Mostrando entradas con la etiqueta Escalada deportiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escalada deportiva. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2012

Croquis sector 17 de Clavijo (La Rioja)


Características generales. Se trata de un sector pequeño y poco exigente. Evitar en días húmedos y fríos. La roca, como en todo Clavijo, está bastante lavada. Mal reposo, el terreno está inclinado y la tierra es muy poco firme.

Nivel. Sencillo. Apto para principiantes.

Material. La vía más larga tiene unos 20 metros, será suficiente con la cuerda de 60 ó 70 metros. 8-10 cintas. Los anclajes son parabolt en perfecto estado al igual que la reunión.

Acceso. Podemos acceder desde el pueblo a pie. Desde la plaza nos desplazamos hacia la derecha hasta dejar las últimas casas. Ya podremos ver la cruz del Castillo. Recorreremos los caminos (muy poco marcados) hacia el pie de la roca que sostiene la almena del castillo. No son más de 5 minutos de aproximación a pie. También existe la opción de llegar dando la vuelta al resto de sectores.
 
Existe la opción de colgar la cuerda desde arriba si quieres evitar abrir la vía. Si subimos por la roca por la parte izquierda de la almena llegaremos al pie de la muralla. Nos dirigimos hacia la almena y justo al empezarla encontraremos un parabolt en el suelo. Podremos usarlos para desengancharnos desde arriba y poder pasar la cuerda. Se puede hacer un autorappel o que te descuelgue un compañero.

NOTA. Ten mucho cuidado con esta maniobra y no la realices si no sabes perfectamente lo que haces!

ENLACES DE INTERÉS:

- Escuela de Clavijo (La Rioja).

Escalada en Clavijo (La Rioja)


En Clavijo encontramos un escuela muy bien equipada con Parabolt de 10 mm y que ofrece muy variadas posibilidades en cuanto a grados y longitudes. A sólo media hora de Logroño se encuentra la que para muchos es la mejor escuela de escalada de La Rioja.


Altitud: 874 msnm.

Ubicación geográfica: 42°21’2.45″N y 2°25’38.16″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 19,7 km; Vitoria a 113 km; Burgos 163 km; Soria 110 km y Pamplona a 99,3 km.

Tipo de roca: Conglomerado calizo.

Número de vías: unas 125 vías de grado muy variado.

Sectores: Según las guías consultadas en Clavijo encontramos 12, 14 ó 17 sectores (Ver sector 17).
Entre lo más asequible podemos recomendar los sectores 1 (IV, V y VI), 4 (con V+ y 6s), alguna zona del sector 8, el 12 (con un 4c, un 5c y un 6b) o el 11 (con IVs, Vs e incluso un 3, no especialmente fácil, para novatos). En el resto de sectores encontramos zonas duras, largos, especialmente peleón es el sector 7 con un par de 8s.

Altura: entre los 10 y los 70 metros (Ascensión fatal).

Rango de dificultad: desde los 3 grados (para principiantes) a 8a+ (según la escala francesa). Debemos advertir que la graduación de Clavijo es exigente, al igual que pasa en otras como Arnedillo, principalmente debido a la dureza que le otorga una roca bastante lavada.

Época recomendada: muy frío en invierno por su orientación norte, la piedra está fría y húmeda. Perfecta escuela para primavera y verano, dónde disfrutaremos de sombra hasta el mediodía.

Cómo llegar: Saliendo desde Logroño debemos llegar a Alberite (sea por Lardero o por Villamediana). Tomamos desde este municipio carretera a Clavijo y aparcamos en la entrada del pueblo (bien aparcado por favor, aseguraros de no molestar). La escuela se encuentra en las paredes bajo el castillo que preside el pueblo. Para ello seguiremos la primera calle asfaltada que encontramos a la derecha según entramos al pueblo y recorremos la falda norte del Castillo en busca de la vía deseada.
En autobús metropolitano tomaréis la línea MA4 (ver líneas). El billete cuesta 1,20 en billete ocasional (ver otros precios) y os dejará en la Plaza del pueblo, muy próximos a la zona de escalada.

