Mostrando entradas con la etiqueta escalada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escalada. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2019

Cursos de Escalada en Rocódromo. LogroDeporte 2019-2020

Para quienes nos hacéis llegar vuestro interés por hacer cursos de escalada. Una nueva opción. En el Programa Deportivo Municipal 2019-2020 de LogroDeporte (ver pdf completo) vuelven a proponer cursos de escalada, tanto en modalidad iniciación como perfeccionamiento.
Todos los cursos son accesibles a abonados (53 euros) y a no abonados, usuarios (106 euros). Mayores de 17 años.
La fecha para la inscripción comienza el 29/08/2019 para abonados y el 12/09/2019 para usuarios. Si estáis interesados os sugerimos que estéis preparados a primera hora para efectuar la inscripción porque en cuestión de minutos se completan las plazas.
Os adjuntamos las indicaciones concretas para ambos cursos.

- Modalidad de iniciación.

- Modalidad de perfeccionamiento.

Hay plazas para el rocódromo de Las Gaunas y para Las Norias. A modo de recomendación simplemente indicaros que el rocódromo de Las Gaunas es bajo cubierta, corto y muy completo (ver descripción completa y fotos aquí). Las Norias es bajo cubierta, al aire libre, de mayor tamaño pero con parte de la pared de hormigón (ver descripción completa y fotos aquí).

Aprovechar esta oportunidad porque difícilmente encontraréis algo tan barato en el mercado y nos consta que están bien diseñados y trabajados. Aupa!

jueves, 27 de noviembre de 2014

Rocódromo de Hegoalde | Vitoria-Gasteiz

Además del rocódromo público de Ariznabarra, en la capital vitoriana contamos con otro fabuloso rocódromo igualmente público. Ambos rocódromo tienen las mismas condiciones de acceso y permiten la entrada a ambos con el mismo ticket de acceso y, por lo tanto, podréis compartir jornada en ambos.

Si bien no nos atrevemos a juzgar cual es mejor si que podemos decir que, mientras Ariznabarra es una pared más técnica, con más opciones y grados, y con un búlder muy pequeño, Hegoalde es una pared más larga aunque con menos variantes. Ideal para entrenar resistencia, sus limitaciones pasan por una menor variabilidad de grados y desplomes. Posee un buen búlder, muy duro que posibilita entrenar los desplomes y la técnica (ver imagen).

Son 16 metros de pared con otros 16 metros de altura. En total hay unas 30 vías con las cuerdas ya colocadas que van desde los grados IV a VII con paredes verticales o ligeramente desplomadas. Además posee una buena y exigente zona para la práctica de búlder en forma de túnel (de unos 80 metros cuadradas) hasta de 45º de desplome.

Finalmente posee un panel de dominadas.

Túnel de Hegoalde (Vitoria-Gasteiz)
El precio de la entrada es de 4,30 euros. No hay tiempo límite, más allá de los de apertura y cierre. Hay precios especiales para menores de 18 años, creo que son unos 2 euros, y para poseedores de la Carnet Municipal de Deportes o del Carnet Universitario del Campus de Álava, 3,00 euros.

Es importante saber que está parcialmente equipado. Las vías tienen ya puesta la cuerda. El resto del equipo lo debes aportar tú (arnés y gatos), en cualquier caso ellos alquilan equipo: 1 euro por arnés, y prestan el grigri de forma gratuita.

Si quieres conocer más datos como el precio por abonado, los abonos de mensuales, de temporada, etc. pincha aquí.

Horario:  De 9:00 a 21:30 h.
  Cerrado en agosto y festivos.

Número de vías: 30 vías repartidas en unos 16 metros de pared. Además encontraréis 80 m² de boulder.

Altura: la altura del rocódromo es de 15,5 metros.

Rango de dificultad: Por supuesto existe la opción de elegir cualquier presa para ascender, en cuyo caso hay vías de hasta grado III, con desplomes positivos), en las vías marcadas el grado oscila entre 5 y 7b+, dicho grado y color de presa están definidos al pie de la vía (según la escala francesa). La mayoría del panel posee desplomes ligeros.

Datos de contacto: si tenéis dudas respecto a alguna otra cosa os dejamos los datos del polideportivo.
- Teléfono: 945 16 18 80
- Correo electrónico: cc.hegoalde.dep@vitoria-gasteiz.org
Época: todo el año excepto agosto (cerrado). La afluencia es mucho mayor en los meses de invierno cuando la práctica outdoor es difícil en la zona por el frío y la nieve.

Cómo llegar: Desde Logroño os aconsejamos tomar la A-12 (hacia La grajera/Burgos/Santander). Pasados unos 5 km desde Logroño tomaremos el desvío de la N-232 hacia Santander. Seguiremos unos 30 km recto hasta que pasado Gimileo nos encontremos con la salida hacia Haro/Vitoria, N-124. Poco tiempo después, siempre manteniendo sentido Vitoria-Gasteiz, pasará a ser la Autovía A-1 que nos conducirá directamente hasta Vitoria-Gasteiz. El rocódromo se ubica en la calle Alberto Schommer, 10.

