Mostrando entradas con la etiqueta Indoor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indoor. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2012

Rocódromo del I.E.S La Laboral, Lardero (La Rioja)

En primer lugar decir que nunca hemos estado dentro, así que si alguien conoce alguna información más de la que aquí aportamos estaríamos encantados de incluirla. Desconocemos si puede entrar cualquiera o si sólo es para disfrute del alumnado.

El rocódromo se ubica en el interior del Polideportivo del Instituto de Educación Secundaria La Laboral de Lardero (justo en la frontera con Logroño) (Avd. de La Rioja, 6).
Rocódromo del I.E.S. La Laboral (Lardero, La Rioja)
Se trata de un rocódromo de superficie muy reducida (unos 30 metros cuadrados), con dos planos escalables: uno recto y el otro con un desplome importante.

Sus dimensiones básicas son 3 metros de anchura por 7 de altura. Posee unas 200 presas de muy diversas formas pero, en general, de gran tamaño. Carece de zona de búlder.

Acceso: Desde Logroño es muy sencillo. Salimos por la Avda. de Madrid (N-111) y en la enorme recta, unas vez pasadas un par de rotondas, tomamos el tercer desvío de la siguiente que indica claramente el I.E.S La Laboral de Lardero.

Ver Escalada en La Rioja en un mapa más grande

Rocódromo en Haro (Asoc. Deportiva Toloño)

Para los habitantes de la Rioja Alta, concretamente Haro y sus alrededores, os informamos de un buen rocódromo ubicado en la Calle Bartolomé nº6 (se trata del Polideportivo del I.E.S. Manuel Bartolomé Cossío). El rocódromo está gestionado por la Asociación Deportiva Toloño.

Los propios miembros suelen acudir al rocódromo los martes (no festivos) a partir de las 20.00 h. Para acceder debes acudir al propio polideportivo. No es necesario ser socio, aunque obviamente si repites mucho es lo ideal, aunque si es recomendable estar federado por cuestiones lógicas de accidentes.

No es necesario aportar material ya que lo aporta el propio Club, en cualquier caso puedes llevar el tuyo si prefieres no usar el suyo (por cuestiones de seguridad o de evitar el uso del de el Club).

Debéis recordar que aunque por parte del Club Deportivo Toloño no recibireis otra cosa que buenas caras y colaboración, lo cortés no quita lo valiente, así que respetar su labor, colaborar en la medida que esté en vuestra mano y si sois asiduos plantearos el asociaros.

DATOS DE CONTACTO

- Dirección: C/ Manuel Bartolomé nº6 (Polideportivo del I.E.S Manuel Bartolomé Cossío de Haro).
- Teléfono de la Asociación Deportiva Toloño (Haro): 670 547 131. El e-mail de contacto es tolono@tolono.es

Rocódromo de Alberite (La Rioja)

En la cercana localidad de Alberite (a menos de 15 minutos de Logroño) se encuentra este buen rocódromo indoor. Se ubica en el interior del Polideportivo Municipal de la localidad y cuesta 2,5 euros por hora de uso. Requiere estar federado para su utilización y el aporte de todo el material de escalada.

Características técnicas del rocódromo: construido en hormigón proyectadoGunita” que le confiere superficialmente un aspecto semejante al gotelé. El rocódromo posee tres planos, uno recto, otro con algo de desplome y el tercero con un pequeño saliente.

Tiene 6 vías de ascenso y unas 600 presas muy heterogéneas pero mayoritariamente de gran tamaño.
Como dato importante diremos que las presas no aparecen hasta una altura próxima a 1,80 metros. Suponemos que es para evitar caídas de niños pero para los escaladores supone no poder realizar búlder y que el ascenso a la primera chapa se realiza a pulso y con pies (suponiendo que llegues con los brazos a la primera presa).

Horario: por las mañanas el polideportivo permanece cerrado puesto que es usado por los alumnos/as del colegio público. Por las tardes queda supeditado a cuando no se usa la pista para fútbol sala. Para evitar confusiones horarias por posibles cambios abajo os dejo el teléfono del polideportivo para que os aseguréis de que esté disponible.
Rocódromo de Alberite (La Rioja)
Teléfono de contacto del polideportivo: 616 266 017.