 

ENLACES DE INTERÉS

Escalada en Nieva de Cameros (La Rioja)

Enclave precioso, merece la pena la visita, aunque las vías no son muchas y la mayoría viejas o deterioradas. Hace un siglo que no acudimos así que cualquier actualización será bien recibida.

Altitud: 996 msnm.

Ubicación geográfica: 42°13’6.53″N y 2°39’51.95″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 41 km; Vitoria a 134 km; Burgos 184 km; Soria 75,9 km y Pamplona a 126 km.

Tipo de roca: Caliza de buena calidad en la mayoría de tramos.

Número de vías: 30 (divididas en 6 sectores).

Altura: hasta 100 metros.

Rango de dificultad: desde 3 a algún 7 (según la escala francesa).

Época: gran variedad de orientaciones pero la climatología local hace difícil el plantearse ascensos en invierno.

Cómo llegar: Desde Logroño por la N-111 dirección Soria. Pasado Torrecilla encontraremos un desvío a mano derecha, la LR-253. Continuaremos por ella hasta alcanzar Nieva de Cameros.
Desde Soria la ruta es la misma. N-111 dirección Logroño, pasado Pradillo tomar el desvío a la izquierda de la LR-253.



ENLACES DE INTERÉS 

Escalada en Peña Isasa (La Rioja)

Escuela en un precioso lugar para el senderismo y acompañar al día con unos ascensos.

Altitud: 1.300 msnm.

Ubicación geográfica: 42°10’0.79″N y 2° 8’48.14″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 79,3 km; Vitoria a 169 km; Burgos 219 km; Soria 76,8 km y Pamplona a 136 km.

Tipo de roca: Caliza jurásica. Buena calidad.

Número de vías: 40 (agrupadas en 12 sectores). Parabol y espit.

Altura: hasta 40 metros.

Rango de dificultad: desde 4b a 6b+ (según la escala francesa).

Época: sólo meses de calor. Orientación Norte y altitud.

Cómo llegar: Desde Logroño podremos llegar a por la N-232 dirección Zaragoza, continuar hasta el Villar de Arnedo, coger el desvío de la LR-123 hasta Arnedo, continuar dirección Grávalos. Antes de llegar a Grávalos, a unos 10 km de Arnedo, encontraremos el pueblo de Turruncún, justo pasarlo encontraremos una pista hacia la derecha. Veremos ya las paredes. Quedará tomar un pequeño ascenso a la izquierda.


ENLACES DE INTERÉS 

Escalada en Villalba de Rioja

Una escuela humilde, de interés local y muy técnica. Conocida popularmente por “Los Agujeros” (nombre que no se debe a sus cualidades en escalada puesto que no encontrarás “agujeros” sino regletas). Creada de la nada por un currante (muchas gracias de parte de todos a Kroma), que lleva desde finales de los 80 abriendo vías.

Altitud: 547 msnm.

Ubicación geográfica: 42°36’35.74″N y 2°53’18.19″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 52,8 km; Vitoria a 54 km; Burgos 96,6 km; Soria 152 km y Pamplona a 145 km.

Tipo de roca: Caliza grisácea. La calidad abajo no es muy buena pero mejora en altura.

Número de vías: 63 vías (agrupadas en el sector “Los Agujeros” y “El Portillo”). Parabolt principalmente y algún químico.

Sectores. Encontramos 4 sectores (3 en Los Agujeros y el restante en El Portillo):
  1. Sector izquierda.
  2. Sector centro.
  3. Sector derecha.
  4. Sector El Portillo (ver acceso, croquis, vías...).
Altura: hasta 25 metros.

Rango de dificultad:Los Agujeros” es una pared muy técnica de alto grado (algún 6 con dominancia de 7s y 8s). En el sector “El Portillo” el nivel es menor con IVs, Vs y 6s (según la escala francesa).

Época: El verano suele ser bastante caluroso así que es mejor acercarse en primavera u otoño.
 
