Mostrando entradas con la etiqueta Álava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álava. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de noviembre de 2014

Rocódromo de Hegoalde | Vitoria-Gasteiz

Además del rocódromo público de Ariznabarra, en la capital vitoriana contamos con otro fabuloso rocódromo igualmente público. Ambos rocódromo tienen las mismas condiciones de acceso y permiten la entrada a ambos con el mismo ticket de acceso y, por lo tanto, podréis compartir jornada en ambos.

Si bien no nos atrevemos a juzgar cual es mejor si que podemos decir que, mientras Ariznabarra es una pared más técnica, con más opciones y grados, y con un búlder muy pequeño, Hegoalde es una pared más larga aunque con menos variantes. Ideal para entrenar resistencia, sus limitaciones pasan por una menor variabilidad de grados y desplomes. Posee un buen búlder, muy duro que posibilita entrenar los desplomes y la técnica (ver imagen).

Son 16 metros de pared con otros 16 metros de altura. En total hay unas 30 vías con las cuerdas ya colocadas que van desde los grados IV a VII con paredes verticales o ligeramente desplomadas. Además posee una buena y exigente zona para la práctica de búlder en forma de túnel (de unos 80 metros cuadradas) hasta de 45º de desplome.

Finalmente posee un panel de dominadas.

Túnel de Hegoalde (Vitoria-Gasteiz)
El precio de la entrada es de 4,30 euros. No hay tiempo límite, más allá de los de apertura y cierre. Hay precios especiales para menores de 18 años, creo que son unos 2 euros, y para poseedores de la Carnet Municipal de Deportes o del Carnet Universitario del Campus de Álava, 3,00 euros.

Es importante saber que está parcialmente equipado. Las vías tienen ya puesta la cuerda. El resto del equipo lo debes aportar tú (arnés y gatos), en cualquier caso ellos alquilan equipo: 1 euro por arnés, y prestan el grigri de forma gratuita.

Si quieres conocer más datos como el precio por abonado, los abonos de mensuales, de temporada, etc. pincha aquí.

Horario:  De 9:00 a 21:30 h.
  Cerrado en agosto y festivos.

Número de vías: 30 vías repartidas en unos 16 metros de pared. Además encontraréis 80 m² de boulder.

Altura: la altura del rocódromo es de 15,5 metros.

Rango de dificultad: Por supuesto existe la opción de elegir cualquier presa para ascender, en cuyo caso hay vías de hasta grado III, con desplomes positivos), en las vías marcadas el grado oscila entre 5 y 7b+, dicho grado y color de presa están definidos al pie de la vía (según la escala francesa). La mayoría del panel posee desplomes ligeros.

Datos de contacto: si tenéis dudas respecto a alguna otra cosa os dejamos los datos del polideportivo.
- Teléfono: 945 16 18 80
- Correo electrónico: cc.hegoalde.dep@vitoria-gasteiz.org
Época: todo el año excepto agosto (cerrado). La afluencia es mucho mayor en los meses de invierno cuando la práctica outdoor es difícil en la zona por el frío y la nieve.

Cómo llegar: Desde Logroño os aconsejamos tomar la A-12 (hacia La grajera/Burgos/Santander). Pasados unos 5 km desde Logroño tomaremos el desvío de la N-232 hacia Santander. Seguiremos unos 30 km recto hasta que pasado Gimileo nos encontremos con la salida hacia Haro/Vitoria, N-124. Poco tiempo después, siempre manteniendo sentido Vitoria-Gasteiz, pasará a ser la Autovía A-1 que nos conducirá directamente hasta Vitoria-Gasteiz. El rocódromo se ubica en la calle Alberto Schommer, 10.

La duración del viaje es de 1 hora y cuarto aprox. La distancia unos 90 km.

Para evitar peajes, si es lo que queréis, también podéis ir por Peñacerrada. La carretera es bastante peor (por la ascensión del puerto principalmente) pero no es mucho más largo en tiempo.
Las condiciones de uso y funcionamiento del rocódromo publicadas por el Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz las encontrarás en el siguiente link (documento pdf de dos folios). Son de la temporada 20013-2014.

Otra cosa. En Vitoria existe otro rocódromo en el Polideportivo Ariznabarra. Más amplio y variado, auqnue con menor altura y sin un búlder tan completo. La entrada vale para los dos polideportivos y no están demasiado lejos uno del otro así que podéis aprovechar doblemente la visita. Para más información pinchad aquí.

ENLACES DE INTERÉS:

- Búlder en La Rioja. Búlder en Las Gaunas (Logroño) / Búlder en Las Norias (Logroño).
- Búlder en Navarra. Búlder en Viana / Búlder en Lodosa / Búlder de Peñaguda (Estella).

jueves, 8 de noviembre de 2012

Inaguración del rocódromo de Moreda

Los próximos 10 y 11 de noviembre se inagura oficialmente el rocódromo de Moreda de Álava. Parece ser que la inaguración contará con una Jornada de Puertas Abiertas y comenzarán a inscribir para futuros cursos. La apertura será de 11 a 14 h.