La duración del viaje es de 1 hora y cuarto aprox. La distancia unos 90 km.

Para evitar peajes, si es lo que queréis, también podéis ir por Peñacerrada. La carretera es bastante peor (por la ascensión del puerto principalmente) pero no es mucho más largo en tiempo.
Las condiciones de uso y funcionamiento del rocódromo publicadas por el Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz las encontrarás en el siguiente link (documento pdf de dos folios). Son de la temporada 20013-2014.

Otra cosa. En Vitoria existe otro rocódromo en el Polideportivo Ariznabarra. Más amplio y variado, auqnue con menor altura y sin un búlder tan completo. La entrada vale para los dos polideportivos y no están demasiado lejos uno del otro así que podéis aprovechar doblemente la visita. Para más información pinchad aquí.

ENLACES DE INTERÉS:

- Búlder en La Rioja. Búlder en Las Gaunas (Logroño) / Búlder en Las Norias (Logroño).
- Búlder en Navarra. Búlder en Viana / Búlder en Lodosa / Búlder de Peñaguda (Estella).

martes, 7 de enero de 2014

Rocódromo Pabellón Quintiliano. Calahorra (La Rioja)

El rocódromo de Calahorra se encuentra en el interior del Pabellón del IES Quintiliano. Se trata de un largo boulder acompañado de una pequeña zona de escalada. Una buena opción para el entrenamiento. Solo abren por las tardes.
Rocódromo Pablellón Quintiliano. Calahorra
PRECIO
- Dato no conocido (si alguien conoce las tarifas, por favor, añade un comentario y las añadiremos gustosos).

HORARIO
- Laborables de 16:00 a 22:00 h.
- Sábados de 09:00 a 14:00 h y de 16:00 a 21:00h.

CONTACTA
- El teléfono de contacto es el 941 10 50 77 - 010.
- El correo electrónico es: oac@ayto-calahorra.es.
- Dirección. Calle de la Basconia, s/n. 26500 Calahorra (La Rioja).

NORMATIVA
Además de las lógicas de un pabellón, obligan al uso de pies de gato y, también como siempre, a escalar asegurado por encima de los 3 metros.

COMO LLEGAR

Ver mapa más grande

martes, 10 de diciembre de 2013

Rocódromo Rawindoor - Logroño

El rocódromo RawIndoor se encuentra en la Portalada (Polígono Industrial próximo a Logroño). Se trata de un boulder de 200 m² con alturas que oscilan entre los 3,5  y los 4,2 metros, y una zona de escalada de 8,5 metros de alto y 6 reuniones. Cuenta con cerca de 60 problemas de boulder marcados, de todos los niveles y presas de distintas formas y fabricantes.

Las instalaciones disponen de campus, varias tablas multipresa, slackline, gimnasio y otros entretenimientos para los descansos. Tiene baños y duchas.

CONDICIONES DE ACCESO
- Para acceder al rocódromo, es necesario rellenar un formulario, y las cuotas pueden ser por bonos de horas, diarios, mensual. También existe la posibilidad de alquiler para grupos.
- Tarifas:
  • Día completo (de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00): 10 euros. 
  • Medio día (de 16:00 a 22:00): 7,5 euros.
  • 2 horas (de 20:00 a 22:00): 5 euros.
  • 1 hora (de 21:00 a 22:00): 3 euros. 
* Resto de ofertas o cuotas de socio, consultar en RawIndoor.

HORARIO DE ESCALADA
- Lunes a Viernes de 16:00 a 22:00.
- Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00.
- Abierto los festivos.

CONTACTA
- El teléfono de contacto de RawIndoor es el 646 87 70 70 (Macías).
- Web de contacto: www.rawindoor.com
- Dirección: Polígono de la Portalada, c/ Serón nº 9 bajo. Se encuentra en la vía de servicio paralela a la autovía de Zaragoza. 

View Larger Map

sábado, 7 de diciembre de 2013

Escuela de Escalada de Nalda

Aunque por supuesto hay cosas por pulir, David Iglesias (el padre y casi madre de la criatura) ha dado el visto bueno a la apertura oficial de la Escuela de Nalda. Algunos ya la habéis probado, queremos invitar al resto de escaladores de la zona, y con zona nos referimos hasta que vuestras ganas os lo permitan, a que se acerca a sus paredes a catar su caliza, a proponer mejoras pero, sobretodo, a disfrutar de una escuela muy próxima a Logroño.

Aunque desde este blog, o desde el propio de David, os haremos llegar indicaciones varias, el conjunto de datos, con actualizaciones periódicas, los encontraréis en el croquis de la escuela. Se puede adquirir en el Ayuntamiento de Nalda o en el Bar Moderno. El coste, de 2 euros, se dedicará a colaborar con el equipamiento y mantenimiento de la escuela. Realizada por JonyMao, contiene los datos generales de la escuela, como acceder a la misma, sectores con vías, grados, desniveles, segmentos, etc.