Cómo llegar: Saliendo desde Logroño llegaremos hasta Haro por la N-232 o por la AP-68 (de pago excepto tramos de vía-T). Desde allí tomamos el desvío hacia Villalba. Desde el propio pueblo subiremos hacia la parte alta del mismo y pasada la iglesia seguiremos por una pista que sigue recto para luego girar primero a derecha y luego a izquierda hasta que divisemos un embalse a la izquierda de la carretera. Un poco más adelante encontraremos a mano derecha la pared de “Los Agujeros”.


Ver Escuela de escalada de Villalba de Rioja en un mapa más grande

Desde Vitoria llegaremos a Haro por la A-1 tomando el desvío posteriormente hacia Villalba de Rioja.

ENLACES DE INTERÉS

Escuela de escalada en Tobía (La Rioja)

Es la hermana pequeña y más exigente de Anguiano. De momento cuenta con poco más de una docena de vías de alto grado en su mayoría. Se ubica entre Baños del Río Tobía y el propio Anguiano. Aproximación de una media hora.

Altitud: 712 msnm.

Ubicación geográfica: 42°17’43.80″N y 2°48’55.18″O (coordenadas aproximadas).

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 42 km; Vitoria a 107 km; Burgos 124 km; Soria 116 km y Pamplona a 127 km.

Tipo de roca: Caliza.

Número de vías: de momento son 13 las vías con las que cuenta la escuela de Tobía.

Altura: no hay ningún largo, será suficiente con una cuerda de 60 0 70 m.

Rango de dificultad: como ya hemos dicho se trata de una escuela pequeña y dura. El grado va desde un único 6a+ hasta un 8a+(según la escala francesa).

Época: Se trata de una cara norte (buena para evitar ciertos días el solazo de Anguiano).

Cómo llegar: Desde Logroño salimos por la A-12 dirección Burgos hasta Nájera. Una vez allí tomamos el desvío de la LR-113 que continuaremos recto (muchas curvas pero preciosa carretera) hasta que, al final de Bobadilla, tomemos una salida ligeramente a la derecha hacia Camino Carrera a Tobía/LR-331. Pasaremos Matute hasta llegar finalmente a Tobía. Se puede aparcar al final del pueblo (junto a una cerca de madera).
El acercamiento a pie no es especialmente sencillo. Os llevará una media hora de paseo.

Ver mapa más grande

ATENCIÓN! En la zona hay gran número de buitres leonados (Gyps fulvus), así que intentar evitar perturbarlos lo mínimo posible.


ENLACES DE INTERÉS

Escalada en El Picuezo y La Picueza de Autol (La Rioja)

La escalada en “los picuezos” se remonta al año 1922 (según cuenta Luis Alejos del Grupo Alpino Turista de Baracaldo, descarga aquí el documento), cuando un “escalatorres” lo ascendió por vez primera.

De los dos monolitos El Picuezo es el de mayor tamaño, con unos 42 metros, siendo el menor La Picueza con 28 metros. A su lado, completando la leyenda (ver abajo), se encuentra La Torta que es una placa de piedra redondeada.

 Actualmente los picuezos no son escalables para evitar su deterioro, aunque en cualquier caso son más que dignos de una visita y siempre podréis disfrutar de la escalada en otras zonas de Autol (ver escalada en Autol).

CURIOSIDADES

Cuenta la leyenda como un matrimonio recorría el camino entre Quel y Calahorra. Llegados a un alto próximo a Autol se detuvieron a comer una torta. Por allí pasó un humilde señora que les pidió un trozo de su torta para comer a lo que el matrimonio contestó que preferirían convertirse en piedra que compartir la torta con ella. Se dice que esa mujer era la Virgen Santísima y que decidió cumplir su deseo. Es por eso que en ese punto se encuentran el picuezo y la picueza.

En el siguiente vídeo (6’54”) podéis ver una escala del Picuezo en el año 1990. El video está recogido de youtube colgado por grupotriton.


CÓMO LLEGAR A AUTOL:

Las coordenadas exactas del los picuezos son: 42° 12′ 54.27″ N  2° 0′ 31.77″ W.

Escalada en Autol (La Rioja)

La escuela de escalada de Autol tiene importancia exclusivamente local, por su tamaño. Con 17 vías disponibles actualmente, bien equipada (principalmente con parabolt) y protegida de la lluvia, lo que la hace un opción muy recomendable para días frustrados por mal tiempo en escuelas próximas como Arnedillo.