Acceso: Podéis acceder desde la N-111 (Carretera de Soria) hasta llegar a Lardero, desde dónde tomaréis, casi al final del pueblo, un desvío hacia la izquierda en una rotando cogiendo la LR-254 que os llevará directamente hasta Alberite. También se puede acceder desde Villamediana tomando la carretera LR-256 desde la rotonda de la circunvalación.
En autobús metropolitano tomaréis la línea M4 (ver líneas). El billete cuesta 1,20 en billete ocasional (ver otros precios) y os dejará en Avda. Navarra.

Rocódromo de las Norias, Logroño (La Rioja)

El rocódromo de las Norias se encuentra en el Complejo Deportivo Municipal que lleva el mismo nombre (Camino de las Norias, s/n). Pertenece al Ayuntamiento de Logroño y queda englobado dentro de la red LogroDeporte.
Rocódromo de Las Norias (Logroño)

Pese a que el rocódromo es público el acceso es restringido a federados de montaña, de manera que sin el carnet no te van a dejar entrar (no hay monitor y se curan en salud). El coste es de 1,80 para abonados de LogroDeporte y 4,60 para el resto. El precio queda especificado que es por sesión, supuestamente de 1 hora pero no queda claro. Existe una tarifa reducida especial para horas valle (al mediodía) de 0,90 euros para abonado y 2,30 para usuario. No hace falta reservar. Tienes que acudir a la caseta de reservas, junto a las pistas de tenis, presentar el/los carnet/s y pagar.

El rocódromo se encuentra en el exterior pero bajo una cubierta, así que abstenerse en días fríos (excepto valientes) y si la lluvia es fuerte y racheada llega a entrar ligeramente. Las luces se apagan a las 22:00 h.

Básicamente el rocódromo es el aprovechamiento de una de las paredes de un frontón. Tiene unos 20 metros de largo, en los que se reparten 14 vías, y una altura aproximada de 9-10 metros. Está fabricado por Top30, sobre la pared de hormigón pintado, o lo que es lo mismo, superdeslizante. Sobre ella están dispuestas la mayoría de las presas, muy variadas. Destacan dos volados muy abrasivos que ofrecen algo más de juego.

Por supuesto, el material lo debes poner completamente tú.
Detalle desplomes rocódromo de Las Norias
HORARIO DE INVIERNO
- De lunes a viernes de 08:30 a 22:00 h.
- Sábados, domingos y festivos de 08:30 a 21:00 h.

HORARIO DE VERANO
- De lunes a domingo de 08:30 a 22:30 horas.

CONTACTA
- El teléfono de contacto de Las Norias es el 941 25 33 04 (Portería) y el 941 26 30 92 (Oficina) para comprobar disponibilidad o cualquier tipo de duda.
- El correo electrónico de LogroDeporte es: deportes@logro-o.org

lunes, 5 de diciembre de 2011

Búlder para escalada en Viana (Navarra/Nafarroa)

En Viana contamos con un búlder desarrollado por la marca Top30. Se trata de un rocódromo gestionado por el propio Ayuntamiento de Viana y recientemente cubierto, en unas obras que pretenden dar mayor seguridad y uso a la instalación.

El rocódromo se encuentra a poco menos de un cuarto de hora de Logroño, concretamente se ubica en el Complejo Deportivo Príncipes de Viana.
Rocódromo/Búlder de Viana. Fuente: Ciudad de Viana (Montxo A.G)

Detalles técnicos: Top30 ha utilizado sus paneles 3D real Rock. La superficie de escalada es próxima a los 50 m², una altura máxima de 3,5 metros y unas 300 presas de tamaño variado. Cuenta además con diferentes desplomes y planos.

Cómo llegar: Es muy sencillo desde Logroño. Desde la circunvalación de Logroño (LO-20) nos dirigimos hacia la A-13 dirección este. Seguidamente continuaremos por la N-111 que nos llevará directamente hasta Viana.
Tfno. de contacto (piscinas): 948 646 152.