Esperamos que disfrutéis de ella!!!!

sábado, 2 de noviembre de 2013

35 Jornadas de Divulgación de los Deportes de Montaña

El Centro Cultural Ibercaja, dentro de su agenda cultural, ofrece a lo largo de la semana del 4 al 8 de noviembre una serie de conferencias de alpinismo, barranquismo, escalada, glaciares y espeleo. El ciclo tendrá lugar en su Centro Cultural (C/ Portales, 48. Logroño), a partir de las 20.15h.
Os recomendamos llegar con un poco de tiempo puesto que no será la primera vez que no queda sitio ni para un maillón (perdón por el guiño escalador). La entrada es libre.


Aprovechamos también para informaros de que próximamente tendrá lugar el Ciclo "Espeleología en La Rioja", organizado por el Grupo Espeleológico Cameros (Juan Armendáriz). Las fechas serán los viernes desde el 15 de noviembre hasta el 14 de enero de 2014, a las 20:30 en el Centro Ibercaja de Santo Domingo de la Calzada (C/ Pinar, 47. Sto. Domingo de la Calzada).

Concretamente el programa será:
- Viernes 15 de noviembre: Cueva lóbrega. Tras los pasos de Oteiza.
- Viernes 13 de diciembre: El ecosistema subterráneo. - Viernes 17 de enero: La evolución de la espeleología.

Gracias a Tania por pasarnos la información!

sábado, 31 de agosto de 2013

Sector Iglesias - Nalda

Características generales. Sector corto, de grados medios y de conglomerado. Interesante para mañanas calurosas estivales puesto que le da sombra hasta el mediodía. Mal reposo, el terreno está inclinado y la tierra es muy poco firme.
Nivel. Sencillo. Apto para principiantes. Grados medios.
Material. La vía más larga no supera los 20 metros, será suficiente con la cuerda de 60 ó 70 metros. 8-10 cintas. Los anclajes son parabolt en perfecto estado al igual que las reuniones.
Acceso. Es el primer sector de la Escuela de escalada de Nalda. Fácil y corto acceso (no más de 4 minutos), aunque resbala bastante y la aproximación es algo inclinada. Desde la zona de parking del mapa descendemos por la parte derecha (caída norte) hasta encontrar la pared por la que, pasados no más de 10 metros llegamos a las vías.

NOTA. Se trata de vías de muy reciente creación y pueden estar algo sucias aún (y no será porque no se ha intentado limpiar). Muy recomendable el uso de casco por esa falta de trote.

TABLA DE VÍAS DEL SECTOR IGLESIAS (NALDA).
Nombre Grado Long. (m aprox.) Nº chapas Observaciones
1 Chiqui Esbarosqui 5c 13 m.7Conglomerado muy liso. Primera chapa aleja pero es fácil llegar. Duros últimos metros. Muy bien equipada.
2 Y griega ¿? 14 m.¿?
3 Alacrán ¿? 14 m.¿?
4 "Sin nombre" ¿? 14 m.¿?
5 DIH ¿? 17 m.¿?
6 Congliza ¿? 17 m.¿?Mezcla, como su nombre indica, conglomerado con la parte más alta de caliza.
Usa la información sólo como referencia y asegúrate de su validez antes de realizar el ascenso. Cualquier información que complete la tabla será bienvenida!

ENLACES DE INTERÉS:

Escuela de escalada de Nalda

La escuela nace de la inquietud de David Iglesias que, en busca de una escuela cercana a la capital, de verano y con variedad de grados, encontró esta hermosa pared..
Altitud: 650 msnm.

Ubicación geográfica: 42º 18' 54.9716"N y -2º 28' 34.8984"O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 19 km; Vitoria a 81 km; Burgos 117 km; Soria 86,1 km y Pamplona a 102 km.

Sectores: son 5, aunque es provisional (ver más sobre los sectores de Nalda).

Tipo de roca: conglomerados y calizas.

Número de vías: hasta el momento unas 17 vías, aunque hay varias más planificadas y sigue creciendo... Destacar una vía preparada para dry-tooling (posible M-10).

Altura: Se trata de vías cortas, entre los 10 y los 30 metros.

Rango de dificultad: Los grados de las vías ya realizadas son medios, entre 5c y 7b, aunque hay previstos un buen número de IVs y Vs (según la escala francesa).

Época: Es una escuela de verano. Su orientación oeste no permite la entrada del sol hasta la tarde.

