida e incorpórate a NA-601 en dirección NA-6031. Seguiremos por esta carretera unos 12 km, hasta una rotonda en la que volveremos a tomar la tercera salida en dirección AP-15/N-121/Pamplona y poco después, 200 metros, en la siguiente rotonda nada más pasar el puente de la autopista, tomaremos la primera salida, un camino que bordeará una Central de Transformación eléctrica. Al poco de dejarla atrás el camino se divide, si nos encaminamos hacia la derecha ya podremos ver las paredes de Peñartea. Aparca sin molestar y disfruta!

Ver Escalada en La Rioja en un mapa más grande

 
ENLACES DE INTERÉS
- Escuelas de escalada en Navarra. Escuela de Meano / Escuela de San Fausto (Estella) / Escuela de Peñaguda (Estella) / Escuela de Peñartea o el Carrascal (próxima a Pamplona).
- Escuelas de escalada en Álava. Escuela de Santa Cruz de Campezo.

Escalada en San Fausto (Estella). Altikogaña

Magnifica escuela navarra (muy próxima a Logroño), perfectamente equipada (con parabolts y químicos) y completísima. Altamente recomendable.  Se trata de una escuela relativamente nueva.
Existe una guía de escalada con croquis de San Fausto creada, por Carlos Velázquez, cuyos beneficios se reinvierten en nuevo equipamiento, así que hacer uso de ella…

Altitud: 531 msnm.

Ubicación geográfica: 42°42’18.49″N y 2° 3’13.94″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 54 km; Vitoria a 73,8 km; Burgos 187 km; Soria
159 km y Pamplona a 48,9 km.

Tipo de roca: Caliza de excelente calidad. Era terciaria.

Número de vías: 123 aunque en constante aumento (agrupadas en 5 sectores). Parabolt y químicos.

Sectores: Son catorce ampliamente repartidos. Se encuentran, según la descripción de acceso de abajo, en orden de llegada.

Desde la parte más alta del camino, si nos dirigimos hacia el camino Norte nos iremos encontrando a nuestro paso los siguientes sectores:
1. Sector BOTA (a unos 20').
2. Sector URTXINTXA.
3. Sector URTXINTXA TXOKO.
4. Sector URTXINTXA OESTE.
5. Sector CARACOLA.
6. Sector EOCENO.
7. Sector PREHISTORIA (unos 35').

En la vertiente sur de la pared encontramos:
8. Sector TXIKIPARK.
9. Sector BERRIA.
10. Sector AKERZULO.
11. Sector ERREKA.

Accediendo por la pista que sale de Eraul llegaremos hasta:
12. Sector LUNA NORTE.
13. Sector MIRADOR DE LAZKUA.
14. Sector PIKUTXIS.

Altura: hasta 40 metros.

Rango de dificultad: variable, desde IVs a 8s, pero destacan los grados medios (según la escala francesa). En la cueva de Akerzulo se están equipando actualmente vías de alto grado de dificultad.

Época: Ideal meses de primavera y otoño. En días de excesivo calor el que pilla suele estar a la sombra de árboles quedando la solina para el que sube.

Cómo llegar: Desde Logroño debemos encaminarnos hacia Estella por la A-12 dirección Pamplona. Tomaremos la salida 44 dirección San Sebastián. Tras unos pocos metros encontramos una rotonda en la que tomaremos la tercera salida (dirección Logroño), la siguiente rotonda se tomará en recto (2ª salida, dirección Vitoria). A continuación seguimos recto hasta tomar un desvío que indica San Sebatián a la derecha. Tras unos metros cruzaremos Zubielqui y poco más adelante, en la rotonda, tomaremos dirección Zudaire/Urbasa. La carretera nos llevará recto hasta que a mano derecho podamos tomar el desvío a Eraul. Desde aquí ya podemos divisar la roca pero debemos permanecer atentos hasta que veamos una subestación de ladrillo (un edificio alargado de una sola planta y vayado), justo pasarlo tomamos un camino que aparece a la izquierda y unos 100 metros adelante veremos una fila de aparcamiento. Hay una fuente nada más tomar dicho desvío!

Tras estacionar el coche (sin molestar mucho y a ser posible a la sombra), tomaremos el camino que aparece en el propio aparcamiento (a media altura) pasando una valla verde de ganado (recordar dejarla como estaba). El camino no tiene mucha perdida. Continuar hasta llegar a una pequeña pista, tomar sentido izquierdo (hay unas piedras que cruzan la pista para evitar equívocos) y seguiremos el camino hasta encontrarnos con una vaya de madera en el medio. Debemos pasarla y ya estaremos en el sector Bota. Para la mayoría de sectores deberemos ir recto siguiendo el pie de la roca. Para llegar a los sectores de Berria y Akerzulo podéis seguir la siguiente información más concreta.