Condiciones de entrada: de acceso gratuito para los socios de Viana y mediante el pago de una cuota diaria para el resto.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Búlder de Las Norias (Logroño)


En el Complejo Deportivo de Las Norias, en Logroño, encontramos un rocódromo (ver más), que permite un búlder de unos 20 metros de largo. Cuenta además con un desplome importante. Excepto este último, se trata de un búlder muy sencillo, apto para principiantes. Además las presas son mayoritariamente de gran tamaño con muchos cazos.


Entre sus peros diremos que, como ya indicábamos en el post del rocódromo, la mayor parte de la pared es de hormigón pintado y, por tanto, nada adherente. Carece de vías marcadas y las presas son demasiado sencillas para escaladores un poco curtidos.

HORARIO DE INVIERNO
- De lunes a viernes de 08:30 a 22:00 h.
- Sábados, domingos y festivos de 08:30 a 21:00 h.

HORARIO DE VERANO
- De lunes a domingo de 08:30 a 22:30 horas.

CONTACTA
- El teléfono de contacto de Las Norias es el 941 25 33 04 (Portería) y el 941 26 30 92 (Oficina) para comprobar disponibilidad o cualquier tipo de duda.
- El correo electrónico de LogroDeporte es: deportes@logro-o.org

domingo, 13 de noviembre de 2011

Rocódromo de Ariznabarra. Vitoria-Gasteiz.

En la entrada de Vitoria, procedente de Logroño por la Autovía del Norte, se encuentra este completísimo rocódromo. Se trata de un muro artificial habilitado para la práctica de la escalada indoor ubicado en el polideportivo que lleva el mismo nombre. 

Son 42,2 metros  de pared de algo más de 9 de altura y una buena y exigente zona para la práctica de búlder.
Rocódromo de Ariznabarra (Vitoria)

El precio de la entrada es de 4,30 euros. No hay tiempo límite, más allá de los de apertura y cierre. Hay precios especiales para menores de 18 años, creo que son unos 2 euros, y para poseedores de la Carnet Municipal de Deportes o del Carnet Universitario del Campus de Álava, 3,00 euros.

Es importante saber que está parcialmente equipado. Las vías tienen ya puesta la cuerda. El resto del equipo lo debes aportar tú (básicamente arnés, grigri (o similar) y gatos), en cualquier caso ellos alquilan equipo: 1 euro por arnés, y prestan el grigri de forma gratuita.

Si quieres conocer más datos como el precio por abonado, los abonos de mensuales, de temporada, etc. pincha aquí.

Horario:  Abierto de lunes a sábados de 8:00 a 21:30 h y domingos de 8:00 a 14:30 h.
  Cerrado los domingos por la tarde, festivos y en agosto.

Número de vías: 120 vías repartidas en unos 42 metros de pared. Además encontraréis 36m² de boulder.

Altura: la altura del rocódromo es de 9,5 metros.

Rango de dificultad: Por supuesto existe la opción de elegir cualquier presa para ascender, en cuyo caso hay vías de hasta grado III, con desplomes positivos), en las vías marcadas el grado oscila entre 5 y 7b+, dicho grado y color de presa están definidos al pie de la vía (según la escala francesa). Hay varias zonas con desplomes.

Datos de contacto: si tenéis dudas respecto a alguna otra cosa os dejamos los datos del polideportivo.
- Teléfono: 945 16 15 11
- Correo electrónico: pol.arriaga.dep@vitoria-gasteiz.org
Época: todo el año excepto agosto (cerrado). La afluencia es mucho mayor en los meses de invierno cuando la práctica outdoor es difícil en la zona por el frío y la nieve.

Cómo llegar: Desde Logroño os aconsejamos tomar la A-12 (hacia La grajera/Burgos/Santander). Pasados unos 5 km desde Logroño tomaremos el desvío de la N-232 hacia Santander. Seguiremos unos 30 km recto hasta que pasado Gimileo nos encontremos con la salida hacia Haro/Vitoria, N-124. Poco tiempo después, siempre manteniendo sentido Vitoria-Gasteiz, pasará a ser la Autovía A-1 que nos conducirá directamente hasta Vitoria-Gasteiz.

