Mostrando entradas con la etiqueta Nafarroa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nafarroa. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2012

Escuela de escalada de Meano (Navarra)


Fabulosa escuela de escalada a menos de media hora de Logroño, donde encontraréis una increíbles paredes calizas en un corredor de unos 60 km de longitud que recorre esta zona de Navarra y buena parte de Rioja alavesa. Peña Alta ofrece vías muy verticales, desplomes y grandes largos. La reseña completa de la zona la podréis encontrar en el bar Peña Alta de Meano, también encontraréis rutas e indicaciones en la Guía de Escalada de La Rioja II.

 


Altitud: 920 msnm.

Ubicación geográfica: 42°36’17″N y 2°28’27″O (Lapoblación).

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 18,8 km (22 min.); Vitoria a 47,4 km; Burgos 139 km; Soria 169 km y Pamplona a 89,7 km.

Tipo de roca:  Fabulosa caliza muy vertical. Alguna zona de conglomerado.

Número de vías: Unas 150 vías.

Sectores: a completar.

Altura: muy variada con largos que rondan los 200 metros.

Rango de dificultad: muy variado con predominio de niveles medios y altos (según la escala francesa).

Época: se trata mayoritariamente paredes sur. Bastante fría en invierno.

Cómo llegar: Desde Logroño salimos por el Puente de Piedra (o por la circunvalación, según vuestro punto de origen), siguiendo recto a través de la N-111a, carretera Pamplona (dirección Oión). Pasados unos 2 km encontraremos el desvío a Oión, carretera LR-252/A-2126. Atravesaremos el pueblo siguiendo la carretera principal por la que circulamos y seguiremos. Pasaremos por Yécora, cambiaremos de el nombre de la carretera por frontera con Navarra, a la N-7210, y llegaremos finalmente hasta Meano. Una vez en el pueblo seguiremos por la carretera principal hasta que justo a la altura del cartel de fin del municipio tomaremos un desvío de 90º a izquierda.
Acceso al Sector La Aguja de Meano I
Tras unos metros veremos una triple bifurcación. Tomaremos el camino ascendente de la derecha.
Acceso al Sector La Aguja de Meano II
Con la roca ya muy cerca seguiremos unos 800 metros hasta encontrar un pequeño ancho en la carretera en la margen izquierda y una pista a la derecha.
Acceso al Sector La Aguja de Meano III
Sea en este emplazamiento, en un pequeño espacio anterior o en el pueblo, este es el punto de aproximación.

Una vez dejado el coche tomaremos la pista que seguiremos por su camino principal hasta que encontremos a la derecha un empinado camino de piedras sueltas (señalada por un mojón). Ese camino, corto pero complicado nos dejará al pie de La Aguja.

 

ENLACES DE INTERÉS: 

Escalada en Peñartea o El Carrascal (Navarra/Nafarroa)

Conocido por la zona también como “el Carrascal” esta escuela próxima a Muruarte de Reta, en la Sierra de Alaitz, es un lugar perfecto para escaladores de grados medios y bajos (predominan los IVs, 5s y 6s) y con gran variedad de orientaciones. Se trata de un escuela pequeña pero muy interesante, algo alejada de Logroño, más de 1 hora (apenas a 20 minutos de Pamplona). Buena roca.

Altitud: 747 msnm.

Ubicación geográfica: 42°40’4.38″N y 1°38’50.97″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 81,5 (1h 20′) km; Vitoria a 120 km; Burgos 233 km; Soria 157 km y Pamplona a 20,2 km.

Tipo de roca: Encontraréis un caliza de buena calidad.

Número de vías: unas 90 vías repartidas en 5 sectores (Placa, Pachá, Orraun Sur, Elefante – lagarto – lagartija, Orraun Este y el Cilindro).

Altura: se trata de una mayoría de vías cortas-medias (suficiente con una cuerda de 60-70 metros) aunque podemos encontrar algún largo (elefante, por ejemplo, de tres largos).

Rango de dificultad: Predominan los grados bajos y medios, con una inmensa mayoría de IVs, 5s y 6s bajos. Entre los grados elevados poco más que algún 7 (según la escala francesa).

Época: Peñartea tiene varias orientaciones según sectores. Ojo con el viento! Es un sector poco recomendable para días ventosos, especialmente los sectores de entrada como Elefante-Lagarto-Lagartija (quizá el más protegido sea Orraun Sur).