Animaros si el tiempo lo permite!

Si queréis conocer más sobre éste rocódromo disponéis de información en nuestro enlace.

jueves, 12 de julio de 2012

Competición psicobloc. Fresnedo 2012

Este sábado 14 de julio está previsto que se realice la 4ª Concentración de psicobloc en Fresnedo. Tendrá lugar en las piscinas del río (Fresnedo), en Santa Cruz de Campezo.

La competición comenzará a las 17:00 con las rondas iniciales. La final será nocturna a las 22:00h del mismo sábado.

Además de la propia competición y el precioso enclave habrá música, y algunas actividades paralelas.
Si quieres conocer más sobre Psicobloc en Fresnedo (cómo llegar, características…) mira en este post anterior.

Desde “Escalada en La Rioja” desconocemos más información sobre la competición. Suponemos que la inscripción se realizará justo antes de la competición en las propias piscinas, pero no hemos conseguido que nos lo confirmen. Si alguien puede informar de algo más…

Para más información podéis consultar el blog oficial de la comeptición aquí.

martes, 29 de mayo de 2012

Psicobloc en Santa Cruz de Campezo, Álava/Araba

No es fácil encontrar una zona de escalada sobre agua por estos lares, así que nos atrevemos a catalogar de psicobloc (más sobre el psicobloc aquí) a cualquier cosa.
En realidad hablamos de una serie de presas (unas 50 de fácil agarre) bajo un puente sobre el río Izki (un afluente del Ega) en el Parque de Fresnedo. Se trata de una vía cortita cuya dificultad estriba en que se trata de una línea en completo desplome. La vía finaliza apenas pasada la mitad del puente, así que o vuelves sobre tus pasos o la finalizas con un chapuzón.

El lugar se acompaña además de múltiples comodidades. Las piscinas fluviales de Fresnedo se encuentran justo al lado, el parking es gratuito, hay merenderos a la sombra, juegos infantiles, asadores, baños, bar (creo que sólo se abre un verano)…

¿Peligro? La caída en el punto más alto no supera los dos metros, lo que no entraña ningún peligro. Si que queremos indicar que para gente sin experiencia puede resultar muy dura y en sus primeros pasos, antes de entrar en el río una caída podría ser peligrosa por caer aún en la orilla.

Material necesario. No es necesario el uso de ningún material de escalada, incluso los gatos son omitibles.

Altitud: 740 msnm.

Ubicación geográfica: 42°40’32.40″N y 2°22’15.11″O.

Distancias a las capitales próximas: Logroño a 38,6 km; Vitoria a 37,1 km; Burgos 149 km; Soria 144 km y Pamplona a 73,9 km.

Cómo llegar. Una vez llegado a Santa Cruz de Campezo como indican los mapas siguientes, debemos tomar la A-132. En poco menos de 2 km veremos un aparcamiento a la derecha de la carretera junto al Parque de Fresnedo. Ese será nuestro destino final.

Ver Psicobloc en Santa Cruz de Campezo (Álava/Araba)) en un mapa más grande

Para que os hagáis una idea de la vía os recomendamos este video (3’44”) recogido en youtube colgado por weooo8:


ENLACES DE INTERÉS

- Si quieres aprovechar el viaje con un bonito paseo te recomendamos el Parque Natural de Izki. Un sitio precioso con múltiples paseos. Para conocer más sobre este parque pincha aquí.

domingo, 8 de enero de 2012

Rocódromo en Moreda de Álava

Los próximos 10 y 11 de noviembre se inagura oficialmente el rocódromo de Moreda de Álava. Parece ser que la inaguración contará con una Jornada de Puertas Abiertas y comenzarán a inscribir para futuros cursos. La apertura será de 11 a 14h.

De momento no sabemos las condiciones de uso. Habrá que esperar… (si alguien conoce algún cambio os agradeceríamos que lo comunicaséis para completar la información).

En la cercana localidad de Moreda de Álava se acaba de colocar un rocódromo modesto en dimensiones pero de gran calidad. Se trata de un rocódromo al aire libre, con paneles Top Wave 2.0 (última generación de Top30).
Rocódromo de Moreda (Álava). Fuente: Top30.es.

Características: Sus dimensiones son unos 6 metros de anchura y 7 de altura. Cinco vías de ascenso, cuatro reuniones y 600 presas (iholds de Top30).

Teléfono de contacto (del Ayuntamiento de Moreda de Álava): 945 60 18 93.

Cómo llegar: El acceso desde Logroño es sencillo y corto (unos 15 minutos). Salimos desde el punto de piedra por la carretera de Pamplona (N-111a). Poco después tomamos el desvío hacia Oyón (primero por la LR-252 y posteriormente pasa a ser A-2126). Seguimos por dentro del pueblo recto hasta que, casi al final del mismo, encontramos el desvío hacia Moreda, por la carretera que lleva su nombre (A-3322). Seguiremos todo recto hasta acceder al pueblo, donde podemos aparcar.