Mostrando entradas con la etiqueta Bulder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bulder. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2013

Rocódromo Rawindoor - Logroño

El rocódromo RawIndoor se encuentra en la Portalada (Polígono Industrial próximo a Logroño). Se trata de un boulder de 200 m² con alturas que oscilan entre los 3,5  y los 4,2 metros, y una zona de escalada de 8,5 metros de alto y 6 reuniones. Cuenta con cerca de 60 problemas de boulder marcados, de todos los niveles y presas de distintas formas y fabricantes.

Las instalaciones disponen de campus, varias tablas multipresa, slackline, gimnasio y otros entretenimientos para los descansos. Tiene baños y duchas.

CONDICIONES DE ACCESO
- Para acceder al rocódromo, es necesario rellenar un formulario, y las cuotas pueden ser por bonos de horas, diarios, mensual. También existe la posibilidad de alquiler para grupos.
- Tarifas:
  • Día completo (de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00): 10 euros. 
  • Medio día (de 16:00 a 22:00): 7,5 euros.
  • 2 horas (de 20:00 a 22:00): 5 euros.
  • 1 hora (de 21:00 a 22:00): 3 euros. 
* Resto de ofertas o cuotas de socio, consultar en RawIndoor.

HORARIO DE ESCALADA
- Lunes a Viernes de 16:00 a 22:00.
- Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00.
- Abierto los festivos.

CONTACTA
- El teléfono de contacto de RawIndoor es el 646 87 70 70 (Macías).
- Web de contacto: www.rawindoor.com
- Dirección: Polígono de la Portalada, c/ Serón nº 9 bajo. Se encuentra en la vía de servicio paralela a la autovía de Zaragoza. 

View Larger Map

martes, 29 de mayo de 2012

Psicobloc en Santa Cruz de Campezo, Álava/Araba

No es fácil encontrar una zona de escalada sobre agua por estos lares, así que nos atrevemos a catalogar de psicobloc (más sobre el psicobloc aquí) a cualquier cosa.
En realidad hablamos de una serie de presas (unas 50 de fácil agarre) bajo un puente sobre el río Izki (un afluente del Ega) en el Parque de Fresnedo. Se trata de una vía cortita cuya dificultad estriba en que se trata de una línea en completo desplome. La vía finaliza apenas pasada la mitad del puente, así que o vuelves sobre tus pasos o la finalizas con un chapuzón.

El lugar se acompaña además de múltiples comodidades. Las piscinas fluviales de Fresnedo se encuentran justo al lado, el parking es gratuito, hay merenderos a la sombra, juegos infantiles, asadores, baños, bar (creo que sólo se abre un verano)…

¿Peligro? La caída en el punto más alto no supera los dos metros, lo que no entraña ningún peligro. Si que queremos indicar que para gente sin experiencia puede resultar muy dura y en sus primeros pasos, antes de entrar en el río una caída podría ser peligrosa por caer aún en la orilla.

Material necesario. No es necesario el uso de ningún material de escalada, incluso los gatos son omitibles.

Altitud: 740 msnm.

Ubicación geográfica: 42°40’32.40″N y 2°22’15.11″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 38,6 km; Vitoria a 37,1 km; Burgos 149 km; Soria 144 km y Pamplona a 73,9 km.

Cómo llegar. Una vez llegado a Santa Cruz de Campezo como indican los mapas siguientes, debemos tomar la A-132. En poco menos de 2 km veremos un aparcamiento a la derecha de la carretera junto al Parque de Fresnedo. Ese será nuestro destino final.

Ver Psicobloc en Santa Cruz de Campezo (Álava/Araba)) en un mapa más grande

Para que os hagáis una idea de la vía os recomendamos este video (3’44”) recogido en youtube colgado por weooo8:


ENLACES DE INTERÉS

- Si quieres aprovechar el viaje con un bonito paseo te recomendamos el Parque Natural de Izki. Un sitio precioso con múltiples paseos. Para conocer más sobre este parque pincha aquí.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Psicobloc, escalada libre sobre agua

Para quienes queráis entender en que consiste una de las modalidades de escalada más espectaculares, el “Psicobloc“. Consiste en escalar sin cuerda y sobre agua (normalmente acantilados).