Mucha gente pregunta por Los Picuezos, dos preciosas torres de piedra situadas en el mismo núcleo urbano. Lamentablemente para nuestras ganas pero de forma más que razonable, actualmente está prohibida su escalada para preservar su estado (ver más sobre Los Picuezos).

Altitud: 452 msnm.

Ubicación geográfica: 42°12’54.61″N y 2° 0’33.26″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 64 km; Vitoria a 154 km; Burgos 204 km; Soria 89,9 km y Pamplona a 98,6 km.

Tipo de roca: Arenisca (parte de las bases son de hormigón).

Número de vías: 17.

Altura: hasta 30 metros.

Rango de dificultad: todo 6 y 7 (según la escala francesa).

Época: todo el año.

Cómo llegar: Si partimos desde Logroño podremos llegar a Autol a través de dos rutas. O por la AP-68 (de pago a no ser que uses via-T) hasta Calahorra, te sales por la LR-134 hasta Arnedo y desde allí por la LR-115 pasas Quel hasta llegar a Autol. Otra opción pasa por salir por la N-232 dirección Zaragoza, continuar hasta el Villar de Arnedo, coger el desvío de la LR-123 hasta Arnedo y continuar desde allí por la LR-115 hasta Autol.


ENLACES DE INTERÉS

Sectores de Arnedillo (La Rioja)

La escuela de Arnedillo se compone de 22 sectores de magnífica caliza:
1. La cantera. Frente al parking más próximo al pueblo. Ofrece varios 4, 5 y 6, alguno de ellos largos (hasta 100 metros).
2. Peña corta. Sobre el túnel de entrada al pueblo. Todo largos de grado bajo (4, 5 o 6).
3. Los desplomes. Cara anterior del túnel y, por lo tanto de sombra. Dificultad alta.
4. Caballo loco. Sector muy completo y con cerca de 20 vías cortas con predominio de 6, algún 4, 5 y 7. A unos 10 minutos andando.
5. Placa grullere. Alejado del pueblo (20 min). Se trata de tres 4s cortos. Soleados.
6. El collado. Otro sector importante con 14 vías cortas muy variadas.
7. El frontón. Es la espectacular pared que se deja a la derecha un poco antes de pasar por el túnel (frente a los aparcamientos). 14 vías de dificultad (casi todo 7s).
8. La proa. A la vuelta del frontón encontramos este variado sector. Varía en longitudes (desde los 20 metros hasta los 90) y grado (5s, 6s y 7s).
9. El contrafuerte. Justo al lado de la proa. 10 vías, cortas en su mayoría con grados 6 principalmente (algún 5 y un 4). Soleado.
10. La siesta del carnero. Imponente sector de sombra. Tiene una cara izquierda y otra derecha con unos 17 vías cada. De lo más exigente de Arnedillo. Predominan los 7s con gran variedad de longitudes.
11. Peña zonpín. Sector de longitud 50 metros y niveles de 5+ y 6. Soleado.
12. Peñas de invierno. Sector muy alejado (unos 45 min.). unas 20 vías sencillas y cortas. Gran sector de invierno si quieres acompañar la escalada de un paseito.
13. El castellar. 18 formidables vías. 4s, 5s y 6s de entre 25 y 40 metros.
14. El triángulo. Sector de vías cortas y asequibles (4, 5 y 6). Sombra.
15. Peña cornaz. Vías fáciles y largas.
16. El castillo. Se ubica sobre el castillo. Dos vías de grado 4 y longitud 40 metros.
17. Muro de coral.  Seises cortos y un par de 5s.
18. Aguja de San Miguel. Cuatro vías entre 5+ y 6b. No más de 25 metros.
19. El río. Dentro del pueblo encontraremos este sector de vías muy cortas con grado 6 y 7.
20. La cueva. Sector alejado. Soleado.
21. El recreo. Vías de V+ y 18 metros.
22. El corralillo. Tras un paseito encontraremos estas vías de 20 metros y grados 6 y 7.