Desde Estella, tomamos la NA-132a (dirección Vitoria) y poco más de 1 km después nos salimos a la izquierda por la NA-718. Unos kilómetros después tomamos el desvió a la derecha dirección a Eraul por la carretera NA-7189. Un par de kilómetros posteriores al desvío encontraremos un desvío perpendicular a la izquierda que lleva a una subestación. Aparcar aquí y dirigirnos al sector destino.

Ver Escuela de San Fausto (Navarra) en un mapa más grande

 

ENLACES DE INTERÉS
- Escuelas de escalada en Navarra. Escuela de Meano / Escuela de San Fausto (Estella) / Escuela de Peñaguda (Estella) / Escuela de Peñartea o el Carrascal (próxima a Pamplona).
- Escuelas de escalada en Álava. Escuela de Santa Cruz de Campezo.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Búlder para escalada en Viana (Navarra/Nafarroa)

En Viana contamos con un búlder desarrollado por la marca Top30. Se trata de un rocódromo gestionado por el propio Ayuntamiento de Viana y recientemente cubierto, en unas obras que pretenden dar mayor seguridad y uso a la instalación.

El rocódromo se encuentra a poco menos de un cuarto de hora de Logroño, concretamente se ubica en el Complejo Deportivo Príncipes de Viana.
Rocódromo/Búlder de Viana. Fuente: Ciudad de Viana (Montxo A.G)

Detalles técnicos: Top30 ha utilizado sus paneles 3D real Rock. La superficie de escalada es próxima a los 50 m², una altura máxima de 3,5 metros y unas 300 presas de tamaño variado. Cuenta además con diferentes desplomes y planos.

Cómo llegar: Es muy sencillo desde Logroño. Desde la circunvalación de Logroño (LO-20) nos dirigimos hacia la A-13 dirección este. Seguidamente continuaremos por la N-111 que nos llevará directamente hasta Viana.
Tfno. de contacto (piscinas): 948 646 152.

Condiciones de entrada: de acceso gratuito para los socios de Viana y mediante el pago de una cuota diaria para el resto.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Búlder en Lodosa (Navarra)

El búlder (si quieres saber que es búlder pincha aquí) de Lodosa se encuentra en el Frontón Municipal de San Javier en Lodosa, concretamente en un lateral del antiguo trinquete, detrás del frontón. Está gestionado por el propio Ayuntamiento de Lodosa.

El rocódromo, fabricado por Harinsa Navasfalt, tiene estructura tipo búlder en forma de cueva con una altura máxima de 3’5 metros. Dividido en dos módulos anexos. El primero de unos 5 metros de largo vertical, mientras que el segundo, de unos 3 metros, ofrece un desnivel de 30º, para trabajar fuerza y resistencia.

La paneles son de resinas poliéster sobre tablero de okumen fenólico. Cuentan con un buen número de presas de colores (para facilitar la realización de vías) fabricadas con resina de poliéster con sílice (ver proceso de fabricación)

En cuanto a la seguridad tiene un suelo de colchoneta de medio metro de grosor.
Búlder de Lodosa (Navarra). Fuente: Diario de Navarra (Mari Paz Gener)

CONDICIONES DE ACCESO:
- No es necesaria Licencia Federativa (por tratarse de un Búlder).
- Ignoramos en resto de condiciones (si las sabes envianos un mail).

Cómo llegar: Desde la circunvalación de Logroño (LO-20) nos dirigimos hacia la A-13 dirección este. Una vez llegado al Polígono Cantabria, en lugar de seguir hacia Viana, tomaremos la salida a la derecha en dirección A-12/Pamplona/LR-131/Mendavia. Una vez entremos en Navarra la carretera se transformará en la NA-134 que nos llevará directos a Mendavia y, posteriormente, a Lodosa. Dentro del casco urbano seguiremos recto hasta que, justo antes de que la carretera comience a desviarse a la derecha, tomemos la calle del Centro Parroquial.