Cómo llegar: Desde Logroño tomamos la salida por la carretera Soria (N-111) hasta tomar la salida de Nalda. Para acceder a la escuela, cruzaremos el pueblo y seguiremos por la pista ascendente en dirección este, Calle San Miguelito. Más adelante, unos 750 metros, nos encontraremos una bifurcación aún en la zona asfaltada, debemos tomar la pista que asciende por la derecha (es el punto de más fácil pérdida, así que atentos aquí). Ésta, nos llevará a través de una pista ya de tierra y cantos, hasta un pequeño ensanchamiento en el que caben 3-4 coches a modo de aparcamiento (un poco más adelante hay otro pequeño ensanchamiento si el primero está ocupado). Como siempre os pedimos, actuar con cuidado, dejar los coches en sitios que no molesten y ser respetuosos con el medio. Como seguro que sois.
Otra opción es acceder en BTT o andando desde Nalda. Es un paseo de unos 3-4 km.
Ver track de acceso (Acceso a Escuela de Nalda.kmz)

Ver Escuela de escalada de Nalda en un mapa más grande

Hay un par de fuentes disponibles: la primera en el pueblo (42°20'0.81"N, 2°29'10.73"O) y otra en el camino (42°19'39.25"N; 2°28'34.38"O). Ambas están señaladas en el mapa.

Aquí tenéis un breve vídeo de la pared en su fase de desarrollo (colgado por Treparriscos1974).

Agradecer, en esta ocasión aún con más fuerza, a David Iglesias y la gente que ha colaborado con él. Es mucho esfuerzo, tiempo, dinero e ilusión invertida en un proyecto del que después nos aprovechamos tod@s. Así que un millón de gracias!!!!

En cuanto esté preparado habrá disponible un croquis de la escuela.. ya os diremos como y dónde conseguirlo!

ENLACES DE INTERÉS
- Escuelas de escalada en Navarra. Escuela de San Fausto (Estella) / Escuela de Peñaguda (Estella).

domingo, 25 de agosto de 2013

Cursos de Escalada en Rocódromo. LogroDeporte 2013-2014

Para quienes nos hacéis llegar vuestro interés por hacer cursos de escalada. Una nueva opción. En el Programa Deportivo Municipal 2013-2014 de LogroDeporte (ver pdf completo) vuelven a proponer cursos de escalada, tanto en modalidad iniciación como perfeccionamiento.
Todos los cursos son accesibles a abonados (52 euros) y a no abonados, usuarios (104 euros). Mayores de 17 años.
Os adjuntamos las indicaciones concretas para ambos cursos.
- Modalidad de iniciación.

- Modalidad de perfeccionamiento.

Como siempre, si estáis interesados os recomendamos que el mismo día de inicio de inscripción, a primerísima hora, os apuntéis puesto que suelen coparse las plazas inmediatamente.

martes, 28 de mayo de 2013

Curso de iniciación a la escalada en LogroDeporte

Hoy, día 28 de mayo, comienza el periodo de inscripción a un nuevo Curso de Iniciación a la Escalada organizado por LogroDeporte. Los usuarios deberán esperar hasta el 4 de junio para poder inscribirse.

Os paso las características del mismo (fechas, tramos de edad, precio). Si queréis informaros de desde la web original pinchad aquí.

Sois varios los que nos escribís en espera de cursos como éste, así que intentamos exponeros toda la información que llega a nuestras manos. En caso de que os enteréis de alguno otro curso que pueda ser de interés para el personal no dudéis en comunicárnoslo o anunciarlo en el foro para el beneficio de tod@s.

domingo, 13 de enero de 2013

Documental "Pura vida. The Ridge"

Recientemente tuvimos la oportunidad de ver el documental "Pura vida. The ridge". La película describe la historia de unos cuantos montañeros unidos por el afán de rescatar a un amigo y compañero, el alpinista navarro Iñaki Ochoa.

Os adjuntamos la sinopsis, tal y como la describe la web:
"En la cara sur del Annapurna, a 7400 metros de altura Iñaki Ochoa de Olza agoniza. Junto a él, su compañero de cordada da la voz de alarma. Y desde el otro lado del mundo se organiza un rescate sin precedentes en la historia del himalayismo. Durante cuatro días una docena de hombres -entre ellos, los mejores montañeros del mundo- de más de diez países se aventuran a rescatarlo.
Más allá de sus cumbres Iñaki es excepcional. También lo son la operación de rescate para salvar su vida y la gente que arriesga la suya por él. 
Porque su regla es vivir. Vivir de la única manera posible: intensa y honestamente."

Se trata del documental más visto del año y Premio Donosti. Totalmente recomendable!
- Ver vídeo en rtve.es (pincha aquí para acceder al vídeo).
- Próximas proyecciones.
- Ver online (2,95 euros). Filmin.
- Trailer completo en Vimeo.
- Muere Alexei Bolotov, uno de los participantes en el rescate retratatado en Pura Vida. Ver información en El País.

jueves, 12 de julio de 2012

Competición psicobloc. Fresnedo 2012

Este sábado 14 de julio está previsto que se realice la 4ª Concentración de psicobloc en Fresnedo. Tendrá lugar en las piscinas del río (Fresnedo), en Santa Cruz de Campezo.

La competición comenzará a las 17:00 con las rondas iniciales. La final será nocturna a las 22:00h del mismo sábado.

Además de la propia competición y el precioso enclave habrá música, y algunas actividades paralelas.
Si quieres conocer más sobre Psicobloc en Fresnedo (cómo llegar, características…) mira en este post anterior.