Volver a la escuela de Arnedillo.

Escalada en Arnedillo (La Rioja)

Se trata de la escuela más grande de La Rioja. Perfectamente equipada (con parabolt 10 mm en su mayoría) aunque también puedes encontrar alguna vía libre. Muy completa, para todos los niveles.

Si además añadimos a esto un enclave precioso, la presencia de un recorrido de vía verde (que circula desde Calahorra hasta Arnedillo o Prejano. Descarga el folleto informativo en pdf) o las increíbles termas públicas.. no se puede pedir más.
 

Si el tiempo se tuerce por lluvias los escladores locales suelen acudir a la escuela de Autol.

Altitud: 694 msnm.

Ubicación geográfica: 42°12’51.71″N y 2°14’1.23″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 66,9 km; Vitoria a 157 km; Burgos 207 km; Soria 69,3 km y Pamplona a 148 km.

Sectores: La escuela de Arnedillo se compone de 22 sectores. Ver más sobre los sectores de Arnedillo.

Tipo de roca: Caliza.

Número de vías: 220 (divididas en 22 sectores que rodean el pueblo. Los más lejanos no están a más de 30 minutos andando).

Altura: entre 10 y 90 metros.

Rango de dificultad: desde 3 y 4 para empezar a 8b (según la escala francesa). Cabe destacar la opinión, casi unánime, de que los grados de la escuela de Arnedillo son altamente exigentes, son algo así como medio grado más exigentes que en otras zonas de escalada.

Época: todo el año. Hay zonas de orientación sur muy válidas para invierno.

Cómo llegar: Si partimos desde Logroño podremos llegar a Arnedillo a través de dos rutas. O por la AP-68 (de pago a no ser que uses via-T) hasta Calahorra, te sales por la LR-134 hasta Arnedo y desde allí por la LR-115 hasta Arnedillo. La segunda opción es salir por la N-232 dirección Zaragoza, continuar hasta el Villar de Arnedo, coger el desvío de la LR-123 hasta Arnedo y continuar desde allí por la LR-115 hasta Arnedillo.
Desde Soria el acceso se realiza por la SO-615, pasando por Yanguas a La Rioja.

sábado, 28 de enero de 2012

Escalada en Peñartea o El Carrascal (Navarra/Nafarroa)

Conocido por la zona también como “el Carrascal” esta escuela próxima a Muruarte de Reta, en la Sierra de Alaitz, es un lugar perfecto para escaladores de grados medios y bajos (predominan los IVs, 5s y 6s) y con gran variedad de orientaciones. Se trata de un escuela pequeña pero muy interesante, algo alejada de Logroño, más de 1 hora (apenas a 20 minutos de Pamplona). Buena roca.

Altitud: 747 msnm.

Ubicación geográfica: 42°40’4.38″N y 1°38’50.97″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 81,5 (1h 20′) km; Vitoria a 120 km; Burgos 233 km; Soria 157 km y Pamplona a 20,2 km.

Tipo de roca: Encontraréis un caliza de buena calidad.

Número de vías: unas 90 vías repartidas en 5 sectores (Placa, Pachá, Orraun Sur, Elefante – lagarto – lagartija, Orraun Este y el Cilindro).

Altura: se trata de una mayoría de vías cortas-medias (suficiente con una cuerda de 60-70 metros) aunque podemos encontrar algún largo (elefante, por ejemplo, de tres largos).

Rango de dificultad: Predominan los grados bajos y medios, con una inmensa mayoría de IVs, 5s y 6s bajos. Entre los grados elevados poco más que algún 7 (según la escala francesa).

Época: Peñartea tiene varias orientaciones según sectores. Ojo con el viento! Es un sector poco recomendable para días ventosos, especialmente los sectores de entrada como Elefante-Lagarto-Lagartija (quizá el más protegido sea Orraun Sur).

