Mostrando entradas con la etiqueta Sector. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sector. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2012

Escalada en Arnedillo (La Rioja)

Se trata de la escuela más grande de La Rioja. Perfectamente equipada (con parabolt 10 mm en su mayoría) aunque también puedes encontrar alguna vía libre. Muy completa, para todos los niveles.

Si además añadimos a esto un enclave precioso, la presencia de un recorrido de vía verde (que circula desde Calahorra hasta Arnedillo o Prejano. Descarga el folleto informativo en pdf) o las increíbles termas públicas.. no se puede pedir más.
 

Si el tiempo se tuerce por lluvias los escladores locales suelen acudir a la escuela de Autol.

Altitud: 694 msnm.

Ubicación geográfica: 42°12’51.71″N y 2°14’1.23″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 66,9 km; Vitoria a 157 km; Burgos 207 km; Soria 69,3 km y Pamplona a 148 km.

Sectores: La escuela de Arnedillo se compone de 22 sectores. Ver más sobre los sectores de Arnedillo.

Tipo de roca: Caliza.

Número de vías: 220 (divididas en 22 sectores que rodean el pueblo. Los más lejanos no están a más de 30 minutos andando).

Altura: entre 10 y 90 metros.

Rango de dificultad: desde 3 y 4 para empezar a 8b (según la escala francesa). Cabe destacar la opinión, casi unánime, de que los grados de la escuela de Arnedillo son altamente exigentes, son algo así como medio grado más exigentes que en otras zonas de escalada.

Época: todo el año. Hay zonas de orientación sur muy válidas para invierno.

Cómo llegar: Si partimos desde Logroño podremos llegar a Arnedillo a través de dos rutas. O por la AP-68 (de pago a no ser que uses via-T) hasta Calahorra, te sales por la LR-134 hasta Arnedo y desde allí por la LR-115 hasta Arnedillo. La segunda opción es salir por la N-232 dirección Zaragoza, continuar hasta el Villar de Arnedo, coger el desvío de la LR-123 hasta Arnedo y continuar desde allí por la LR-115 hasta Arnedillo.
Desde Soria el acceso se realiza por la SO-615, pasando por Yanguas a La Rioja.

lunes, 2 de abril de 2012

Escalada en Anguiano (La Rioja)

Maravillosa escuela de escalada especialmente para días fríos, es increíble escalar en Anguiano en un día de invierno, soleado y con nieve en las montañas de alrededor.

La escuela de Anguiano se compone de 7 sectores:
1. El molino. El más próximo al pueblo. Tiene 15 vías de entre V y 6a+.
2. Iglesia. 12 vías largas con 6 y 7.
3. Cornisa. 31 vías que van desde el V+ de “Anavia” al 7b de “Nata por crema”.
4. El panel. 10 vías de cincos y seises.
5. Abueletes. Unas veinte vías, con otras cuantas en proyecto, todo seises y sietes (de hasta 34 metros).
6. El bercolar. 10 vías (más cuatro en proyecto) de 6b+ a 7c.
7. El río. Con sólo “Jack el destrepador”

Disponéis de el libro Escalada en La Rioja (ya no hay croquis) en el Bar “La Herradura”. Mientras degustáis un cafelín podéis comprar el libro por 20 eurillos. El dinero recaudado se reinvierte en nuevas vías así que todos ganamos. Los chicos del club de montaña El Panel están muy involucrados con esta escuela así que en su blog podréis consultar o sugerir cualquier cosa. Una pequeña recomendación más: no olvidarse de avituallar con unos magníficos caparrones (aclaración para no riojanos: variedad de alubia roja) de la zona, son excelentes, especialmente en días fríos…
Señalización a pie de vía. Caparrones con fundamento (Anguiano, La Rioja).

Altitud: 663 msnm.

Ubicación geográfica: 42º 15’40”N y 2º 45’50”O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 44,1 km; Vitoria a 88,1 km; Burgos 102 km; Soria 104 km y Pamplona a 129 km.

Tipo de roca: Caliza.

Número de vías: 120 (y otras cuantas en proyecto) y subiendo… Gracias por la labor a los chicos de El Panel, Bar “La Herradura”, David, Pelle… y muchos más que no menciono y lo merecen (decidme y añadiré gustoso).
Detalle de la roca caliza de la Escuela de escalada de Anguiano (La Rioja)

Altura: hasta los 100 metros (“vía larga”) aunque la mayoría rondan entre los 15 y 35 metros.

Rango de dificultad: gran variedad para todos los gustos (según la escala francesa). Predominan los grados medios (especialmente seises), algún 5 y varios 7.