El siguiente video muestra algunos de los psicos más espectaculares del planeta en la costa mallorquina, con especialistas como Neus Torrens, James Pearson, Eneko Pou, Stefan Glowacz, Miquel Riera, Toni Lamprecht e Iker Pou (8 min):


En este otro video, colgado por Desnivel, se resume el I Master Psicobloc BBK, en pleno centro de Bilbao. Realizado en plafón artificial con grandes como Chris Sharma, ganador del certamen (5 min):

 

ENLACES INTERESANTES:

- Psicobloc en Santa Cruz de Campezo. Es poco más que medio puente pero para pasar un rato divertido es más que suficiente.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Búlder de Las Norias (Logroño)


En el Complejo Deportivo de Las Norias, en Logroño, encontramos un rocódromo (ver más), que permite un búlder de unos 20 metros de largo. Cuenta además con un desplome importante. Excepto este último, se trata de un búlder muy sencillo, apto para principiantes. Además las presas son mayoritariamente de gran tamaño con muchos cazos.


Entre sus peros diremos que, como ya indicábamos en el post del rocódromo, la mayor parte de la pared es de hormigón pintado y, por tanto, nada adherente. Carece de vías marcadas y las presas son demasiado sencillas para escaladores un poco curtidos.

HORARIO DE INVIERNO
- De lunes a viernes de 08:30 a 22:00 h.
- Sábados, domingos y festivos de 08:30 a 21:00 h.

HORARIO DE VERANO
- De lunes a domingo de 08:30 a 22:30 horas.

CONTACTA
- El teléfono de contacto de Las Norias es el 941 25 33 04 (Portería) y el 941 26 30 92 (Oficina) para comprobar disponibilidad o cualquier tipo de duda.
- El correo electrónico de LogroDeporte es: deportes@logro-o.org

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Búlder en Lodosa (Navarra)

El búlder (si quieres saber que es búlder pincha aquí) de Lodosa se encuentra en el Frontón Municipal de San Javier en Lodosa, concretamente en un lateral del antiguo trinquete, detrás del frontón. Está gestionado por el propio Ayuntamiento de Lodosa.

El rocódromo, fabricado por Harinsa Navasfalt, tiene estructura tipo búlder en forma de cueva con una altura máxima de 3’5 metros. Dividido en dos módulos anexos. El primero de unos 5 metros de largo vertical, mientras que el segundo, de unos 3 metros, ofrece un desnivel de 30º, para trabajar fuerza y resistencia.

La paneles son de resinas poliéster sobre tablero de okumen fenólico. Cuentan con un buen número de presas de colores (para facilitar la realización de vías) fabricadas con resina de poliéster con sílice (ver proceso de fabricación)

En cuanto a la seguridad tiene un suelo de colchoneta de medio metro de grosor.
Búlder de Lodosa (Navarra). Fuente: Diario de Navarra (Mari Paz Gener)

CONDICIONES DE ACCESO:
- No es necesaria Licencia Federativa (por tratarse de un Búlder).
- Ignoramos en resto de condiciones (si las sabes envianos un mail).

Cómo llegar: Desde la circunvalación de Logroño (LO-20) nos dirigimos hacia la A-13 dirección este. Una vez llegado al Polígono Cantabria, en lugar de seguir hacia Viana, tomaremos la salida a la derecha en dirección A-12/Pamplona/LR-131/Mendavia. Una vez entremos en Navarra la carretera se transformará en la NA-134 que nos llevará directos a Mendavia y, posteriormente, a Lodosa. Dentro del casco urbano seguiremos recto hasta que, justo antes de que la carretera comience a desviarse a la derecha, tomemos la calle del Centro Parroquial.


CONTACTA:
- El teléfono de contacto del Frontón Municipal de Lodosa es el 948 69 35 81  para comprobar disponibilidad o cualquier tipo de duda.
- Dirección del frontón: Centro Parroquial, S/N, 31580 Lodosa.
- El correo electrónico del Ayto. de Lodosa: ayuntamiento@lodosa.es.abrirá su programa de correo predeterminado