Cómo llegar: Salimos desde Logroño salimos por la A-12 dirección Pamplona hasta la salida 18 (poco después de Puente La Reina). En ese punto tomamos la N-111a, en menos de 200 metros llegaremos a una rotonda, toma la tercera salida e incorpórate a NA-601 en dirección NA-6031. Seguiremos por esta carretera unos 12 km, hasta una rotonda en la que volveremos a tomar la tercera salida en dirección AP-15/N-121/Pamplona y poco después, 200 metros, en la siguiente rotonda nada más pasar el puente de la autopista, tomaremos la primera salida, un camino que bordeará una Central de Transformación eléctrica. Al poco de dejarla atrás el camino se divide, si nos encaminamos hacia la derecha ya podremos ver las paredes de Peñartea. Aparca sin molestar y disfruta!

Ver Escalada en La Rioja en un mapa más grande

 
ENLACES DE INTERÉS
- Escuelas de escalada en Navarra. Escuela de Meano / Escuela de San Fausto (Estella) / Escuela de Peñaguda (Estella) / Escuela de Peñartea o el Carrascal (próxima a Pamplona).
- Escuelas de escalada en Álava. Escuela de Santa Cruz de Campezo.

Escalada en San Fausto (Estella). Altikogaña

Magnifica escuela navarra (muy próxima a Logroño), perfectamente equipada (con parabolts y químicos) y completísima. Altamente recomendable.  Se trata de una escuela relativamente nueva.
Existe una guía de escalada con croquis de San Fausto creada, por Carlos Velázquez, cuyos beneficios se reinvierten en nuevo equipamiento, así que hacer uso de ella…

Altitud: 531 msnm.

Ubicación geográfica: 42°42’18.49″N y 2° 3’13.94″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 54 km; Vitoria a 73,8 km; Burgos 187 km; Soria
159 km y Pamplona a 48,9 km.

Tipo de roca: Caliza de excelente calidad. Era terciaria.

Número de vías: 123 aunque en constante aumento (agrupadas en 5 sectores). Parabolt y químicos.

Sectores: Son catorce ampliamente repartidos. Se encuentran, según la descripción de acceso de abajo, en orden de llegada.

Desde la parte más alta del camino, si nos dirigimos hacia el camino Norte nos iremos encontrando a nuestro paso los siguientes sectores:
1. Sector BOTA (a unos 20').
2. Sector URTXINTXA.
3. Sector URTXINTXA TXOKO.
4. Sector URTXINTXA OESTE.
5. Sector CARACOLA.
6. Sector EOCENO.
7. Sector PREHISTORIA (unos 35').

En la vertiente sur de la pared encontramos:
8. Sector TXIKIPARK.
9. Sector BERRIA.
10. Sector AKERZULO.
11. Sector ERREKA.

Accediendo por la pista que sale de Eraul llegaremos hasta:
12. Sector LUNA NORTE.
13. Sector MIRADOR DE LAZKUA.
14. Sector PIKUTXIS.

Altura: hasta 40 metros.

Rango de dificultad: variable, desde IVs a 8s, pero destacan los grados medios (según la escala francesa). En la cueva de Akerzulo se están equipando actualmente vías de alto grado de dificultad.

Época: Ideal meses de primavera y otoño. En días de excesivo calor el que pilla suele estar a la sombra de árboles quedando la solina para el que sube.

Cómo llegar: Desde Logroño debemos encaminarnos hacia Estella por la A-12 dirección Pamplona. Tomaremos la salida 44 dirección San Sebastián. Tras unos pocos metros encontramos una rotonda en la que tomaremos la tercera salida (dirección Logroño), la siguiente rotonda se tomará en recto (2ª salida, dirección Vitoria). A continuación seguimos recto hasta tomar un desvío que indica San Sebatián a la derecha. Tras unos metros cruzaremos Zubielqui y poco más adelante, en la rotonda, tomaremos dirección Zudaire/Urbasa. La carretera nos llevará recto hasta que a mano derecho podamos tomar el desvío a Eraul. Desde aquí ya podemos divisar la roca pero debemos permanecer atentos hasta que veamos una subestación de ladrillo (un edificio alargado de una sola planta y vayado), justo pasarlo tomamos un camino que aparece a la izquierda y unos 100 metros adelante veremos una fila de aparcamiento. Hay una fuente nada más tomar dicho desvío!