Desde “Escalada en La Rioja” desconocemos más información sobre la competición. Suponemos que la inscripción se realizará justo antes de la competición en las propias piscinas, pero no hemos conseguido que nos lo confirmen. Si alguien puede informar de algo más…

Para más información podéis consultar el blog oficial de la comeptición aquí.

viernes, 6 de julio de 2012

Sector El Portillo en Villalba de Rioja


Características generales. Es un sector muy pequeño (11 vías), variado, de grado bajo, que combina cazos con regletas. La orientación es sur, así que no es aconsejable en días muy calurosos. Ojo con las hormigas que parecen elefantes!

Nivel. Sencillo. Si bien es el más fácil de Villalba, no nos parece especialmente recomendable para principiantes. Desde IVs a 6c.
Vía 2 (6a) de El Portillo en Villalba de Rioja.
Material. La vía más larga tiene unos 20 metros, será suficiente con la cuerda de 60 ó 70 metros. 12 cintas como máximo. Los anclajes son parabolt en perfecto estado. Las reuniones están formadas únicamente por maillones y algún gancho así que asegúrate de saber que hacer cuando estés arriba.

Acceso. Una vez llegamos a Villalba subiremos hacia la parte alta del mismo y pasada la iglesia seguiremos por una pista que sigue recto para luego girar primero a derecha y luego a izquierda hasta que divisemos un embalse a la izquierda de la carretera. En ese momento tendremos "El Portillo" justo a nuestras derecha (ver mapa). Podemos aparcar el coche justo pasada la siguiente curva hacia arriba (sólo caben 1 ó 2 coches), desde donde se puede acceder al pie del sector por un camino que aparece en un pequeño escalón.


Ver Escuela de escalada de Villalba de Rioja en un mapa más grande

Detalle acceso a El Portillo en Villalba de Rioja.

CROQUIS DEL SECTOR EL PORTILLO DE VILLALBA DE RIOJA.
Sector el Portillo de Villalba de Rioja.


TABLA DE VÍAS SECTOR EL PORTILLO.
Nombre Grado Long. (m aprox.) Nº chapas Observaciones
1 ¿? 6c

Comparte reunión con la 2.
2 ¿? 6a 20 m.6Primera chapa muy lejos. Reunión con 2 cadenas con argolla. Comparte reunión con la 1.
3 Habana 6a+


4 Cosas que nunca te dije 6a+


5 El tribano Antonio V 18 m.11Reunión con 2 maillones. Instalación de reunión a mitad de vía ¡sigue!
6 Asociación contra la broca V 10 m.6Romo. Comparte reunión con la 7. Reunión con 2 maillones.
7 Alpinismo con chorizo IV 10 m.6Romo. Comparte reunión con la 6. Reunión con 2 maillones.
8 Pika en Flandes V+ 20 m.11Instalación de reunión a mitad de vía ¡sigue! En el descuelgue ¡cuidado el escalador!
9 Gramática parda 6a 18 m.8Instalación de reunión a mitad de vía ¡sigue!
10 Un brindis por Intxausti 5+

Comparte reunión con la 11.
11 Cinecitta IV

Comparte reunión con la 10.

Los nombres de las vías son los señalados en la guía "Escalada en La Rioja II". Usa la información sólo como referencia y asegúrate de su validez antes de realizar el ascenso. Cualquier información que complete la tabla será bienvenida!


ENLACES DE INTERÉS

jueves, 5 de julio de 2012

Sector Berria - San Fausto


Uno de los sectores estrella de San Fausto es Berria. Se trata del primero de los sectores de la dirección sur y uno de los más cómodos y mejor equipados. Muy recomendable para grados medios.

Características generales. Precioso sector de magnífica roca caliza. Si bien el acceso al pie de vía es algo tortuoso, una vez allí tendremos un camino magnífico y sombreado que unirá las diferentes vías. Cada una de ellas está etiquetada sobre piedra negra y perfectamente equipada. Hay bastante espacio para dejar mochilas, comer y descansar.
El sol no llega a entrar hasta las 13 h., con lo cuál incluso en días calurosos pasar la mañana en Berria es muy recomendable (especialmente hasta la vía 11 que están más prtegidas de la entrada de sol).
Nivel. Cómo la mayor parte de San Fausto, ofrece un gran número de vías, de grados medios y bajos (Desde a ). Apto para principiantes y niveles medios. Predominan las vías con cazos, mono y bidedos. Vías de manos.

Material. Las vías tienen entre 10 y 20 metros, así que será suficiente con una cuerda de 60 ó 70 metros. No más de 10 cintas. Los anclajes son todo químicos recientes y bastante próximos entre sí (entre 1 y 1,5 m.). Las reuniones son excelentes, mayoritariamente de dos mosquetones (con alguna excepción).

Acceso. Desde el aparcamiento hay, más o menos, 15 minutos hasta el sector. El acceso no es difícil. Cruzaremos la valla metálica (recordad cerrarla a vuestro paso).
Valla del aparcamiento principal de San Fausto.

