Mostrando entradas con la etiqueta clavijo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clavijo. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2012

Croquis sector 17 de Clavijo (La Rioja)


Características generales. Se trata de un sector pequeño y poco exigente. Evitar en días húmedos y fríos. La roca, como en todo Clavijo, está bastante lavada. Mal reposo, el terreno está inclinado y la tierra es muy poco firme.

Nivel. Sencillo. Apto para principiantes.

Material. La vía más larga tiene unos 20 metros, será suficiente con la cuerda de 60 ó 70 metros. 8-10 cintas. Los anclajes son parabolt en perfecto estado al igual que la reunión.

Acceso. Podemos acceder desde el pueblo a pie. Desde la plaza nos desplazamos hacia la derecha hasta dejar las últimas casas. Ya podremos ver la cruz del Castillo. Recorreremos los caminos (muy poco marcados) hacia el pie de la roca que sostiene la almena del castillo. No son más de 5 minutos de aproximación a pie. También existe la opción de llegar dando la vuelta al resto de sectores.
 
Existe la opción de colgar la cuerda desde arriba si quieres evitar abrir la vía. Si subimos por la roca por la parte izquierda de la almena llegaremos al pie de la muralla. Nos dirigimos hacia la almena y justo al empezarla encontraremos un parabolt en el suelo. Podremos usarlos para desengancharnos desde arriba y poder pasar la cuerda. Se puede hacer un autorappel o que te descuelgue un compañero.

NOTA. Ten mucho cuidado con esta maniobra y no la realices si no sabes perfectamente lo que haces!

ENLACES DE INTERÉS:

- Escuela de Clavijo (La Rioja).

Escalada en Clavijo (La Rioja)


En Clavijo encontramos un escuela muy bien equipada con Parabolt de 10 mm y que ofrece muy variadas posibilidades en cuanto a grados y longitudes. A sólo media hora de Logroño se encuentra la que para muchos es la mejor escuela de escalada de La Rioja.


Altitud: 874 msnm.

Ubicación geográfica: 42°21’2.45″N y 2°25’38.16″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 19,7 km; Vitoria a 113 km; Burgos 163 km; Soria 110 km y Pamplona a 99,3 km.

Tipo de roca: Conglomerado calizo.

Número de vías: unas 125 vías de grado muy variado.

Sectores: Según las guías consultadas en Clavijo encontramos 12, 14 ó 17 sectores (Ver sector 17).
Entre lo más asequible podemos recomendar los sectores 1 (IV, V y VI), 4 (con V+ y 6s), alguna zona del sector 8, el 12 (con un 4c, un 5c y un 6b) o el 11 (con IVs, Vs e incluso un 3, no especialmente fácil, para novatos). En el resto de sectores encontramos zonas duras, largos, especialmente peleón es el sector 7 con un par de 8s.

Altura: entre los 10 y los 70 metros (Ascensión fatal).

Rango de dificultad: desde los 3 grados (para principiantes) a 8a+ (según la escala francesa). Debemos advertir que la graduación de Clavijo es exigente, al igual que pasa en otras como Arnedillo, principalmente debido a la dureza que le otorga una roca bastante lavada.

Época recomendada: muy frío en invierno por su orientación norte, la piedra está fría y húmeda. Perfecta escuela para primavera y verano, dónde disfrutaremos de sombra hasta el mediodía.

Cómo llegar: Saliendo desde Logroño debemos llegar a Alberite (sea por Lardero o por Villamediana). Tomamos desde este municipio carretera a Clavijo y aparcamos en la entrada del pueblo (bien aparcado por favor, aseguraros de no molestar). La escuela se encuentra en las paredes bajo el castillo que preside el pueblo. Para ello seguiremos la primera calle asfaltada que encontramos a la derecha según entramos al pueblo y recorremos la falda norte del Castillo en busca de la vía deseada.
En autobús metropolitano tomaréis la línea MA4 (ver líneas). El billete cuesta 1,20 en billete ocasional (ver otros precios) y os dejará en la Plaza del pueblo, muy próximos a la zona de escalada.

 

ENLACES DE INTERÉS