Tras estacionar el coche (sin molestar mucho y a ser posible a la sombra), tomaremos el camino que aparece en el propio aparcamiento (a media altura) pasando una valla verde de ganado (recordar dejarla como estaba). El camino no tiene mucha perdida. Continuar hasta llegar a una pequeña pista, tomar sentido izquierdo (hay unas piedras que cruzan la pista para evitar equívocos) y seguiremos el camino hasta encontrarnos con una vaya de madera en el medio. Debemos pasarla y ya estaremos en el sector Bota. Para la mayoría de sectores deberemos ir recto siguiendo el pie de la roca. Para llegar a los sectores de Berria y Akerzulo podéis seguir la siguiente información más concreta.

Desde Estella, tomamos la NA-132a (dirección Vitoria) y poco más de 1 km después nos salimos a la izquierda por la NA-718. Unos kilómetros después tomamos el desvió a la derecha dirección a Eraul por la carretera NA-7189. Un par de kilómetros posteriores al desvío encontraremos un desvío perpendicular a la izquierda que lleva a una subestación. Aparcar aquí y dirigirnos al sector destino.

Ver Escuela de San Fausto (Navarra) en un mapa más grande

 

ENLACES DE INTERÉS
- Escuelas de escalada en Navarra. Escuela de Meano / Escuela de San Fausto (Estella) / Escuela de Peñaguda (Estella) / Escuela de Peñartea o el Carrascal (próxima a Pamplona).
- Escuelas de escalada en Álava. Escuela de Santa Cruz de Campezo.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Búlder de Las Norias (Logroño)


En el Complejo Deportivo de Las Norias, en Logroño, encontramos un rocódromo (ver más), que permite un búlder de unos 20 metros de largo. Cuenta además con un desplome importante. Excepto este último, se trata de un búlder muy sencillo, apto para principiantes. Además las presas son mayoritariamente de gran tamaño con muchos cazos.


Entre sus peros diremos que, como ya indicábamos en el post del rocódromo, la mayor parte de la pared es de hormigón pintado y, por tanto, nada adherente. Carece de vías marcadas y las presas son demasiado sencillas para escaladores un poco curtidos.

HORARIO DE INVIERNO
- De lunes a viernes de 08:30 a 22:00 h.
- Sábados, domingos y festivos de 08:30 a 21:00 h.

HORARIO DE VERANO
- De lunes a domingo de 08:30 a 22:30 horas.

CONTACTA
- El teléfono de contacto de Las Norias es el 941 25 33 04 (Portería) y el 941 26 30 92 (Oficina) para comprobar disponibilidad o cualquier tipo de duda.
- El correo electrónico de LogroDeporte es: deportes@logro-o.org

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Escalada de Ezcaray (La Rioja)

Interesante escuela de la Rioja Alta, especialmente por su enclave. Un lugar de escalada cómodo a apenas 15 minutos del pueblo y que ofrece la oportunidad de completar un día/s perfectos en una de las zonas más bonitas de La Rioja.

Altitud: 815 msnm.

Ubicación geográfica: 42°20’5.27″N y 3° 0’24.11″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 58,8 km; Vitoria a 85,7 km; Burgos 75,3 km; Soria 150 km y Pamplona a 176 km.

Tipo de roca: Calizas jurásicas.

Número de vías: unas 60 vías repartidas en 4 sectores (Peña de San Torcuato, Medioval, Trinchera y Aguja de la Trinchera).

Altura: En su mayoría son vías cortas, casi siempre menores de 30 metros (excepto un par de largos de casi 100 metros).

Rango de dificultad: Predominan los grados medios (especialmente seises), algún 5 y varios 7 (según la escala francesa).

Época: Se trata de una zona muy fría, con lo cuál es difícil encontrar opciones en invierno. Escuela de verano con muchas opciones de sombra. También es atractiva para primavera y otoño.