Época: Las escuelas se orientan al sur por lo tanto se trata de una “escuela de invierno”. En diciembre hemos estado en camiseta y sudando (algo influía los flojeras que somos). Muy buena en primavera y otoño también pero ojo con los días calurosos. En verano para las 11 de la mañana ya se hace difícil de soportar por el calor. Hay una excepción, el sector 6 “El bercolar” está en la cara norte.

Cómo llegar: Desde Logroño salimos por la A-12 dirección Burgos hasta Nájera. Una vez allí tomamos el desvío de la LR-113 que continuaremos recto (muchas curvas pero preciosa carretera) hasta Anguiano. Mi recomendación allí es que aparquéis y os paséis por el Bar “La Herradura”, cafecito reparador mientras visualizáis el croquis y para arriba. Con el coche en dicho aparcamiento (si está lleno nada más entrar por carretera desde Logroño en el pueblo encontraréis un desvío a la izquierda por una calle de hormigón con una cuesta imponente. La tomáis, seguís por la izquierda y 10 metros más allí hay un hermoso aparcamiento).
Una vez en la Herradura (o en la parada de bus si no queréis de café) continuad por la carretera hasta el puente que cruza el río a mano derecha. Una vez pasado éste, seguís por la carretera que va a la izquierda (dirección al barrio de Anguiano) y unos 15 metros después vais a ver una caseta de telecomunicaciones. Justo antes empezaréis a ver camino ascendentes a la derecha que se dirigen a la roca. Ese es vuestro camino.
Las vías están nombradas en la propia pared con el nombre escrito en un canto blanco. Con eso y el croquis lo tenéis todo hecho. Ánimo y disfrutad!

Desde Burgos (o Soria), llegaríamos a Salas de los Infantes, tomaríamos la CL-113, que luego se torna en la LR-113, pasaríamos Mansilla hasta llegar a Anguiano.

sábado, 28 de enero de 2012

Escalada en Peñartea o El Carrascal (Navarra/Nafarroa)

Conocido por la zona también como “el Carrascal” esta escuela próxima a Muruarte de Reta, en la Sierra de Alaitz, es un lugar perfecto para escaladores de grados medios y bajos (predominan los IVs, 5s y 6s) y con gran variedad de orientaciones. Se trata de un escuela pequeña pero muy interesante, algo alejada de Logroño, más de 1 hora (apenas a 20 minutos de Pamplona). Buena roca.

Altitud: 747 msnm.

Ubicación geográfica: 42°40’4.38″N y 1°38’50.97″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 81,5 (1h 20′) km; Vitoria a 120 km; Burgos 233 km; Soria 157 km y Pamplona a 20,2 km.

Tipo de roca: Encontraréis un caliza de buena calidad.

Número de vías: unas 90 vías repartidas en 5 sectores (Placa, Pachá, Orraun Sur, Elefante – lagarto – lagartija, Orraun Este y el Cilindro).

Altura: se trata de una mayoría de vías cortas-medias (suficiente con una cuerda de 60-70 metros) aunque podemos encontrar algún largo (elefante, por ejemplo, de tres largos).

Rango de dificultad: Predominan los grados bajos y medios, con una inmensa mayoría de IVs, 5s y 6s bajos. Entre los grados elevados poco más que algún 7 (según la escala francesa).

Época: Peñartea tiene varias orientaciones según sectores. Ojo con el viento! Es un sector poco recomendable para días ventosos, especialmente los sectores de entrada como Elefante-Lagarto-Lagartija (quizá el más protegido sea Orraun Sur).

Cómo llegar: Salimos desde Logroño salimos por la A-12 dirección Pamplona hasta la salida 18 (poco después de Puente La Reina). En ese punto tomamos la N-111a, en menos de 200 metros llegaremos a una rotonda, toma la tercera salida e incorpórate a NA-601 en dirección NA-6031. Seguiremos por esta carretera unos 12 km, hasta una rotonda en la que volveremos a tomar la tercera salida en dirección AP-15/N-121/Pamplona y poco después, 200 metros, en la siguiente rotonda nada más pasar el puente de la autopista, tomaremos la primera salida, un camino que bordeará una Central de Transformación eléctrica. Al poco de dejarla atrás el camino se divide, si nos encaminamos hacia la derecha ya podremos ver las paredes de Peñartea. Aparca sin molestar y disfruta!

Ver Escalada en La Rioja en un mapa más grande

 
ENLACES DE INTERÉS
- Escuelas de escalada en Navarra. Escuela de Meano / Escuela de San Fausto (Estella) / Escuela de Peñaguda (Estella) / Escuela de Peñartea o el Carrascal (próxima a Pamplona).
- Escuelas de escalada en Álava. Escuela de Santa Cruz de Campezo.