Seguiremos por el camino más marcado durante todo el trayecto. Tened cuidado al llegar a un camino más grande, debéis seguir por el sentido de la izquierda (el de la derecha está delimitado por una pocas piedras que lo cruzan).
Desvío hacia Berria.

Llegados casi a la zona de más alta del camino deberemos coger un desvío, esta vez sí secundario al camino principal, a la izquierda que nos hará cruzar por una alambrada.
Paso de la verja hacia Berria.

Desde ese momento tomaremos un descenso por un camino pedregoso entre robles. Tras unos cuantos metros de entretenido descenso, veremos un desvío a la izquierda que en no más de 10 metros nos dejará al pie de un hermosa pared de piedra. Bienvenidos a Berria!

La vuelta se podrá realizar por el mismo camino por el que hemos venido o continuar por la pared de Berria hasta que, justo antes de llegar al inicio del Sector Akerzulo, tomemos un camino descendente y resbaladizo a mano derecha que nos llevará hasta el aparcamiento previo paso por la cueva de Akerzulo. 


Ver Sector Berria - San Fausto en un mapa más grande


TABLA DE VÍAS DEL SECTOR BERRIA (SAN FAUSTO).
Nombre Grado Long. (m aprox.) Nº chapas Observaciones
1 Corazón salvaje 6a+ 12 m.6Buenos agarres. Cazos. Último segmento tiene una enorme lasca de piedra pegada por sica que impresiona. La oreja que hay que coger para llegar a reunión está igualmente pegada.
2 Kale borrika 6a 12 m.6Agujeros y bidedos.
3 Salvemos Etxauri 6a 12 m.5
4 La primera noche de mi vida 5b 12 m.5Diedro. Fácil pero sucia.
5 Sugandila 5c+ 15 m.7¿6a?¿6a+? La última chapa se desvía a la derecha de la reunión.
6 Tecnopolis 6a+ 15 m.6
7 Kacerolada 6a+ 15 m.

8 Pukasman 6a+ 15 m.7
9 Pauso-Pausoka 6a 15 m.

10 Deboraren 5c 15 m.

11 Marabunta 5b 15 m.

12 Balan txiki 5a 10 m.

13 Heroimen 5c 14 m.

14 Capitan Garfio 5b 14 m.

15 Boira 5c 12 m.

16 El Tuerto 6a 18 m.

17 Moki Chan 5b+ 20 m.

18 Barbagorria 5b 20 m.

19 Rescate en el puro 5c+ 20 m.

20 Fisurolas 5b 20 m.

21 Zutabe 6a 18 m.

22 Prepucio, pucio y antepucio 6a+ 18 m.

23 Euskal matxinada 6a+ 18 m.

Usa la información sólo como referencia y asegúrate de su validez antes de realizar el ascenso. Cualquier información que complete la tabla será bienvenida!

ENLACES DE INTERÉS
        - Características generales de la Escuela de San Fausto (Navarra).

miércoles, 27 de junio de 2012

Escuela de Santa Cruz de Campezo - El Convento (Hornillo)


Buena escuela alavesa, próxima a Logroño, y con una gran variedad de grados, ideal para grupos de nivel heterogéneo que quieran disfrutar de una gran caliza. En días calurosos os recomendábamos pasaros por el puente para hacer un poco de psicobloc (ver la entrada de psicobloc en Santa Cruz de Campezo).

Tipo de roca: buena caliza con grandes agarres y muy adherente en el sector Convento oeste y con grandes desplomes y columnas en el Convento este.
Detalle roca caliza en el Convento vías fáciles.
Equipamiento: Perfectamente equipada con parabolts muy próximos entre sí. Algunas de las vías del convento tienen instalada cuerda fija o cintas en su parte más abovedada.

Número de vías: 60 vías de grado muy variado, desde los varios IVs, Vs y 6s del sector sencillo, hasta 8c+ del Convento.

Sectores: Aunque encontramos otras zonas de escalada en las proximidades (como Atauri o Apellániz), la escuela de Santa Cruz de Campezo comprende dos únicos sectores anexos:
         i. Convento - Hornillos (vías fáciles). Sector oeste, 20 vías (ver croquis y detalles).
         ii. Convento - Hornillos (vías difíciles). Sector este, 39 vías.

Altitud: 770 msnm.

Ubicación geográfica: 42º 41' 38" y 2º 22' 3"O.

Época recomendada: imponente calor en verano (recordemos que es pared sur) y bastante frío en invierno, así pues mejor en primavera y otoño.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 49,6 km; Vitoria a 40,1 km; Burgos 149 km; Soria 144 km y Pamplona a 73,9 km.