Para acceder al polideportivo Ariznabarra, seguiremos por la misma carretera que indicábamos arriba, hasta que, una vez metidos en el casco urbano encontremos una rotonda muy grande de forma ovalada (la mejor indicación que podemos daros es que justo antes de dicha roronda encontraréis un supermercado Lidl a mano derecha). En esa rotonda tomaremos la 4ª salida (C/ Teodoro González de Zárate). Seguiremos unos 100-200 metros hasta encontrarnos con una doble fila de aparacamientos a ambos lados que se ubica en el frente de dicho polideportivo.


Otro camino es recorrer la AP-68, es decir, pagando el peaje de la autopista (6 con algo euros por ida). Podéis hacer el trayecto hasta Haro con vía-T y luego saliros para no pagarla. Tendréis hasta Miranda por nacional y después se coge la Autovía hasta Vitoria. Según entraís por la autovía tomar la salida a Hegoalde sur, todo recto hasta que veáis un Lidl justo antes de una rotonda, en esa misma rotonda salid en la tercera salida (270º) y ya estáis.

La duración del viaje es de 1 hora y cuarto aprox. La distancia unos 90 km.

Para evitar peajes, si es lo que queréis, también podéis ir por Peñacerrada. La carretera es bastante peor (por la ascensión del puerto principalmente) pero no es mucho más largo en tiempo.
Las condiciones de uso y funcionamiento del rocódromo publicadas por el Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz las encontrarás en el siguiente link (documento pdf de dos folios). Son de la temporada 2009-2010.

Otra cosa. En Vitoria existe otro rocódromo en el Polideportivo Hegoalde. Es más pequeño pero no está nada mal (17 metros de altura, varios niveles (desde 5 a 7b), una cueva de búlder, 1200 presas…). La entrada vale para los dos polideportivos y no están demasiado lejos uno del otro así que podéis aprovechar doblemente la visita. Para más información pinchad aquí.

ENLACES DE INTERÉS:

- Búlder en La Rioja. Búlder en Las Gaunas (Logroño) / Búlder en Las Norias (Logroño).
- Búlder en Navarra. Búlder en Viana / Búlder en Lodosa / Búlder de Peñaguda (Estella).

viernes, 11 de noviembre de 2011

Construir tu propio rocódromo en casa


 
Cada vez hay más gente con ganas, tiempo y algo de dinero para montar su propio rocódromo. En trastero, una habitación, los exteriores de una casa o un garaje son los sitios más recurrentes, pero los límites los pone tu imaginación.

Hasta tal punto hemos llegado que hasta en Bricomanía han realizado un panel de escalada. Si quieres ver el vídeo podrás hacerlo desde aquí (página oficial de Bricomanía). Si prefieres seguir paso a paso la realización de ese panel para escalada pulsa aquí.

Se trata de un panel sencillo pero la explicación vale para la complejidad que quieras añadir al tuyo. Añade desplome, rugosidad a la pintura, diedros… eso ya es a tu gusto. Además explica el funcionamiento y como aplicar los tacos químicos.

En este otro vídeo (4:34 min.), en inglés, muestra cómo construye un rocódromo propio en un garaje. El proceso es relativamente sencillo y muy visual, así que ya sólo falta un espacio, algo de pasta, herramientas y muchas ganas.

Otra gran vídeo, colgado por Mercuriocm1, de 2:11 min., que muestra la fabricación de su rocódromo en un garaje, foto a foto. Creo que es muy orientativo del camino a seguir para la realización. El resultado es un pequeño, desplomado e interesante búlder.


Y algo muy similar al anterior, una construcción de un rocódromo indoor, en este caso en una habitación. La diferencia es que en este caso proponen una estructura metálica inicial, para después añadir la armadura de madera. Dos niveles de desplome y un gran aprovechamiento de una de las paredes. El vídeo es de , dura unos 3 minutos, y es un compendio de fotos a modo de resumen del proceso de construcción.

Finalmente, os proponemos el vídeo de . Muestra a través de fotos y vídeo el proceso de fabricación de un completísimo y enorme búlder. Eso sí el espacio utilizado no es apto para espacios reducidos. Duración: 4:04 min.
 
Quizá os pueda interesar saber que la Editorial Desnivel tiene publicado desde 2001, un manual creado por Jose Manuel Palacios y Esther Bullido. Se titula "Móntatelo en casa". Rocódromos personales. La verdad es que no lo hemos leído, así que no podemos más que indicaros su existencia. El precio es de 11 euros.