CONTACTA:
- El teléfono de contacto del Frontón Municipal de Lodosa es el 948 69 35 81  para comprobar disponibilidad o cualquier tipo de duda.
- Dirección del frontón: Centro Parroquial, S/N, 31580 Lodosa.
- El correo electrónico del Ayto. de Lodosa: ayuntamiento@lodosa.es.abrirá su programa de correo predeterminado

lunes, 7 de noviembre de 2011

Escuela de escalada de Peñaguda (Estella, Navarra)

Pequeña y asequible escuela de escalada situada en Estella (Lizarra). Muy próxima a San Fausto, encontraréis una roca muy similar, en algunas vías recién equipadas, pero mucho más modesta en tamaño. A cinco minutos andando de Estella es un buen lugar para iniciarse y para aprovechar un rato (su aproximación es mucho más corta que en San Fausto). Además posee un muy exigente búlder (ver más sobre el búlder de Peñaguda) para los que no tengan suficiente con las vías.
 
Altitud: 534 msnm.

Ubicación geográfica: 42°40’38.03″N y 2° 1’39.05″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 47,4 km (48 min); Vitoria a 94,9 km; Burgos 195 km; Soria 152 km y Pamplona a 43,5 km.

Tipo de roca: Muy buena caliza terciaria.

Número de vías: dispone de 11 vías en 1 sólo sector (de las cuales 3 son un poco confusas o no están en muy buen estado).

Altura: Se trata de vías cortas (con máximos de 15 metros).

Rango de dificultad: Todo V variados con un par de 6s sencillos (según la escala francesa).

Época: Demasiado fría para invierno, su época más recomendable son los días templados de primavera y otoño. En verano el sol no entra hasta las 12:30 o 13 h (a partir de esa hora el sol es asfixiante).

Cómo llegar: Desde Logroño debemos encaminarnos hacia Estella por la A-12 dirección Pamplona. Tomaremos la salida 40 que nos lleva a una rotonda, toma la tercera salida e incorpórate a NA-122 en dirección Estella. En la siguiente rotonda Gira a la derecha hacia Calle de Carlos VII/N-111a. Recto encontrarás una rotando elíptica, toma su primera salida en dirección Calle de Zalatambor/NA-1110. Continua recto hasta que casi al salirte de Estella tomes un giro a la izquierda, haciendo una casi rotonda. Siguiendo recto llegarás a la Basílica del Puy. Ahí dejaremos el coche.

En cualquier caso hay muchos carteles indicando la Basílica del Puy, siguiéndolos no tendrás más problema.

Una vez en la Basílica, mirando hacia ella veremos un camino de tablas con barandilla a su derecha que la rodea, síguelo y continua por el camino que se abre a la derecha. Todo recto. Llegarás a una explanada casi sin vegetación. Desde ahí, si asciendes recto llegarás al búlder de Peñaguda, pero para llegar a la escuela deberás girar a la izquierda, en ligera pendiente, hasta que te encuentres en línea con la Cruz. En ese momento sigue cualquier de los caminos que te llevan al pie de la piedra.
 

Atención! Existe la opción de equipar desde arriba, puesto que hay camino hacia la cruz y algún anclaje. Es peligroso por lo escarpado del terreno así que ten mucho cuidado y ánclate con total seguridad si eliges esta opción.

ENLACES DE INTERÉS
- Escuelas de escalada en Navarra. Escuela de San Fausto (Estella) / Escuela de Peñaguda (Estella).
- Búlder de Peñaguda (Estella).

domingo, 6 de noviembre de 2011

Búlder en la escuela de Peñaguda (Estella, Navarra)

Muy próximo a la escuela de escalada de Peñaguda, situada en Estella (Lizarra), encontramos una zona de búlder natural muy reducida, compuesta de un par de rocas situadas a la derecha de la escuela. Se trata de una pared caliza muy exigente, al menos a nuestro parecer, por lo que no la recomendamos para gente sin cierto nivel.

Posee un buen acceso, unos cinco minutos andando de Estella (ver aproximación aquí), y es un buen lugar para completar una jornada de escalada  que tome forma en la anexa escuela de Peñaguda. Lo reducido de su superficie y el alto grado de dificultad desaconsejan el acercarse a esta zona sólo para machacarse en el búlder.

En la siguiente imagen se muestra ambas zonas de escalada de Peñaguda:

Visto desde arriba el acceso, una vez llegado a la Basílica del Puy (ver como acceder aquí), es el siguiente:


ENLACES DE INTERÉS

- Búlder en La Rioja. Búlder en Las Gaunas (Logroño) / Búlder en Las Norias (Logroño) / Búlder en Pradejón.