Cómo llegar: Suponiendo que partimos desde Logroño, tenemos varias opciones. Una de ellas será ir por la LR-132 que al pasar la frontera tomará el nombre de A-124, pasar el polígono Casablanca, haremos lo mismo con Lanciego, Meano, Lapoblación, Genevilla hasta llegar a Santa Cruz de Campezo (Álava). Desde Santa Cruz podremos seguir por la A-132 dirección Antoñana y tomar un par de desvíos, o seguir la ruta del mapa adjunto. Para ésta segunda opción cruzaremos Santa Cruz hasta que en el primer cruce grande tomemos la A-2128 dirección Oteo. En esa misma recta, pasados unos metros, encontraremos un desvío a mano izquierda (junto a unos contenedores) que indica, con una señal de madera de GR, "El convento" (ver imagen). Tomaremos esa carretera pedregosa todo recto hasta que, llegados a un edificio alargado, el Convento de Pierola, veamos un pequeño parking y, probablemente otros coches de escaladores.
Desvío a tomar hacia el Convento de Pierola (Parking de la escuela).

Procurando dejarlo bien orillado, seguiremos unos metros por la misma pista hasta alcanzar una zona algo más abierta y muy pedregosa. Seguiremos un camino que aparece entre las piedras a mano izquierda. Tras unos metros aparecerá un segundo desvío a la derecha, esta ya con dirección norte por un terreno de tierra empinado y bastante resbaladizo. Tras un par de minutos nos daremos de bruces con el imponente volado del Convento. Para los más atrevidos esta será su pared (7s y 8s), los más modestos deberán seguir al pie del muro por un caminito que continua por la izquierda. Es muy fácil, cuanto más al fondo menor grado (no más de otro minuto hasta el final del sector).

Carretera. En total unos 50 km y en torno a 1 hora.
Aproximación. Unos 5 minutos (terreno algo resbaladizo pero sencillo).


Ver Santa Cruz de Campezo en un mapa más grande


ENLACES DE INTERÉS

- Si quieres aprovechar el viaje con un bonito paseo te recomendamos el Parque Natural de Izki. Un sitio precioso con múltiples paseos. Para conocer más sobre este parque pincha aquí.

lunes, 25 de junio de 2012

Equivalencia friends de escalada

Friend de Rock Empire trabajando "a cañón".

A la hora de saber qué material has de llevar a una pared de escalada clásica o para completar una arista desequipada, es un problema habitual no saber qué tamaños de friends se recomiendan. Cada marca (e incluso diferentes modelos de la misma marca) tiene un tallaje diferente y su propio código de colores.
Para intentar facilitar esto hemos preparado una tabla con la equivalencia de los friends de diferentes marcas, para poder saber de un vistazo a qué equivale en nuestros friends de Rock Empire, cuando se reseña que hay que llevar el "semáforo" de Camalot.

DATOS DE LA COMPARATIVA
  • Marcas/modelos consideradas: Rock Empire, Black Diamond Camalot C3 y C4, Alien, Metolius Master Cam, DMM Dragon Cam y Trango Flex Cam.
  • Tamaño mínimo del rango: fisura de 9 mm (Metolius del 00 y Camalot C3 del 000)
  • Tamaño máximo del rango: fisura de 195 mm (Camalot C4 del 6)

TABLA EQUIVALENCIA FRIENDS DE ESCALADA
Pincha la imagen para verla en grande:

Tabla de equivalencia de friends de escalada.


CONCLUSIONES
Tras la comparativa entre los diferentes modelos estudiados, se observa que los friends de la marca Black Diamond, para su modelo Camalot C4, son los que cubren un mayor rango unitario. De este modo, se puede completar el rango para fisuras desde 14 mm hasta 195 mm con un juego de 10 elementos, siendo además, el único modelo que llega hasta esa cifra (sin entrar en friends dedicados a grandes fisuras).
Si compensa o no la diferencia de precio con otras marcas y si la tecnología empleada nos convence queda ya en manos de cada uno. Por lo menos, a partir de ahora, nos resultará más fácil coger material al salir a escalar.

jueves, 7 de junio de 2012

Marathón de escalada en Ariznabarra

Antes de dar por concluida la temporada de entrenamiento en rocódromo, justo cuando ya la salida a roca parece la mejor opción cada día, el polideportivo de Ariznabarra en Vitoria, en colaboración con la emf-fmv (Euskal Mendizale Federazioa) y el Ayuntamiento de Vitoria, organizan una maratón de escalada en las instalaciones del citado centro deportivo.

FUNCIONAMIENTO
Se trata de una prueba de 3 horas continuadas de escalada, en las que cada escalador intentará hacer el máximo número de puntos posibles por vías encadenadas.
Se han creado itinerarios de grados variados, que van desde el IV hasta el 7c, y que otorgan unos puntos concretos en función de la vía. Cada participante, sellará en su tarjeta de encadenamientos cada vez que consiga uno. Una serie de jueces se encargará de vigilar y certificar dichos encadenamientos.
Se escalarán las vías propuestas en top rope hasta el 7a+, por encima de este grado se harán escalando de "primero" (para ello se dispondrán cuerdas y expreses)
La fuerza y, sobre todo, la resistencia son las facultades más importantes en una prueba de este tipo.