Cómo llegar: Salimos desde Logroño salimos por la A-12 dirección Pamplona hasta la salida 18 (poco después de Puente La Reina). En ese punto tomamos la N-111a, en menos de 200 metros llegaremos a una rotonda, toma la tercera salida e incorpórate a NA-601 en dirección NA-6031. Seguiremos por esta carretera unos 12 km, hasta una rotonda en la que volveremos a tomar la tercera salida en dirección AP-15/N-121/Pamplona y poco después, 200 metros, en la siguiente rotonda nada más pasar el puente de la autopista, tomaremos la primera salida, un camino que bordeará una Central de Transformación eléctrica. Al poco de dejarla atrás el camino se divide, si nos encaminamos hacia la derecha ya podremos ver las paredes de Peñartea. Aparca sin molestar y disfruta!

Ver Escalada en La Rioja en un mapa más grande

 
ENLACES DE INTERÉS
- Escuelas de escalada en Navarra. Escuela de Meano / Escuela de San Fausto (Estella) / Escuela de Peñaguda (Estella) / Escuela de Peñartea o el Carrascal (próxima a Pamplona).
- Escuelas de escalada en Álava. Escuela de Santa Cruz de Campezo.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Búlder para escalada en Viana (Navarra/Nafarroa)

En Viana contamos con un búlder desarrollado por la marca Top30. Se trata de un rocódromo gestionado por el propio Ayuntamiento de Viana y recientemente cubierto, en unas obras que pretenden dar mayor seguridad y uso a la instalación.

El rocódromo se encuentra a poco menos de un cuarto de hora de Logroño, concretamente se ubica en el Complejo Deportivo Príncipes de Viana.
Rocódromo/Búlder de Viana. Fuente: Ciudad de Viana (Montxo A.G)

Detalles técnicos: Top30 ha utilizado sus paneles 3D real Rock. La superficie de escalada es próxima a los 50 m², una altura máxima de 3,5 metros y unas 300 presas de tamaño variado. Cuenta además con diferentes desplomes y planos.

Cómo llegar: Es muy sencillo desde Logroño. Desde la circunvalación de Logroño (LO-20) nos dirigimos hacia la A-13 dirección este. Seguidamente continuaremos por la N-111 que nos llevará directamente hasta Viana.
Tfno. de contacto (piscinas): 948 646 152.

Condiciones de entrada: de acceso gratuito para los socios de Viana y mediante el pago de una cuota diaria para el resto.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Búlder en Lodosa (Navarra)

El búlder (si quieres saber que es búlder pincha aquí) de Lodosa se encuentra en el Frontón Municipal de San Javier en Lodosa, concretamente en un lateral del antiguo trinquete, detrás del frontón. Está gestionado por el propio Ayuntamiento de Lodosa.

El rocódromo, fabricado por Harinsa Navasfalt, tiene estructura tipo búlder en forma de cueva con una altura máxima de 3’5 metros. Dividido en dos módulos anexos. El primero de unos 5 metros de largo vertical, mientras que el segundo, de unos 3 metros, ofrece un desnivel de 30º, para trabajar fuerza y resistencia.

La paneles son de resinas poliéster sobre tablero de okumen fenólico. Cuentan con un buen número de presas de colores (para facilitar la realización de vías) fabricadas con resina de poliéster con sílice (ver proceso de fabricación)

En cuanto a la seguridad tiene un suelo de colchoneta de medio metro de grosor.
Búlder de Lodosa (Navarra). Fuente: Diario de Navarra (Mari Paz Gener)

CONDICIONES DE ACCESO:
- No es necesaria Licencia Federativa (por tratarse de un Búlder).
- Ignoramos en resto de condiciones (si las sabes envianos un mail).

Cómo llegar: Desde la circunvalación de Logroño (LO-20) nos dirigimos hacia la A-13 dirección este. Una vez llegado al Polígono Cantabria, en lugar de seguir hacia Viana, tomaremos la salida a la derecha en dirección A-12/Pamplona/LR-131/Mendavia. Una vez entremos en Navarra la carretera se transformará en la NA-134 que nos llevará directos a Mendavia y, posteriormente, a Lodosa. Dentro del casco urbano seguiremos recto hasta que, justo antes de que la carretera comience a desviarse a la derecha, tomemos la calle del Centro Parroquial.


CONTACTA:
- El teléfono de contacto del Frontón Municipal de Lodosa es el 948 69 35 81  para comprobar disponibilidad o cualquier tipo de duda.
- Dirección del frontón: Centro Parroquial, S/N, 31580 Lodosa.
- El correo electrónico del Ayto. de Lodosa: ayuntamiento@lodosa.es.abrirá su programa de correo predeterminado