Cómo llegar: Desde Logroño salimos por la A-12 dirección Burgos. Circunvala Nájera dirección Santo Domingo. Poco antes de llegar a Santo Domingo toma la salida 41 hacia N-120a/Santo Domingo de la Calzada. En la siguiente rotonda, toma la cuarta salida en dirección N-120a/Santo Domingo de la Calzada, continuas recto algo más de 1 km,  para después girar a la izquierda hacia Plaza de San Jerónimo Hermosilla/LR-111. Cotinua recto hasta Ezcaray. Dentro del núcleo seguiremos recto hasta que, nada más pasar el Hostal el Pago, giremos a la izquierda (Avda. de Navarra). Seguiremos hasta pasar el puente, dónde nos encontraremos con el antiguo edificio del ferrocarril, giraremos a la izquierda dónde podremos aparcar. Desde ese punto seguiremos el camino hasta la ermita de Allende y seguiremos el camino hasta la Peña.

Desde Burgos. Saliendo por la N-120 hasta Belorado. Justo antes de entrar en el núcleo urbano giramos a la derecha hacia Ctra de San Miguel. Continuaremos por la BU-811 hasta Fresneda. Continuamos ahora por la Carretera Haro – Pradoluengo / LR-111 hasta Ezcaray.

Ver Escuela de escalada de Ezcaray (La Rioja) en un mapa más grande

Atención! Aunque lo normal es bajar rapelando y volver por el camino de ida, es posible quedarte arriba de la vía en la Peña de San Torcuato y volver por un camino que pasa por las antenas de la cima de la Peña.


ENLACES DE INTERÉS
- Escuelas de escalada en Navarra. Escuela de San Fausto (Estella) / Escuela de Peñaguda (Estella).

lunes, 31 de octubre de 2011

Escuela de escalada de Jubera (La Rioja)



Esta pequeña escuela contaba con tan sólo 12 antiguas vías hasta hace muy poco tiempo. El reciente equipamiento de otras doce nuevas vías (de químicos y parabolt) realizado por El Panel le van dando una nueva perspectiva (pincha para ver las nuevas vías de Jubera y sus croquis). Aunque su interés aún sólo sea local es un buen lugar para realizar unas vías medias y próximo a Logroño.

Altitud: 651 msnm.

Ubicación geográfica: 42°18’3.18″N y 2°17’31.79″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 32,6 km (40 min.); Vitoria a 130 km; Burgos 181 km; Soria 111 km y Pamplona a 114 km.

Tipo de roca: Caliza muy adherente. Nada lavada.

Número de vías: 24 (ver croquis de algunas de ellas).

Sectores: Un nuevo sector, llamado Las Agujas, equipado por El Panel. Consta de unas 10/12 vías aún a medio equipar.

Altura: Desde los 12 a los 30 metros.

Material: Las vías más largas alcanzan los 30 metros, será suficiente con la cuerda de 70 metros. Hasta 10 cintas. Los anclajes son mayoritariamente parabolts en perfecto, con algún químico suelto. ¡Muy importante! La escuela aún no está totalmente equipada, en algunas vías faltan parabolts intermedios (cómo en la vía 9), en otras lo que falta es la reunión (vías 4, 5, 6 y 7) y sólo dispondrás de un químico o una argolla para pasar la cuerda, así que mucho ojo con la vía afrontas, del material que te provees o si tienes los conocimientos suficientes para anclarte a ese tipo de reuniones.
Rango de dificultad: desde III+ hasta algún 6c (según la escala francesa).

Época: Recomendable primavera y verano.

Cómo llegar: Saliendo desde Logroño debemos llegar a Murillo de río Leza (sea por N-232  o por Villamediana). Pasaremos Ventas Blancas y dirección a Robres del Castillo tomaremos un desvío a la izquierda que nos deje en Jubera.

Ver Escuela de escalada en Jubera en un mapa más grande
Acceso. Una vez próximas a Jubera, antes de entrar al núcleo urbano por el precioso puente de piedra veréis un pequeño aparcamiento justo a la derecha del propio puente. Es muy reducido, a penas 5 coches, así que aparcar bien, tener cuidado con el bache y, si no hay sitio entrar al pueblo en busca de otro aparcamiento. Desde ahí, tendréis que subir por uno de los caminos que salen desde ese aparcamiento aproximándose entre olivos a el sector Las Agujas