HORARIO
La prueba tendrá lugar este viernes 8 de junio.
  1. 19:00 COMIENZO DEL MARATON
    Confirmación de inscripción y abono en cuenta de los 5€
    Retirada de tarjetas de competición
    Retirada de dorsal y camiseta de competición
    Exposición en tablón de anuncios de los puntos por cada ruta a escalar
  2. 20:00 Comienzo de la prueba
    Duración 3h
  3. 23:00 fin de prueba y recogida de tarjetas
    Contaje de puntos y clasificación por puntos
  4. 23:15 comienzo de competición de dominadas
  5. 23:45 Podium, reparto de trofeos y sorteo de regalos entre asistentes
  6. 24:00 Pintxo-caña popular en bar próximo al rocódromo

INSCRIPCIONES
  • Precio: 5€
  • Limite inscripción: 8/6/2012 a las 13:00
  • Hoja inscripción: enlace emf-fvm
  • Toda la información: web emf-fvm

ENTRADAS RELACIONADAS
Rocódromo en el polideportivo Ariznabarra, Vitoria: ¡chápalo!

martes, 29 de mayo de 2012

Croquis sector 17 de Clavijo (La Rioja)


Características generales. Se trata de un sector pequeño y poco exigente. Evitar en días húmedos y fríos. La roca, como en todo Clavijo, está bastante lavada. Mal reposo, el terreno está inclinado y la tierra es muy poco firme.

Nivel. Sencillo. Apto para principiantes.

Material. La vía más larga tiene unos 20 metros, será suficiente con la cuerda de 60 ó 70 metros. 8-10 cintas. Los anclajes son parabolt en perfecto estado al igual que la reunión.

Acceso. Podemos acceder desde el pueblo a pie. Desde la plaza nos desplazamos hacia la derecha hasta dejar las últimas casas. Ya podremos ver la cruz del Castillo. Recorreremos los caminos (muy poco marcados) hacia el pie de la roca que sostiene la almena del castillo. No son más de 5 minutos de aproximación a pie. También existe la opción de llegar dando la vuelta al resto de sectores.
 
Existe la opción de colgar la cuerda desde arriba si quieres evitar abrir la vía. Si subimos por la roca por la parte izquierda de la almena llegaremos al pie de la muralla. Nos dirigimos hacia la almena y justo al empezarla encontraremos un parabolt en el suelo. Podremos usarlos para desengancharnos desde arriba y poder pasar la cuerda. Se puede hacer un autorappel o que te descuelgue un compañero.

NOTA. Ten mucho cuidado con esta maniobra y no la realices si no sabes perfectamente lo que haces!

ENLACES DE INTERÉS:

- Escuela de Clavijo (La Rioja).

Escalada en Clavijo (La Rioja)


En Clavijo encontramos un escuela muy bien equipada con Parabolt de 10 mm y que ofrece muy variadas posibilidades en cuanto a grados y longitudes. A sólo media hora de Logroño se encuentra la que para muchos es la mejor escuela de escalada de La Rioja.


Altitud: 874 msnm.

Ubicación geográfica: 42°21’2.45″N y 2°25’38.16″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 19,7 km; Vitoria a 113 km; Burgos 163 km; Soria 110 km y Pamplona a 99,3 km.

Tipo de roca: Conglomerado calizo.

Número de vías: unas 125 vías de grado muy variado.

Sectores: Según las guías consultadas en Clavijo encontramos 12, 14 ó 17 sectores (Ver sector 17).
Entre lo más asequible podemos recomendar los sectores 1 (IV, V y VI), 4 (con V+ y 6s), alguna zona del sector 8, el 12 (con un 4c, un 5c y un 6b) o el 11 (con IVs, Vs e incluso un 3, no especialmente fácil, para novatos). En el resto de sectores encontramos zonas duras, largos, especialmente peleón es el sector 7 con un par de 8s.

Altura: entre los 10 y los 70 metros (Ascensión fatal).

Rango de dificultad: desde los 3 grados (para principiantes) a 8a+ (según la escala francesa). Debemos advertir que la graduación de Clavijo es exigente, al igual que pasa en otras como Arnedillo, principalmente debido a la dureza que le otorga una roca bastante lavada.

Época recomendada: muy frío en invierno por su orientación norte, la piedra está fría y húmeda. Perfecta escuela para primavera y verano, dónde disfrutaremos de sombra hasta el mediodía.

Cómo llegar: Saliendo desde Logroño debemos llegar a Alberite (sea por Lardero o por Villamediana). Tomamos desde este municipio carretera a Clavijo y aparcamos en la entrada del pueblo (bien aparcado por favor, aseguraros de no molestar). La escuela se encuentra en las paredes bajo el castillo que preside el pueblo. Para ello seguiremos la primera calle asfaltada que encontramos a la derecha según entramos al pueblo y recorremos la falda norte del Castillo en busca de la vía deseada.
En autobús metropolitano tomaréis la línea MA4 (ver líneas). El billete cuesta 1,20 en billete ocasional (ver otros precios) y os dejará en la Plaza del pueblo, muy próximos a la zona de escalada.

 

ENLACES DE INTERÉS